27 de febrero, día mundial de las enfermedades raras. La investigación incesante y una toma de postura activa debe ser prioritaria.
Nos sumamos con este pequeño artículo a la toma de conciencia sobre este tipo de patologías que necesitan de un sobresfuerzo por parte de toda la comunidad médica especializada y la científica, así como de los estamentos e instituciones a lo que les incumbe fomentar y apoyar el estudio y disponer de medios suficientes para la investigación.
Es prioritario garantizar tratamientos personalizados que contemplen la atención médica y también la posible sintonía en ayuda económica y social no solo para el enfermo sino también para los familiares que le rodean y sobre lo que cae el peso de un día adía complicado de sacar adelante.
Las campañas de información que ayuden a sensibilizar a la sociedad revertirán finalmente en una toma de posición más solidaria y concienciada con los que sufren situaciones complicadas como estas.
Según los últimos datos existen más de 7.000 enfermedades raras de muy diversa índole, origen y consecuencias. Este tipo de patologías requieren el apoyo y ayuda de todos. Nosotros como expertos en cirugía reconstructiva compartimos, en la medida de nuestras posibilidades, con algunas de estas entidades y trabajamos desde nuestra especialidad diversas patologías consideradas en este grupo de enfermedades.
Extrofia Vesical. Hospital Universitario 12 de octubre
Entre las enfermedades raras de nuestra disciplina destacamos la extrofia vesical en la que el Hospital 12 de octubre es referente nacional para su tratamiento.
La extrofia vesical consiste en que el paciente nace con la vejiga fusionada a la pared del abdomen de modo que está abierta directamente al exterior de la piel. Requiere una cirugía bastante compleja para poder hacer el cierre de esta abertura y se suelen necesitar entre dos o tres intervenciones laboriosas y de muchas horas.
Estos pacientes no solo tienen problemas para orinar y hay que hacerles desviaciones urinarias derivando la orina de la vejiga al ombligo, también suelen tener problemas en los testiculos y un pene pequeño.
Actualmente podemos ir haciendo cirugías reconstructuiva del pene para que puedan tener relaciones sexuales, e imlantamos neofalos para que puedan tener una posición de pie al orinar y realizar penetraciones
En general, estas enfermedades suelen ser síndromes pluripatológicos que vienen asociadas a patologías del aparato urinario. En nuestro centro, el Hospital Universitario 12 de Octubre, tenemos desde hace muchos años una consulta para centralizar estos síndromes compuesta por diferentes especialistas para intentar tener una visión global de la persona y poder ayudarle de la mejor manera posible.
Es una satisfacción poder ayudar a estas familias y queremos enviar nuestro máximo apoyo y servir de altavoz en lo social y en lo profesional para que aumente la sensibilidad y los medios destinados a ayudar a las personas afectadas.
Ante cualquier duda contacta con nosotros para hacer una diagnóstico precoz, fundamental en todo tipo de enfermedades.

Enfermería urológica , formación continua.
Hoy dentro de nuestro grupo de trabajo de formación continua hemos desarrollado cursos de enfermería urológica. Antonio Campoy es nuestro enfermero de urología desde hace más de 30 años. Y como especialista y referente en la enfermería urológica es el maestro de ceremonias. Hemos tenido una jornada muy intensa en la que han asistido numerosas

Eyaculación precoz: nuevo tratamiento
Eyaculación precoz nuevo tratamiento: La semana pasada se lanzó al mercado Fortacin, la nueva solución para la eyaculación precoz. Eyaculación precoz nuevo tratamiento se hizo oficial. En la Comunidad de Madrid. El lanzamiento y la aparición de este nuevo fármaco Su nombre, Fortacin de los laboratorios Recordati. Este es un grupo farmacéutico especializado en la distribución,

Semana de formación y adiestramiento práctico quirúrico.
Intensa semana de formación y adiestramiento práctico quirúrgico en el Hospital Universitario 12 de Octubre. El Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con la Asociación Española de Urología y la Asociación Europea de Urología nos recibe en sus quirófanos para llevar a cabo, dentro de sus ciclos de formación y

Medicina Sexual Congreso 2017 Niza
Presentes en el 19º Congreso de la Asociación Europea de Medicina Sexual (ESSM) Participando de manera muy activa¡ Hola Niza! En nombre de la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM), las dos asociaciones francesas de Sexología, Aius (Asociación Interdisciplinaire post-Universitaire de Sexologie) y la SFMS (Société francófono de Médecine Sexuelle) nos han dado la bienvenida

Fístula rectal: síntomas, causas (próstatica) y cirugía
La última newsletter de la European Association of Urology (EAU) recoge un artículo en el que el Dr. José Medina Polo y yo, Javier Romero-Otero, miembro del board del ESGURS, hablamos sobre el manejo de la fístula recto-urinaria compleja.