Cuando aparecen estrecheces en la uretra se produce una disminución en el calibre de la misma de modo que se produce un mal vaciado de la vejiga. Esta imposibilidad para vaciar la vejiga por completo acaba condicionando el día a día del paciente.
Esta condición convierte la estenosis de uretra en uno de los caballos de batalla más antiguos y complejos por lo que se refiere al tratamiento de patologías dentro de la urología.
Pocas garantías
La industria farmacéutica junto a determinados grupos de presión, llevan tiempo impulsando la creación, el desarrollo y prescripción de prótesis dentro la uretra, las conocidas como endoprótesis. Su función es expandir estas estrecheces en la uretra con el objetivo de evitar la ciurgía, la solución tradicional.
Sin embargo, lo importante es conocer si son efectivas y, la verdad, es que a pesar de los esfuerzos de estos grupos, estas endoprótesis uretrales no están dando resultados satisfactorios e incluso pueden llegar a producir grandes y graves complicaciones.
En este sentido, se han descrito casos de incrustación dentro del tejido o migraciones de la prótesis a otras partes del cuerpo del paciente. Además, suelen provocar infecciones de repetición y, en ningún caso, son una solución definitiva para los pacientes.
El camino correcto
Cuando aparece una estenosis en la uretra primero es fundamental hacer un diagnóstico exacto y después realizar una evaluación exhaustiva para conocer la longitud y severidad de esta estrechez para así poder darle una solución quirúrgica a medida.
Si bien es cierto que se trata de operaciones en ocasiones complejas que requieren la realización de intervenciones con injertos libres que bien pueden ser parches de mucosas de la boca o parches de mucosas de la lengua. No obstante, estas técnicas no están al alcance de la mayoría de los equipos quirúrgicos y por ello, algunos, buscan alternativas que, como decimos, no son tan seguras.
En definitiva, la recomendación básica si sufre una estenosis de la uretra es acudir a un especialista con mucha experiencia en este tipo de patologías y que le ofrezca todo el tipo de soluciones más adecuadas para su caso y no únicamente la más sencilla.

Bartolomé Beltrán nuevo libro
En la presentación del libro de Bartolomé Beltrán. «Médicos que cambiaron la historia». El presentador del programa «qué me pasa doctor?» nos muestra su último trabajo. Encantado de acompañar a mi amigo y colega en este acto entrañable. Y sobre todo felicitar la culminación de un trabajo realizado durante ocho largos años. Estoy seguro que es

Participación en el Congreso Anual EAU22
Retomamos el Congreso Anual EAU 22 de manera presencial con gran participación de nuestro equipo ROC Clinic.

Testosterona y ciclo menstrual
Los resultados actuales indican que los niveles de testosterona masculina no aumentan ni disminuyen en respuesta a la ovulación de su pareja. Siendo esto discordante con estudios de laboratorio previos, con evidencia de menor calidad.

Cáncer Próstata, 10 claves para prevenirlo
El cáncer próstata (CP) es el 2º cáncer más frecuente del hombre. Se diagnostican 1.1 millones de CP cada año. En nuestro medio es en torno a 90 CP por cada 100000 habitantes. Hay numerosos factores que se han estudiado para prevenir el CP. Hay que tener muy presente que estos estudios se basan en

El Dr. Romero Otero dirige una formación en cirugía andrológica
Formación en Cirugía Andrológica Durante la semana del 15 al 21 de diciembre, la dra. Patricia Coronil, urólogo del Hospital Fátima de Sevilla, estará rotando con el Dr. Romero Otero en la Unidad de Andrología del Hospital Universitario 12 de Octubre. Este training se llevará a cabo dentro del programa de formación en cirugía andrológica que auspicia la Asociación