El PSA son las siglas en inglés para el Antígeno Prostático Específico (APE).
El PSA se trata de una proteína prostática que se puede elevar en muchas condiciones genitourinarias, desde una infección de, traumatismos o hasta un tumor. Sin embargo sus niveles pueden ser normales a pesar de tener un tumor de próstata, lo que la hace ser órgano-específica pero no cáncer-específica.
El PSA es una proteína, un antígeno prostático, que existe en cualquier tipo de próstata ya sea la buena o la mala y tanto en la de hombres jóvenes como en mayores. No es más que una proteína que está en la superficie celular del epitelio de la próstata, de modo que lo que ocurre es que el PSA pasa a sangre.
PSA aumentado
En determinadas ocasiones, este paso de PSA a sangre puede estar aumentado por diversos motivos. Sobre todo, cuando tenemos una infección por muerte celular, es decir, en este caso pasa más PSA a sangre del normal porque tenemos una infección urinaria. Otro caso que provoca ese incremento es cuando tenemos una próstata muy grande, entonces pasa más PSA a sangre porque tenemos más células con PSA en superficie de modo que una hiperplasia benigna de próstata también podría ser responsable de un aumento de esos niveles normales de PSA. Por último, también cuando tenemos un cáncer como tenemos unas células indiferenciadas que no saben sostener el antígeno prostático en la superficie celular y entonces pasa el anti-prostático a sangre elevándose.
Una prueba más completa
No solo es importante saber el nivel de PSA si no que también es fundamental determinar otras facciones de PSA. Es decir cual va unido a proteínas y cual no. Esto quiere decir, la cantidad de la facción de PSA libre sobre el total del pro-PSA y de otras formas moleculares que van a ayudar a orientarnos y sospechar que puede haber un cáncer de próstata.
Si bien el PSA es un marcador que se ha utilizado históricamente no es un buen marcador para emplearlo como detector único del cáncer de prostático. Si es, en cambio, muy útil como detector del tejido prostático. Hoy en día se utilizan test ampliados que incluyen el test de PSA pero también otras calicreinas que nos permiten hacer un diagnóstico más preciso y evaluar de forma más exacta que probabilidad y riesgo tiene un paciente de desarrollar un cáncer de próstata.

Enfermería urológica , formación continua.
Hoy dentro de nuestro grupo de trabajo de formación continua hemos desarrollado cursos de enfermería urológica. Antonio Campoy es nuestro enfermero de urología desde hace más de 30 años. Y como especialista y referente en la enfermería urológica es el maestro de ceremonias. Hemos tenido una jornada muy intensa en la que han asistido numerosas

La viagra femenina es una realidad
20 años que FDA aprobó la venta de Viagra Pronto se cumpliran 20 años desde que la Administración Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la venta de Viagra, la famosa pastilla azul, con el objetivo de ayudar a muchos hombres a recuperar su vida sexual, solucionando

Cáncer de vejiga aumentando
El cáncer de vejiga ocupa posiciones en el top 5 de los casos en España Datos del cáncer en España Según datos recientes de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de vejiga ha aumentado en los últimos años y se posiciona entre los cinco de mayor frecuencia en el varón. Esta estrella de

Evaluación andrológica del varón infértil
Las parejas intentan tener descendencia a una edad más avanzada. La pasada semana tuvimos el honor de participar en el Programa Magíster Reproducción Humana de la Universidad Complutense de Madrid, dentro de su ciclo de actividades de Fines de Semana Clínicos en su 5ª jornada que se centró, en esta ocasión, en la salud integral

Javier Romero Otero, finalista al doctor con mejor reputación de España en Urología
El 13 de noviembre se llevó a cabo la 1ª edición de los Premios Merco – Observatorio de Salud (OdS), un espacio que reconoce la excelencia en el sector sanitario español y en el que he sido nominado como finalista al doctor con mejor reputación de España en Urología. Este reconocimiento destaca la excelencia de