Blog

La fimosis, también un problema de adultos

fimosis

La fimosis puede manifestarse a cualquier edad.

La fimosis es la imposibilidad para retraer el prepucio. Una circunstancia que se da como consecuencia de la falta de elasticidad en la piel del prepucio y por un frenillo corto.

Aunque es una patología que afecta con mayor incidencia a los niños, bien es cierto que también puede manifestarse a cualquier edad. En la edad adulta y sobre todo con el inicio de las relaciones sexuales, la fimosis provoca incapacidad para la erección que requerirá someter al paciente a una intervención quirúrgica. Además, en adultos es habitual hablar de fimosis como consecuencia de infecciones balano-prepuciales de repetición. Otras consecuencias que provoca la fimosis en los adultos es dificultad para orinar, dolor durante el acto sexual y parafimosis (estrangulación del glande por el anillo fimótico).

Intervenciones quirúrgicas

El tratamiento más recomendado es el quirúrgico y existen dos opciones. Por un lado, la frenuloplastia, una técnica rápida y sencilla que consiste en seccionar el frenillo y que permite al paciente una recuperación casi inmediata. Por otro lado, está la postectomía o circuncisión. Esta cirugía se basa en la extracción del tejido prepucial y así exponer el glande de forma permanente. Al contrario que en la frenuloplastia, es una intervención más larga (entre 30-45 minutos) y el post-operatorio es más complicado ya que es necesario hacer curas diarias.

Ambas técnicas se realizan bajo anestesia local. Después el paciente puede llevar una vida normal con la única recomendación de evitar las relaciones sexuales y ejercicio físico durante al menos dos semanas.

Relaciones sexuales

Como decimos, la circuncisión es una de las cirugías habituales para tratar la fimosis. Sin embargo son muchos los hombres que dudan de esta técnica ya que creen que provocará eyaculación precoz y que, por tanto, tendrán relaciones sexuales más breves.

Llegados a este punto, es importante hacer referencia a estudios actuales que confirman que la circuncisión no altera el tiempo de eyaculación. Estos trabajos recogen que, atendiendo a las características del pene, tras la circuncisión no se produce ningún cambio en el tiempo eyaculatorio. Además, en un estudio que mide el tiempo eyaculatorio y la satisfacción del paciente mediante cuestionarios tres meses antes y tres después de la cirugía se concluye que estos no solo no empeoran sino que incluso pueden llegar a presentar cierto grado de mejora.

 

Circuncisión Fimosis: Lo que necesitas saber

 

circuncisión

Circuncisión y eyaculación precoz

La hipersensibilidad del pene es una causa demostrada de eyaculación precoz, la circuncisión puede ayudar. Estudios de especialistas En la última reunión centroeuropea de Viena se contó con especialistas urólogos que entre otros muchos temas trataron los pros y contras de una circuncisión. Especialmente destacó el Estudio Urológico del doctor Gallo y Galasso del Dpto. de

autoexploración testicular

Autoexploración testicular: cómo, cuándo y por qué hay que hacerla

Hablamos para CuídatePlus sobre la autoexploración testicular y su importancia en la detección precoz del cáncer de testículo.

Dr. Romero-Otero, Dra. Patricia Coronil y el Dr. Jose Medina,

El Dr. Romero Otero dirige una formación en cirugía andrológica

Formación en Cirugía Andrológica Durante la semana del 15 al 21 de diciembre, la dra. Patricia Coronil, urólogo del Hospital Fátima de Sevilla, estará rotando con el Dr. Romero Otero en la Unidad de Andrología del Hospital Universitario 12 de Octubre. Este training se llevará a cabo dentro del programa de formación en cirugía andrológica que auspicia la Asociación

cirugia reconstructiva

La Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva del Área Genital reanuda la actividad quirúrgica

En la Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva del Área Genital del Hospital Universitario 12 de Octubre hemos reanudado nuestra actividad quirúrgica post-covid. Este programa de referencia nacional e internacional, es uno de los dos centros reconocidos por el Ministerio de Sanidad en nuestro país para realizar y desarrollar cirugía reconstructiva compleja del área genital.

JEFE DE SERVICIO DE UROLOGÍA

Jefe de servicio de Urología de HM, Montepríncipe y PuertaDelSur

El Dr Javier Romero Otero ha sido nombrado jefe de servicio de los hospitales MH Montepríncipe y HM Puerta del Sur. Javier Romero ha destacado durante muchos años por su trayectoria en el Hospital 12 de Octubre, por su actividad quirúrgica, siendo además un referente en investigación en próstata y andrología. Adicionalmente, el Dr Romero

Blog del Dr. Romero Otero