Cuando aparecen estrecheces en la uretra se produce una disminución en el calibre de la misma de modo que se produce un mal vaciado de la vejiga. Esta imposibilidad para vaciar la vejiga por completo acaba condicionando el día a día del paciente.
Esta condición convierte la estenosis de uretra en uno de los caballos de batalla más antiguos y complejos por lo que se refiere al tratamiento de patologías dentro de la urología.
Pocas garantías
La industria farmacéutica junto a determinados grupos de presión, llevan tiempo impulsando la creación, el desarrollo y prescripción de prótesis dentro la uretra, las conocidas como endoprótesis. Su función es expandir estas estrecheces en la uretra con el objetivo de evitar la ciurgía, la solución tradicional.
Sin embargo, lo importante es conocer si son efectivas y, la verdad, es que a pesar de los esfuerzos de estos grupos, estas endoprótesis uretrales no están dando resultados satisfactorios e incluso pueden llegar a producir grandes y graves complicaciones.
En este sentido, se han descrito casos de incrustación dentro del tejido o migraciones de la prótesis a otras partes del cuerpo del paciente. Además, suelen provocar infecciones de repetición y, en ningún caso, son una solución definitiva para los pacientes.
El camino correcto
Cuando aparece una estenosis en la uretra primero es fundamental hacer un diagnóstico exacto y después realizar una evaluación exhaustiva para conocer la longitud y severidad de esta estrechez para así poder darle una solución quirúrgica a medida.
Si bien es cierto que se trata de operaciones en ocasiones complejas que requieren la realización de intervenciones con injertos libres que bien pueden ser parches de mucosas de la boca o parches de mucosas de la lengua. No obstante, estas técnicas no están al alcance de la mayoría de los equipos quirúrgicos y por ello, algunos, buscan alternativas que, como decimos, no son tan seguras.
En definitiva, la recomendación básica si sufre una estenosis de la uretra es acudir a un especialista con mucha experiencia en este tipo de patologías y que le ofrezca todo el tipo de soluciones más adecuadas para su caso y no únicamente la más sencilla.

Avances clínicos y tecnologías: Urología y Apps
Urología y Apps: Los avances clínicos crecen y avanzan con las nuevas tecnologías En este mundo loco que vivimos hay que reconocer que vamos necesitando cada vez más, tanto en la vida personal, como en la profesional de la proximidad de la tecnología y sus innovadoras soluciones que también aparecen para el mundo de la

Participamos en el EAU Virtual Congress 2021
Un año más participamos en el congreso anual de la European Association of Urology que, en esta ocasión, se ha celebrado en formato virtual. En él hemos debatido con grandes expertos sobre disfunción eréctil y enfermedad de Peyronie.

Mejores hospitales públicos y privados de España
El Monitor de Reputación Sanitaria reconoce los Servicios de Urología de los Hospitales Universitarios HM Sanchinarro y HM Montepríncipe entre los tres mejores de la sanidad privada en España y sitúa al Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre en tercera posición en el ranking de mejores servicios de Urología en España.

Guías Clínicas Urología 2016 Sanitas
Las Guías Clínicas en Urología ayudan en la toma de decisiones A primeros de noviembre, los días 4 y 5 tuvo lugar la reunión anual sobre Guías Clínicas en Urología a la que asistimos como participante en alguna de sus mesas redondas. En esta ocasion, he sido invitado para moderar y dirigir la mesa de

LA UROLOGÍA DE HM SANCHINARRO Y HM MONTEPRÍNCIPE ENTRE LA MEJOR DE ESPAÑA
Un año más, estamos muy orgullosos con los resultados obtenidos, ya que nuestro servicio de Urología de HM Sanchinarro y HM Montepríncipe se sitúa entre los 15 mejores de España y entre los 3 mejores del ámbito privado