La incontinencia urinaria de esfuerzo, es el tipo de incontinencia más frecuente e implica la pérdida accidental de orina al hacer ejercicio o al toser, reírse o estornudar. Se trata de un problema muy común que se puede tratar tanto con métodos quirúrgicos como no quirúrgicos.
Precisamente, la incontinencia urinaria masculina normalmente aparece asociada a una cirugía que en la mayoría de los casos son las operaciones para tratar un cáncer de próstata.
Elección del tratamiento
Con la cirugía del cáncer de próstata puede lesionarse el esfínter, de modo, que a partir de ese momento, por los esfuerzos, pueden haber pérdidas involuntarias de orina a través de la uretra.
Para tratar de corregir esta pérdida involuntaria de orina lo primero es realizar una rehabilitación de todo el suelo pélvico para así fortalecer los músculos del periné. En el caso de que esta opción no logre corregir la incontinencia, igualmente nos será de ayuda para obtener mejores resultados con otra opción terapéutica en el futuro.
Una vez intervenido el suelo pélvico, posteriormente, hacemos un Pad Test. Aquí el paciente debe medir durante 3 ó 5 dias las compresas que se pone y quita a lo largo de la jornada. Este proceso nos permite cuantificar la cantidad exacta de pérididas de orina que se estan produciendo.
En función de este resultado el tratamiento será distinto. Es decir, cuando las pérdidas de orina son inferiores a 500 ml lo que hacemos es colocarle al paciente unas mallas suburetrales. Son más fáciles de implantar y la principal ventaja para el paciente es que no tiene que realizar ningún tipo de maniobra a la hora de miccionar. En cambio, cuando las pérdidas superan esos 500 ml o, cuando previamente ha habido radioterapia, debemos implantar un esfínter urinario artificial. Esta opción requiere practicar una cirugía más compleja y además obliga al paciente a desactivar el esfínter artificial cada vez que quiere vaciar su vejiga.

Javier Romero Otero ESSM Executive Committee
Estoy muy satisfecho de nuestra labor desarrollada durante los últimos quince años. En los distintos campos de nuestro ámbito hemos realizado grandes contribuciones. Ya sea el de la Patología Prostática, la Cirugía Reconstructiva del área genital o la Andrología. Esto ha dado lugar a que seamos considerados líderes científicos y clínicos en el ámbito del

20.000 tios : Lo que no te han contado acerca del sexo y la mentalidad masculina
«20.000 tios es un es un libro de lecciones. Ni de milagros. Es el resultado de años de experiencia en el campo de la Medicina y la sexualidad» Estas son las palabras con las que nuestro compañero, colega y amigo Eduardo García Cruz resume su nuevo y reciente libro «20.000 tíos: Lo que no te

Claves urológicas: Bótox y cirugías.
Hablamos de cirugías diferentes y el uso del bótox La mayoría de los casos en los que hay que realizar cirugías para salvar el cáncer de próstata o la hiperplasia de próstata hay resultados muy positivos para el paciente.. Dos cirugías diferentes Recordamos que hay que entender dos cirugías diferentes. Detallamos que la Hiperplasia Benigna

Biopsia testicular para estudio de infertilidad
Hoy en día no es infrecuente que las parejas intenten tener descendencia a una edad más avanzada. La biopsia testicular es un paso más entre otras acciones que el andrólogo debe elaborar en una historia clínica y que puede utilizar para el estudio de la infertilidad. Tanto la edad más avanzada de concebir, como nuestros

¿Te importa el tamaño? Este es el tamaño medio
El tamaño del pene es un tema bastante polémico. Tratado tanto por hombres como por mujeres. Un tema cargado de mofas y de mitos. ¿Es su tamaño proporcional a los pies?. ¿Tiene relación la raza? ¿y el peso?. Te importa el tamaño ???