Blog

Urología y Nuevas Tecnologías

app tecnología urológica

Avances urológicos de la mano de la tecnología

Durante los últimos 20 años, lo avances en tecnología urológica nos han permitido mejorar la precisión de los diagnósticos y así mismo ofrecer nuevos tratamientos con menor riesgo de complicaciones y mejores resultados. Tanto urólogos como pacientes, hemos tenido que avanzar a la par, participando de este impulso tecnológico que nos obliga a estar al día. La urología es pionera en este campo. En los últimos cinco años hemos visto avances espectaculares que empleamos a diario tanto en nuestra práctica médica, como en la vida personal.
El mundo de las APP´s
Un buen ejemplo son las App’s o aplicaciones móviles, a las que todos tenemos fácil acceso. En los mercados móviles como Apple Store o Google Play, es fácil encontrar App’s que permiten, por ejemplo, tener orientación sobre la gravedad de nuestros síntomas, recibir consejos sobre nuestros problemas de salud, o valorar la necesidad de visitar a un profesional.
Hoy en dia, con una siemple app, el paciente puede recibir consejo y ayuda sobre patologías como la disfunción eréctil, la litiasis renal, la eyaculación precoz o la incontinencia urinaria, por poner varios ejemplos. Las fechas de seguimiento, el control de analíticas, recordatorios de eventos médicos, etc. todo ello en un mismo dispositivo móvil.
Gracias a esta tecnología, los urólogos tenemos un acceso fácil y directo a las guías de actuación de las sociedades médicas internacionales, como por ejemplo de las asociaciónes Europea y/o Española de Urología. Además, ahora podemos estar conectados online desde casa o desde la oficina para presenciar e interactuar en sesiones video-asistidas e incluso congresos nacionales e internacionales.

Cirugía, técnicas de láser

En cirugía, el avance tecnológico es estratosférico. Hoy contamos con quirófanos inteligentes, dispositivos médicos como láseres, que en urología nos permiten realizar procedimientos en pacientes con enfermedades concomitantes graves.
La tecnología de Alta Definición y 3D nos permite tener una mejor calidad de imagen durante los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, tanto laparoscópicos como de endourología. Además, gracias a softwares y programas especializados, podemos crear fusiones entre distintos estudios de imagen como la resonancia magnética prostática y la ecografía prostática, incrementando la capacidad diagnóstica de dichas pruebas.
En lo que se refiere a la telemedicina, nos permite realizar consultas y valoraciones médicas especializadas a larga distancia e incluso intercontinentales, lo cual permite un mejor abordaje de los pacientes que no tienen acceso a un centro médico especializado.
La tecnología y la urología van de la mano. El avance de cada uno permite al otro un desarrollo constante. Hoy, gracias al avance tecnológico, los urólogos podemos ofrecer a nuestros pacientes una mejor calidad de diagnóstico, un mejor resultado de nuestros tratamientos, tanto médicos como quirúrgicos, y un seguimiento de alta calidad.

 

javier romero asociaciones urologicas

Javier Romero Otero ESSM Executive Committee

Estoy muy satisfecho de nuestra labor desarrollada durante los últimos quince años. En los distintos campos de nuestro ámbito hemos realizado grandes contribuciones. Ya sea el de la Patología Prostática, la Cirugía Reconstructiva del área genital o la Andrología. Esto ha dado lugar a que seamos considerados líderes científicos y clínicos en el ámbito del

fístula urinaria compleja

Fístula rectal: síntomas, causas (próstatica) y cirugía

La última newsletter de la European Association of Urology (EAU) recoge un artículo en el que el Dr. José Medina Polo y yo, Javier Romero-Otero, miembro del board del ESGURS, hablamos sobre el manejo de la fístula recto-urinaria compleja.

realidad virtual en medicina

Tecnología y medicina: El futuro es ahora

Tecnología y medicina siempre de la mano para el beneficio de profesionales y pacientes. Hace algunos días he tenido la oportunidad de ver, muy de cerca, algunos de los dispositivos, más avanzados tecnológicamente, con los que ya podemos trabajar los cirujanos de muy diversas especialidades aprovechando las ventajas. que ofrece la innovación tecnológica en el

Master Propio UCM en Reproducción Humana

XV MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA 2018/19

En octubre comenzamos la andadura de una nueva edición del MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA que será la XV . Lo organizan conjuntamente la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Española de Fertilidad.

12 de Octubre centro referencia

El 12 de Octubre centro de referencia en patología genital del varón

El 12 de Octubre , Concedida por el Ministerio de Sanidad la acreditación de centro de referencia El 12 de Octubre (Hospital) ha recibido la acreditación y el reconocimiento. Somos centro de referencia para el tratamiento de la patología genital del varón por el Ministerio de Sanidad. Estas acreditaciones son el resultado final de un proceso independiente y

Blog del Dr. Romero Otero