La incontinencia urinaria de esfuerzo, es el tipo de incontinencia más frecuente e implica la pérdida accidental de orina al hacer ejercicio o al toser, reírse o estornudar. Se trata de un problema muy común que se puede tratar tanto con métodos quirúrgicos como no quirúrgicos.
Precisamente, la incontinencia urinaria masculina normalmente aparece asociada a una cirugía que en la mayoría de los casos son las operaciones para tratar un cáncer de próstata.
Elección del tratamiento
Con la cirugía del cáncer de próstata puede lesionarse el esfínter, de modo, que a partir de ese momento, por los esfuerzos, pueden haber pérdidas involuntarias de orina a través de la uretra.
Para tratar de corregir esta pérdida involuntaria de orina lo primero es realizar una rehabilitación de todo el suelo pélvico para así fortalecer los músculos del periné. En el caso de que esta opción no logre corregir la incontinencia, igualmente nos será de ayuda para obtener mejores resultados con otra opción terapéutica en el futuro.
Una vez intervenido el suelo pélvico, posteriormente, hacemos un Pad Test. Aquí el paciente debe medir durante 3 ó 5 dias las compresas que se pone y quita a lo largo de la jornada. Este proceso nos permite cuantificar la cantidad exacta de pérididas de orina que se estan produciendo.
En función de este resultado el tratamiento será distinto. Es decir, cuando las pérdidas de orina son inferiores a 500 ml lo que hacemos es colocarle al paciente unas mallas suburetrales. Son más fáciles de implantar y la principal ventaja para el paciente es que no tiene que realizar ningún tipo de maniobra a la hora de miccionar. En cambio, cuando las pérdidas superan esos 500 ml o, cuando previamente ha habido radioterapia, debemos implantar un esfínter urinario artificial. Esta opción requiere practicar una cirugía más compleja y además obliga al paciente a desactivar el esfínter artificial cada vez que quiere vaciar su vejiga.

Circuncisión en varones de edad avanzada
La circuncisión en varones de edad avanzada es cada vez más frecuente. Consiste en la escisión del prepucio o piel redundante del pene. La circuncisión en adultos masculinos se realiza en más ocasiones de las que creemos y debido a ciertas alteraciones que los médicos consieran pueden afectar al pene. Se circuncida desde siempre y

Reunión Intrahospitalaria de residentes de la Comunidad Autónoma de Madrid
Reunión de Residentes organizada por la Sociedad Urológica Madrileña (SUM). El pasado jueves 6 de Noviembre, Reunión de Residente en el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, tuvo lugar la «Reunión Intrahospitalaria de residentes de la Comunidad Autónoma de Madrid«, organizada por la Sociedad Urológica Madrileña (SUM). En la reunión formativa, dedicada al Cáncer de Próstata,

El Dr. Romero-Otero entre los 100 mejores médicos de España
El Español ha publicado por tercer año consecutivo el ‘ranking’ de los 100 mejores médicos de España entre los que se encuentra el Dr. Romero-Otero.

Nuestra participación en el Congreso Europeo de Urología EAU25, una edición muy especial
Ha sido un honor para mí y para todo el equipo de ROC Clinic participar, una vez más, en el Congreso Anual Europeo de la EAU (European Association of Urology), que este año se ha celebrado en Madrid los días 21 al 24 de marzo. Este evento representa una de las citas más relevantes en

Eyaculación precoz: nuevo tratamiento
Eyaculación precoz nuevo tratamiento: La semana pasada se lanzó al mercado Fortacin, la nueva solución para la eyaculación precoz. Eyaculación precoz nuevo tratamiento se hizo oficial. En la Comunidad de Madrid. El lanzamiento y la aparición de este nuevo fármaco Su nombre, Fortacin de los laboratorios Recordati. Este es un grupo farmacéutico especializado en la distribución,