La incontinencia urinaria de esfuerzo, es el tipo de incontinencia más frecuente e implica la pérdida accidental de orina al hacer ejercicio o al toser, reírse o estornudar. Se trata de un problema muy común que se puede tratar tanto con métodos quirúrgicos como no quirúrgicos.
Precisamente, la incontinencia urinaria masculina normalmente aparece asociada a una cirugía que en la mayoría de los casos son las operaciones para tratar un cáncer de próstata.
Elección del tratamiento
Con la cirugía del cáncer de próstata puede lesionarse el esfínter, de modo, que a partir de ese momento, por los esfuerzos, pueden haber pérdidas involuntarias de orina a través de la uretra.
Para tratar de corregir esta pérdida involuntaria de orina lo primero es realizar una rehabilitación de todo el suelo pélvico para así fortalecer los músculos del periné. En el caso de que esta opción no logre corregir la incontinencia, igualmente nos será de ayuda para obtener mejores resultados con otra opción terapéutica en el futuro.
Una vez intervenido el suelo pélvico, posteriormente, hacemos un Pad Test. Aquí el paciente debe medir durante 3 ó 5 dias las compresas que se pone y quita a lo largo de la jornada. Este proceso nos permite cuantificar la cantidad exacta de pérididas de orina que se estan produciendo.
En función de este resultado el tratamiento será distinto. Es decir, cuando las pérdidas de orina son inferiores a 500 ml lo que hacemos es colocarle al paciente unas mallas suburetrales. Son más fáciles de implantar y la principal ventaja para el paciente es que no tiene que realizar ningún tipo de maniobra a la hora de miccionar. En cambio, cuando las pérdidas superan esos 500 ml o, cuando previamente ha habido radioterapia, debemos implantar un esfínter urinario artificial. Esta opción requiere practicar una cirugía más compleja y además obliga al paciente a desactivar el esfínter artificial cada vez que quiere vaciar su vejiga.

ESSM Statements Webinar Series
Este miércoles, 24 de junio, participamos en uno de los ESSM Statements Webinar Series, hablando sobre dispositivos de radiofrecuencia y láser para las indicaciones genitourinarias femeninas.

Hidrocele: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Hablamos para CuídatePlus sobre el hidrocele, una acumulación de líquido anormal en la túnica vaginal, sus causas, síntomas, diagnóstico y el tratamiento a seguir.

Vasectomía sin bisturí ni agujas
Qué es la Vasectomía sin bisturí El bisturí desapareció de la vasectomía hace ya más de 40 años en China. La técnica descrita por el Dr. Li Shunqiang sigue siendo la elegida para la contracepción quirúrgica. En este post te explicamos cómo se lleva a cabo, los beneficios y resultados de la vasectomía sin bisturí, de una manera sencilla, rápida

Enfermedades urológicas e indicadores del mercado
Estudios recientes nos dan una foto clara de las enfermedades urológicas más extendidas según las últimas tendencias en el mercado de dispositivos médicos más vendidos También en el campo médico, como en cualquier otro de la vida, los indicadores de mercado, en este caso del sector de la fabricación y distribución de dispositivos urológicos, nos

Proctorización de cirugía robótica con el robot Hugo en India
Nuestro programa de cirugía robótica con el robot Hugo, de Medtronic, se desplaza hasta la India para proctorizar al equipo de Urología del Hospital Venkateshwar (Nueva Delhi).