Tradicionalmente, cuando un paciente acudía a una revisión prostática ya fuese a través de un tacto rectal o bien por una elevación del PSA en sangre ambas pruebas se acompañaban o completaban de forma casi automática por una biopsia de próstata.
Cambio de técnica
La biopsia de próstata consiste en un procedimiento por el cual se mete un ecógrafo a través del recto y se recogen unas biopsias aleatorizadas, es decir, se hace un muestreo de entre 8-10-12 cilindros de tejido prostático q se manda al patólogo y este especialista era el encargado de observar cada muestra de tejido prostático en cada cilindro por si encontrase la presencia de alguna lesión en la zona. De modo que, como vemos, el patólogo no hace esta biopsia ni guiado ni yendo específicamente a buscar una lesión concreta y conocida con anterioridad.
Por esta razón, que es invasiva para el paciente y poco certera, creemos que este tipo de técnicas han quedado obsoletas y sobrepasadas. Ante esta situación y precisamente con la intención de evitar realizar biopsias innecesarias seguimos un procedimiento distinto más localizado y menos agresivo. Para ello, en primer lugar lo que modificamos es el por qué de la biopsia. Ahora ya no decidimos rectar una biopsia sólo en base a un PSA elevado o tras un tacto rectal, si no que sumamos el Test de las cuatro Kalicreinas. Este es el método más adecuado para lograr reducir en número de biopsias que practicamos.
Objetivo: menos biopsias innecesarias
El Test de las cuatro Kalicreinas nos da un porcentaje, una probabilidad real que indicará las posibilidades que tiene nuestro paciente para llegar a desarrollar y presentar un tumor próstatico clínicamente significativo. Será en función de estos datos que tomaremos la decisión de si proceder con una biopsia para completar el diagnóstico o recurrir a otro tipo de técnicas más adecuadas. En esta línea, si el índice que nos muestra el Test es bajo no sería necesario hacer una biopsia de próstata con lo cual nos ahorraríamos biopsias que simplemente diagnosticarían tumores clínicamente no reseñables. Esto es en pacientes que pueden llegar a tener un tumor de próstata pero que éste no pondrá en peligro su vida.
Por otro lado, si el resultado del test es positivo y apunta a la presencia de un tumor clínicamente reseñable, tampoco nos lanzaremos a hacer una biopsia. Previamente a este procedimiento lo que hacemos es pedir una resonancia nuclear magnética del paciente para socializar lesiones sospechosas. Es entonces, una vez hemos visto y localizado las lesiones, que practicamos la biopsia. Nunca antes. La principal ventaja de hacer una resonancia antes de la biopsia es que logramos es que logramos focalizar el efecto de la biopsia ya que esta se dirige únicamente a la zona donde se encuentra la lesión sospechosa. Reducimos así el número de cilindros que tomamos de forma aleatoria y nos centramos en analizar esa lesión, minimizando así riesgos i perjuicios al paciente.
Ciclistas y patologías urológicas
Según las conclusiones que publica la revista en base a los últimos informes de la AUA no hay un claro vínculo entre los que practican el ciclismo, muy al contrario, este deporte, ofrece grandes beneficios por sus características de ejercicio cardiovascular sin que debiéramos preocuparnos en exceso de otros efectos posteriores que afecten al tracto urinario.
Avances clínicos y tecnologías: Urología y Apps
Urología y Apps: Los avances clínicos crecen y avanzan con las nuevas tecnologías En este mundo loco que vivimos hay que reconocer que vamos necesitando cada vez más, tanto en la vida personal, como en la profesional de la proximidad de la tecnología y sus innovadoras soluciones que también aparecen para el mundo de la
Medicina Sexual Congreso 2017 Niza
Presentes en el 19º Congreso de la Asociación Europea de Medicina Sexual (ESSM) Participando de manera muy activa¡ Hola Niza! En nombre de la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM), las dos asociaciones francesas de Sexología, Aius (Asociación Interdisciplinaire post-Universitaire de Sexologie) y la SFMS (Société francófono de Médecine Sexuelle) nos han dado la bienvenida
Javier Romero Otero, finalista al doctor con mejor reputación de España en Urología
Nominado a urólogo con mejor reputación de España en la 1ª edición de los Premios Merco – Observatorio de Salud (OdS), un espacio que reconoce la excelencia en el sector sanitario español.
Circuncisión rápida y segura
Circuncisión rápida y segura La circuncisión pediátrica y del adulto es probablemente la cirugía realizada con mayor frecuencia en el mundo. Con la finalidad de tratar la fimosis prepucial y/o reducir el riesgo del cáncer de pene. También la transmisión de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Hoy, los urólogos nos enfrentamos al reto de