Blog

Incontinencia urinaria de esfuerzo

incontinencia

La incontinencia urinaria de esfuerzo, es el tipo de incontinencia más frecuente e implica la pérdida accidental de orina al hacer ejercicio o al toser, reírse o estornudar. Se trata de un problema muy común que se puede tratar tanto con métodos quirúrgicos como no quirúrgicos.

Precisamente, la incontinencia urinaria masculina normalmente aparece asociada a una cirugía que en la mayoría de los casos son las operaciones para tratar un cáncer de próstata.

Elección del tratamiento

Con la cirugía del cáncer de próstata puede lesionarse el esfínter, de modo, que a partir de ese momento, por los esfuerzos, pueden haber pérdidas involuntarias de orina a través de la uretra.

Para tratar de corregir esta pérdida involuntaria de orina lo primero es realizar una rehabilitación de todo el suelo pélvico para así fortalecer los músculos del periné. En el caso de que esta opción no logre corregir la incontinencia, igualmente nos será de ayuda para obtener mejores resultados con otra opción terapéutica en el futuro.

Una vez intervenido el suelo pélvico, posteriormente, hacemos un Pad Test. Aquí el paciente debe medir durante 3 ó 5 dias las compresas que se pone y quita a lo largo de la jornada. Este proceso nos permite cuantificar la cantidad exacta de pérididas de orina que se estan produciendo.

En función de este resultado el tratamiento será distinto. Es decir, cuando las pérdidas de orina son inferiores a 500 ml lo que hacemos es colocarle al paciente unas mallas suburetrales. Son más fáciles de implantar y la principal ventaja para el paciente es que no tiene que realizar ningún tipo de maniobra a la hora de miccionar. En cambio, cuando las pérdidas superan esos 500 ml o, cuando previamente ha habido radioterapia, debemos implantar un esfínter urinario artificial. Esta opción requiere practicar una cirugía más compleja y además obliga al paciente a desactivar el esfínter artificial cada vez que quiere vaciar su vejiga.

Vasectomía sin bisturí

Vasectomía sin bisturí ni agujas

Qué es la Vasectomía sin bisturí El bisturí desapareció de la vasectomía hace ya más de 40 años en China. La técnica descrita por el Dr. Li Shunqiang sigue siendo la elegida para la contracepción quirúrgica. En este post te explicamos cómo se lleva a cabo, los beneficios y resultados de la vasectomía sin bisturí, de una manera sencilla, rápida

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Día Internacional de la mujer. Nuestro agradecimiento

Hoy como hace años, desde hace más de dos siglos, se celebra el Día Internacional de la mujer a la que muchos hombres les debemos el bienestar y la salud. Según encuestas recientes solo tres de cada diez hombres realizan una visita al urólogo de manera recurrente y en un alto porcentaje de los que

Testosterona-y-ciclo-mestrual

Testosterona y ciclo menstrual

Los resultados actuales indican que los niveles de testosterona masculina no aumentan ni disminuyen en respuesta a la ovulación de su pareja. Siendo esto discordante con estudios de laboratorio previos, con evidencia de menor calidad.

urología bebes

Patologías urológicas en bebés

Enfermedades urológicas de bebés; En estas fechas de verano quizás el colectivo más protagonista es, sin duda, el de los niños. Por ellos y para ellos se dedican máximos esfuerzos en lo referente a posibles patologías y dolencias que afecten a este grupo más frágil.

Andrología noticias

Alertas en Andrología Newsletter

Newsletter Andrología Las Newsletter de Alertas en Andrología siguen en curso, una excelente forma de mantenerse al día en todo los que respecta al entorno presente y futuro de la andrología y en toda su diversa concepción y contenidos: Artículos especializados, congresos y agenda, cursos de formación y temas de referencia que cualquier urólogo/andrólogo especializado

Blog del Dr. Romero Otero