Blog

San Valentín, historias de salud sexual

día europeo de la salud sexual

Coincidiendo con el día de S. Valentín se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) proclama, tal y como indica en su página web y siguiendo protocolos marcados por las Naciones Unidas, el derecho a la salud sexual y reproductiva como parte del bienestar físico, emocional, mental y social de la persona.

Creando conciencia: Educación sexual

En este sentido La OMS está ejecutando programas para combatir el VIH / SIDA, y las infecciones y enfermedades de transmisión sexual especialmente dañinas en determinados países.
Desde nuestra función como urólogos, somos conscientes de que aún queda mucho por hacer para mejorar la educación sexual y conseguir que crezca una conciencia práctica que sea capaz de proteger a las personas contra todas las formas de violencia sexual o de género que, en muchas ocasiones, provocan el desarrollo de muy diferentes enfermedades.

Últimos Informes: Disfunción eréctil

Al mismo tiempo, la prensa se hace eco, en estos días, del informe de la Asociación para Investigación en Disfunciones Sexuales en Atención Primaria y el estudio Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina donde se deja patente que uno de cada cinco hombres mayores de 18 años en España sufre disfunción eréctil, una enfermedad cada vez más extendida y con mucha dificultad para enfrentarse a ella, en muchos casos, por el silencio del propio varón y su autocensura.
La disfunción eréctil presenta un síntoma claro que se refleja en la imposibilidad o incapacidad de conseguir y/o mantener una erección durante determinado tiempo en una relación sexual, y debemos tratarla porque arrastra consecuencias de todo tipo en el hombre que la sufre.
Nuestra recomendación es que el varón que detecta algún grado de disfunción eréctil debe acudir lo antes posible a su urólogo de referencia y según sus necesidades visitar al especialista adecuado según el tratamiento que necesite.

Causas orgánicas

Durante años, a la disfunción eréctil se le ha atribuido unas causas básicamente psicológicas, pero, a día de hoy, sabemos que un altísimo porcentaje está causado por causas orgánicas de muy diferente índole como la hipertensión, la diabetes el estado de perfil lipídico, la obesidad, el sedentarismo y otras enfermedades que pueden incidir en el desarrollo de esta disfunción eréctil del varón.
Los tratamientos actuales de que disponemos los urólogos han sido ya revisados y muy analizados con detalle en nuestro blog pero recordamos que, en resumen, podemos atacar la disfunción eréctil mediante tratamiento oral con pastillas, la administración intrauretral de alprostadil, prostaglandina E₁ que gracias a sus propiedades vasodilatadoras puede dar buenos resultados y una tercera vía que aconsejamos ,en determinadas situaciones, donde los tratamientos anteriores no triunfan y que se concreta en la implantación de prótesis peneanas.
Una innovadora técnica que estamos también experimentando actualmente se basa en Ondas de choque peneano. Esta técnica consiste en la administración o aplicación de microtraumatismos al tejido cavernoso con la intención de provocar el estímulo necesario para que se provoque una nueva vascularización y una rehabilitación del pene.

Sobre la prótesis peneana

Según el informe citado anteriormente se estima que un 15% de los varones termina necesitando el implante de prótesis de pene. Esta técnica no está excesivamente extendida y el paciente debe ponerse en manos de especialistas reconocidos para su tranquilidad y para que pueda estar informado de todos los avatares que se deben manejar en este tipo de intervenciones.
En este sentido, queremos recordar que nuestro equipo tiene una muy dilatada experiencia en la aplicación de este tipo de técnicas y que pueden ponerse en nuestras manos con máxima entrega y confianza.
Como comentamos, debemos reconocer todos, que la disfunción eréctil es una enfermedad que está mucho más extendida de lo que podemos pensar y en este día toma una especial relevancia.
Contacta con nosotros si es este tu caso y te daremos el mejor de los tratamientos que se adapte a tu situación personalizada.

 

testosterona

Testosterona: Uso y Abuso

La testosterona actúa de manera muy activa  en el desarrollo de tejidos reproductivos masculinos, tales como testículos y próstata. Por otro lado, la testosterona ayuda al  incremento de la masa muscular y ósea,  previene la osteoporosis y participa en el proceso del crecimiento del vello en el cuerpo. En los hombres se produce en los

libro mejorar la vida sexual

20.000 tios : Lo que no te han contado acerca del sexo y la mentalidad masculina

«20.000 tios es un es un libro de lecciones. Ni de milagros. Es el resultado de años de experiencia en el campo de la Medicina y la sexualidad» Estas son las palabras con las que nuestro compañero, colega y amigo Eduardo García Cruz resume su nuevo y reciente libro «20.000 tíos: Lo que no te

falta de libido

Ante la falta de libido, ¡actúa!

Ante la falta de deseo sexual busca ayuda de un especialista. Existen varias causas de pérdida de deseo sexual en el hombre. La más fácil de diagnosticar, la disminución de la testosterona. Pueden darse casos de pacientes que tienen poca libido, expresan pocas ganas de tener relaciones sexuales y tampoco sienten mucho apetito sexual. En

Newsletter de información de urología

Newsletter: Alertas en Andrología

Newsletter de información de urología y andrología de alta calidad En el pasado Congreso Nacional de Toledo me inicié como Coordinador del Grupo de Andrología y retomé este formato de comunicación y divulgación profesional. Una iniciativa que ya sacó adelante nuestro compañero Natalio Cruz, anterior Coordinador de Andrología, al que aprovecho para felicitarle por su

Encuentro Salud en Masculino

Encuentro «Salud en Masculino» junto al Diario ABC

Este 2 de noviembre de 2023, llevamos a cabo el encuentro «Salud en Masculino» junto con uno de los diarios más importantes de España, el Diario ABC, en relación al mes de noviembre y su movimiento Movember, que vela por la salud del varón.

Posted in Disfunción eréctil· Tagged Andrología, deseo sexual, disfunción eréctil, tratamiento

Blog del Dr. Romero Otero