Blog

La fimosis, también un problema de adultos

La fimosis puede manifestarse a cualquier edad.

La fimosis es la imposibilidad para retraer el prepucio. Una circunstancia que se da como consecuencia de la falta de elasticidad en la piel del prepucio y por un frenillo corto.
Aunque es una patología que afecta con mayor incidencia a los niños, bien es cierto que también puede manifestarse a cualquier edad. En la edad adulta y sobre todo con el inicio de las relaciones sexuales, la fimosis provoca incapacidad para la erección que requerirá someter al paciente a una intervención quirúrgica. Además, en adultos es habitual hablar de fimosis como consecuencia de infecciones balano-prepuciales de repetición. Otras consecuencias que provoca la fimosis en los más adultos es dificultad para orinar, dolor durante el acto sexual y parafimosis (estrangulación del glande por el anillo fimótico).

Intervenciones quirúrgicas

El tratamiento más recomendado es el quirúrgico y existen dos opciones. Por un lado, la Frenuloplastia. Esta técnica consiste en seccionar el frenillo, es rápida y sencilla y permite al paciente una recuperación casi inmediata. Por otro lado, está la Postectomía o circuncisión. Esta cirugía se basa en la extracción del tejido prepucial y así exponer el glande de forma permanente. Al contrario que en la Frenuloplastia, es una intervención más larga (entre 30-45 minutos) y el post-operatorio es más complicado ya que es necesario hacer curas diarias. Ambas técnicas se realizan bajo anestesia local. Después el paciente puede llevar una vida normal con la única recomendación de evitar las relaciones sexuales y ejercicio físico durante al menos 2 semanas.

Relaciones sexuales

Como decimos, la circuncisión es una de las cirugías habituales para tratar la fimosis. Sin embargo son muchos los hombres que dudan de esta técnica ya que creen que provocará eyaculación precoz y que, por tanto, tendrán relaciones sexuales más breves. Llegados a este punto es importante hacer referencia a estudios actuales que confirman que la circuncisión no altera el tiempo de eyaculación.
Estos trabajos recogen que, atendiendo a las características del pene, tras la circuncisión no se produce ningún cambio en el tiempo eyaculatorio. Además en un estudio en el que se mide el tiempo eyaculatorio y la satisfacción del paciente mediante cuestionarios tres meses antes y tres después de la cirugía se concluye que éstos no sólo no empeoran sino que incluso pueden llegar a presentar cierto grado de mejora.
Si tienes alguna duda o consulta contacta con nosotros.

Circuncisión Fimosis : Lo que necesita saber

Cirugía de Alta Precisión: Neofalo

Cirugía de Alta precisión: Hacemos un neofalo o pene nuevo tras amputación. La semana pasada hemos tenido el honor de trabajar junto a grandes compañeros y profesionales de la urología en el campo de la reconstrucción avanzada, (Neofalo) invitado al Hospital de San Antonio en Oporto (Portugal), donde hemos realizado una reconstrucción total de pene

urología hm hospitales madrid

Director del departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid

HM Hospitales anuncia el nombramiento del Dr. Javier Romero-Otero como director del departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid.

european society romero

European Society for Sexual Medicine, 22º congreso

Estamos en la capital de la República Checa los días 23 y 24 de Enero. En la ciudad de Praga se celebra el vigésimo segundo aniversario del congreso de la European Society for Sexual Medicine. European Society for Sexual Medicine, 22º congreso enlace. En este momento formo parte del comité científico de esta asociación, que

hm foto romero

En HM estamos listos para ayudar a nuestros pacientes PostCovid

Los momentos trágicos que vivimos están llegando a su fin. La normalidad está llegando poco a poco a nuestras vidas. No será hasta pasado cierto tiempo cuando salgamos totalmente del confinamiento. Pero hasta entonces lo que sí hemos conseguido es que la carga de trabajo debido al virus haya descendido. Lo que se está traduciendo

Salud urológica: Preguntas y Respuestas del Dr. Javier Romero-Otero

Entrevista al Dr.Romero Otero. Chequeo de la Próstata Publicamos en este artículo sobre Salud Urológica una serie de preguntas y respuestas sobre urología realizadas por pacientes. P.-¿A partir de qué edad los hombres debemos prestar más atención a la prótata? R-Si no tenemos antecedentes de interés , desde los 50 años debemos estar atentos a

Blog del Dr. Romero Otero