Blog

La fimosis, también un problema de adultos

fimosis

La fimosis puede manifestarse a cualquier edad.

La fimosis es la imposibilidad para retraer el prepucio. Una circunstancia que se da como consecuencia de la falta de elasticidad en la piel del prepucio y por un frenillo corto.
Aunque es una patología que afecta con mayor incidencia a los niños, bien es cierto que también puede manifestarse a cualquier edad. En la edad adulta y sobre todo con el inicio de las relaciones sexuales, la fimosis provoca incapacidad para la erección que requerirá someter al paciente a una intervención quirúrgica. Además, en adultos es habitual hablar de fimosis como consecuencia de infecciones balano-prepuciales de repetición. Otras consecuencias que provoca la fimosis en los más adultos es dificultad para orinar, dolor durante el acto sexual y parafimosis (estrangulación del glande por el anillo fimótico).

Intervenciones quirúrgicas

El tratamiento más recomendado es el quirúrgico y existen dos opciones. Por un lado, la Frenuloplastia. Esta técnica consiste en seccionar el frenillo, es rápida y sencilla y permite al paciente una recuperación casi inmediata. Por otro lado, está la Postectomía o circuncisión. Esta cirugía se basa en la extracción del tejido prepucial y así exponer el glande de forma permanente. Al contrario que en la Frenuloplastia, es una intervención más larga (entre 30-45 minutos) y el post-operatorio es más complicado ya que es necesario hacer curas diarias. Ambas técnicas se realizan bajo anestesia local. Después el paciente puede llevar una vida normal con la única recomendación de evitar las relaciones sexuales y ejercicio físico durante al menos 2 semanas.

Relaciones sexuales

Como decimos, la circuncisión es una de las cirugías habituales para tratar la fimosis. Sin embargo son muchos los hombres que dudan de esta técnica ya que creen que provocará eyaculación precoz y que, por tanto, tendrán relaciones sexuales más breves. Llegados a este punto es importante hacer referencia a estudios actuales que confirman que la circuncisión no altera el tiempo de eyaculación.
Estos trabajos recogen que, atendiendo a las características del pene, tras la circuncisión no se produce ningún cambio en el tiempo eyaculatorio. Además en un estudio en el que se mide el tiempo eyaculatorio y la satisfacción del paciente mediante cuestionarios tres meses antes y tres después de la cirugía se concluye que éstos no sólo no empeoran sino que incluso pueden llegar a presentar cierto grado de mejora.
Si tienes alguna duda o consulta contacta con nosotros.

Circuncisión Fimosis: Lo que necesitas saber

urología hm hospitales madrid

Director del departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid

HM Hospitales anuncia el nombramiento del Dr. Javier Romero-Otero como director del departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid.

Memorial Sloan Kettering Cancer Center

Clasificación USA centros médicos 2018

Clasificación USA centros médicos Clasificación USA centros médicos, Un año más han sido clasificados los centros médicos en USA. La clasificación está basada en datos rigurosos y objetivos. Priman los datos de altas de pacientes, seguridad para el paciente y la calidad en la atención. Pero existen datos de todo tipo como puedan ser el

enfermedades urologicas

Enfermedades urológicas e indicadores del mercado

Estudios recientes nos dan una foto clara de las enfermedades urológicas más extendidas según las últimas tendencias en el mercado de dispositivos médicos más vendidos También en el campo médico, como en cualquier otro de la vida, los indicadores de mercado, en este caso del sector de la fabricación y distribución de dispositivos urológicos, nos

EAU annual congress

Participación en el Congreso Anual EAU22

Retomamos el Congreso Anual EAU 22 de manera presencial con gran participación de nuestro equipo ROC Clinic.

cirugía uro-protésica

Cirugía Uro-Protésica H.U. Gregorio Marañón

Muy contento de participar en el curso para residentes, de cirugía uro-protésica celebrado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Consideramos una gran iniciativa este curso. Ya que da la oportunidad de difundir este tipo de intervenciones entre los residentes que no tienen posibilidad en sus centros.   Felicitamos a la organización y a los directores:

Blog del Dr. Romero Otero