La fimosis puede manifestarse a cualquier edad.
La fimosis es la imposibilidad para retraer el prepucio. Una circunstancia que se da como consecuencia de la falta de elasticidad en la piel del prepucio y por un frenillo corto.
Aunque es una patología que afecta con mayor incidencia a los niños, bien es cierto que también puede manifestarse a cualquier edad. En la edad adulta y sobre todo con el inicio de las relaciones sexuales, la fimosis provoca incapacidad para la erección que requerirá someter al paciente a una intervención quirúrgica. Además, en adultos es habitual hablar de fimosis como consecuencia de infecciones balano-prepuciales de repetición. Otras consecuencias que provoca la fimosis en los adultos es dificultad para orinar, dolor durante el acto sexual y parafimosis (estrangulación del glande por el anillo fimótico).
Intervenciones quirúrgicas
El tratamiento más recomendado es el quirúrgico y existen dos opciones. Por un lado, la frenuloplastia, una técnica rápida y sencilla que consiste en seccionar el frenillo y que permite al paciente una recuperación casi inmediata. Por otro lado, está la postectomía o circuncisión. Esta cirugía se basa en la extracción del tejido prepucial y así exponer el glande de forma permanente. Al contrario que en la frenuloplastia, es una intervención más larga (entre 30-45 minutos) y el post-operatorio es más complicado ya que es necesario hacer curas diarias.
Ambas técnicas se realizan bajo anestesia local. Después el paciente puede llevar una vida normal con la única recomendación de evitar las relaciones sexuales y ejercicio físico durante al menos dos semanas.
Relaciones sexuales
Como decimos, la circuncisión es una de las cirugías habituales para tratar la fimosis. Sin embargo son muchos los hombres que dudan de esta técnica ya que creen que provocará eyaculación precoz y que, por tanto, tendrán relaciones sexuales más breves.
Llegados a este punto, es importante hacer referencia a estudios actuales que confirman que la circuncisión no altera el tiempo de eyaculación. Estos trabajos recogen que, atendiendo a las características del pene, tras la circuncisión no se produce ningún cambio en el tiempo eyaculatorio. Además, en un estudio que mide el tiempo eyaculatorio y la satisfacción del paciente mediante cuestionarios tres meses antes y tres después de la cirugía se concluye que estos no solo no empeoran sino que incluso pueden llegar a presentar cierto grado de mejora.

20.000 tios : Lo que no te han contado acerca del sexo y la mentalidad masculina
«20.000 tios es un es un libro de lecciones. Ni de milagros. Es el resultado de años de experiencia en el campo de la Medicina y la sexualidad» Estas son las palabras con las que nuestro compañero, colega y amigo Eduardo García Cruz resume su nuevo y reciente libro «20.000 tíos: Lo que no te

Gestión Sanitaria , formación complementaria indispensable
Gestión Sanitaria como formación complementaria. En IESE estamos desarrollando un curso intensivo de procesos en gestión sanitaria. Vengo al curso después de haber cursado un máster en gestión sanitaria en ESADE durante dos años como formación complementaria.

Bartolomé Beltrán nuevo libro
En la presentación del libro de Bartolomé Beltrán. «Médicos que cambiaron la historia». El presentador del programa «qué me pasa doctor?» nos muestra su último trabajo. Encantado de acompañar a mi amigo y colega en este acto entrañable. Y sobre todo felicitar la culminación de un trabajo realizado durante ocho largos años. Estoy seguro que es

Javier Romero Otero, finalista al doctor con mejor reputación de España en Urología
Nominado a urólogo con mejor reputación de España en la 1ª edición de los Premios Merco – Observatorio de Salud (OdS), un espacio que reconoce la excelencia en el sector sanitario español.

Alertas en Andrología Newsletter
Newsletter Andrología Las Newsletter de Alertas en Andrología siguen en curso, una excelente forma de mantenerse al día en todo los que respecta al entorno presente y futuro de la andrología y en toda su diversa concepción y contenidos: Artículos especializados, congresos y agenda, cursos de formación y temas de referencia que cualquier urólogo/andrólogo especializado