La incontinencia urinaria de esfuerzo, es el tipo de incontinencia más frecuente e implica la pérdida accidental de orina al hacer ejercicio o al toser, reírse o estornudar. Se trata de un problema muy común que se puede tratar tanto con métodos quirúrgicos como no quirúrgicos.
Precisamente, la incontinencia urinaria masculina normalmente aparece asociada a una cirugía que en la mayoría de los casos son las operaciones para tratar un cáncer de próstata.
Elección del tratamiento
Con la cirugía del cáncer de próstata puede lesionarse el esfínter, de modo, que a partir de ese momento, por los esfuerzos, pueden haber pérdidas involuntarias de orina a través de la uretra.
Para tratar de corregir esta pérdida involuntaria de orina lo primero es realizar una rehabilitación de todo el suelo pélvico para así fortalecer los músculos del periné. En el caso de que esta opción no logre corregir la incontinencia, igualmente nos será de ayuda para obtener mejores resultados con otra opción terapéutica en el futuro.
Una vez intervenido el suelo pélvico, posteriormente, hacemos un Pad Test. Aquí el paciente debe medir durante 3 ó 5 dias las compresas que se pone y quita a lo largo de la jornada. Este proceso nos permite cuantificar la cantidad exacta de pérididas de orina que se estan produciendo.
En función de este resultado el tratamiento será distinto. Es decir, cuando las pérdidas de orina son inferiores a 500 ml lo que hacemos es colocarle al paciente unas mallas suburetrales. Son más fáciles de implantar y la principal ventaja para el paciente es que no tiene que realizar ningún tipo de maniobra a la hora de miccionar. En cambio, cuando las pérdidas superan esos 500 ml o, cuando previamente ha habido radioterapia, debemos implantar un esfínter urinario artificial. Esta opción requiere practicar una cirugía más compleja y además obliga al paciente a desactivar el esfínter artificial cada vez que quiere vaciar su vejiga.

ROC Urología, líder en investigación con 58 publicaciones PubMed indexadas en 2020
Nuestro grupo ROC Urología contribuye a la publicación de 58 publicaciones PubMed indexadas, destacando dos publicaciones en la revista científica New England Journal of Medicine.

Fertilidad y ropa interior, ¿Hay relación?
Fertilidad masculina y ropa interior Un estudio publicado por la revista Human Reproduction abarca la relación entre el tipo de ropa interior utilizada y la función testicular entre hombres asistentes a un centro de fertilidad. ¿Qué tipo de calzoncillo es mejor para mis testículos?¿Aumenta la fertilidad? Este tema ya ha sido cubierto por otros estudios.

Salud urológica: Preguntas y Respuestas del Dr. Javier Romero-Otero
Entrevista al Dr.Romero Otero. Chequeo de la Próstata Publicamos en este artículo sobre Salud Urológica una serie de preguntas y respuestas sobre urología realizadas por pacientes. P.-¿A partir de qué edad los hombres debemos prestar más atención a la próstata? R-Si no tenemos antecedentes de interés , desde los 50 años debemos estar atentos a

Aniversario del hospital universitario Virgen del Rocío
Aniversario del hospital universitario Virgen del Rocío (Sevilla). Los días 19, 20 se ha celebrado 50 aniversario de este hospital. Es uno de los hospitales más importante, no sólo en Andalucía, sino a nivel nacional. Referente en nuestro ámbito en múltiples campos. Destacando principalmente su programa de trasplante renal. Se ha desarrollado una reunión científica

Circuncisión rápida y segura
Circuncisión rápida y segura La circuncisión pediátrica y del adulto es probablemente la cirugía realizada con mayor frecuencia en el mundo. Con la finalidad de tratar la fimosis prepucial y/o reducir el riesgo del cáncer de pene. También la transmisión de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Hoy, los urólogos nos enfrentamos al reto de