Cuando aparecen estrecheces en la uretra se produce una disminución en el calibre de la misma de modo que se produce un mal vaciado de la vejiga. Esta imposibilidad para vaciar la vejiga por completo acaba condicionando el día a día del paciente.
Esta condición convierte la estenosis de uretra en uno de los caballos de batalla más antiguos y complejos por lo que se refiere al tratamiento de patologías dentro de la urología.
Pocas garantías
La industria farmacéutica junto a determinados grupos de presión, llevan tiempo impulsando la creación, el desarrollo y prescripción de prótesis dentro la uretra, las conocidas como endoprótesis. Su función es expandir estas estrecheces en la uretra con el objetivo de evitar la ciurgía, la solución tradicional.
Sin embargo, lo importante es conocer si son efectivas y, la verdad, es que a pesar de los esfuerzos de estos grupos, estas endoprótesis uretrales no están dando resultados satisfactorios e incluso pueden llegar a producir grandes y graves complicaciones.
En este sentido, se han descrito casos de incrustación dentro del tejido o migraciones de la prótesis a otras partes del cuerpo del paciente. Además, suelen provocar infecciones de repetición y, en ningún caso, son una solución definitiva para los pacientes.
El camino correcto
Cuando aparece una estenosis en la uretra primero es fundamental hacer un diagnóstico exacto y después realizar una evaluación exhaustiva para conocer la longitud y severidad de esta estrechez para así poder darle una solución quirúrgica a medida.
Si bien es cierto que se trata de operaciones en ocasiones complejas que requieren la realización de intervenciones con injertos libres que bien pueden ser parches de mucosas de la boca o parches de mucosas de la lengua. No obstante, estas técnicas no están al alcance de la mayoría de los equipos quirúrgicos y por ello, algunos, buscan alternativas que, como decimos, no son tan seguras.
En definitiva, la recomendación básica si sufre una estenosis de la uretra es acudir a un especialista con mucha experiencia en este tipo de patologías y que le ofrezca todo el tipo de soluciones más adecuadas para su caso y no únicamente la más sencilla.

Tecnología y medicina: El futuro es ahora
Tecnología y medicina siempre de la mano para el beneficio de profesionales y pacientes. Hace algunos días he tenido la oportunidad de ver, muy de cerca, algunos de los dispositivos, más avanzados tecnológicamente, con los que ya podemos trabajar los cirujanos de muy diversas especialidades aprovechando las ventajas. que ofrece la innovación tecnológica en el

Javier Romero Otero ESSM Executive Committee
Estoy muy satisfecho de nuestra labor desarrollada durante los últimos quince años. En los distintos campos de nuestro ámbito hemos realizado grandes contribuciones. Ya sea el de la Patología Prostática, la Cirugía Reconstructiva del área genital o la Andrología. Esto ha dado lugar a que seamos considerados líderes científicos y clínicos en el ámbito del

La cirugía preventiva del varicocele puede mejorar las tasas de fertilidad
Los enfoques contemporáneos incluyen el manejo no quirúrgico ( tratamiento varicocele sin cirugía ) para la mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes, la cirugía preventiva para adolescentes y, la cirugía correctiva para la infertilidad o espermatogénesis anormal en la edad adulta temprana. Se estima que el 15% de los pacientes son tratados quirúrgicamente, mientras que en el resto se realiza un seguimiento con observación.

Cirugía Uro-Protésica H.U. Gregorio Marañón
Muy contento de participar en el curso para residentes, de cirugía uro-protésica celebrado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Consideramos una gran iniciativa este curso. Ya que da la oportunidad de difundir este tipo de intervenciones entre los residentes que no tienen posibilidad en sus centros. Felicitamos a la organización y a los directores:

Recomendaciones en Urología durante la pandemia por Covid-19
La revista Archivos Españoles de Urología publica un monográfico con recomendaciones de más de 160 expertos y líderes en Urología a nivel nacional sobre el manejo de las patologías urológicas durante la pandemia por Covid-19.