Blog

Atención primaria y enfermedades sexuales, Estambul

ENFERMEDADES SEXUALES, ESTAMBUL

La importancia de la atención primaria en la detección temprana de enfermedades

Seguimos asistiendo a eventos de concentración de profesionales de la urología en este nuevo curso que acaba de empezar de la mano de la AEU.
En esta ocasión, hemos tenido el placer de estar presentes en Estambul, donde hemos participado en un panel de expertos en andrología y medicina sexual.

Guías de Recomendación en atención primaria

El objetivo era establecer y presentar un documento consensuando, unas posibles guías de recomendaciones para la asociación turca de urología y médicos generalistas de medicina familiar, a los que se dirigen estas prácticas para determinar el papel del médico de familia, y lo que debería aportar en el diagnóstico y tratamiento de los problemas sexuales.
Se ha fundamentado el estudio en establecer la correlación directa que existe entre diversas alteraciones sexuales y determinadas patologías,  algunas de ellas bastante extendidas en este país debido principalmente a derivaciones de otras enfermedades que ya son conocidas y mantienen un seguimiento en los médicos de familia.

Alteraciones sexuales y componentes de riesgo

Se ha demostrado, por ejemplo, que las personas que padecen ciertas alteraciones sexuales como la disfunción eréctil mantienen una implicación y una relación directa, como comentamos, con determinadas enfermedades, e incluso, con casos de una muerte más temprana y una calidad de vida menguada y deficiente.
La insatisfacción sexual puede estar muy relacionada con pacientes que presentan o padecen otras patologías comorbilidades como las asociadas a la diabetes, la hipertensión arterial,  dislipemias bien hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia (enfermedades que aparecen por la concentraciones de lípidos en la sangre) alteraciones del estado de ánimo, depresiones, insuficiencias cardiacas y todo el conjunto de enfermedades múltiples que pueden encontrarse en tu paciente a partir de determinadas edades, y claramente, todas ellas pueden tener una relación directa en estas alteraciones sexuales que referimos.

Médico de Cabecera y salud sexual

Por todo ello, se enfoca este tipo de reuniones de expertos y profesionales,  en enfatizar la necesidad de que el médico de cabecera o de familia, pueda registrar y efectuar una evaluación de la salud sexual del paciente.
Por un lado tiene información de primera mano de su salud, de la evolución y aparición de la enfermedades y su seguimiento general, lo que le convierte en un centro de conocimiento amplio del paciente con muchas opciones de convertir su consulta en una ventana de información que ilumina, como así es ya en muchos casos, en relación a la salud general de la personas y a sus posibles derivaciones a los especialistas con un mayor conocimiento.
Como hemos escrito en numerosas ocasiones hay enfermedades y alteraciones sexuales que pueden traer consigo, de manera subyacente, posibles patologías de mayor envergadura que darán la cara en un plazo de tiempo medio o corto, y debemos estar preparados para detectar mediante diagnósticos tempranos este tipo de riesgos.
El médico de familia juega aquí un papel fundamental por su cercanía con el paciente y su interés o conocimiento de la satisfacción o insatisfacción sexual de su paciente que puede ser realmente útil para prever otras consecuencias.
Hay que liberarse de prejuicios e instar a los pacientes desde este tipo de consultas a conocer su estado general de salud sexual ya que puede darnos un indicador claro de la situación de salud general del paciente.

Enfermedades subyacentes a laa alteraciones sexuales

Debemos recordar, como hemos comentado anteriormente que, aquellas personas que sufren de enfermedades cardiovasculares, de tensión arterial anómala, diabetes, colesterol elevado, ciertas enfermedades de huesos o neurológicas y por supuesto, aquellos afectados por dolencias urológicas o prostáticas, suelen presentar cuadros de alteraciones sexuales. Si están siendo repetidas en el tiempo y no se tratan por desconocimiento del médico pueden traer complicaciones derivadas.
El médico de familia conoce además el conjunto de medicación que se le está administrando al paciente y esto da un plus más de información donde puede hallarse respuesta a las posibles alteraciones sexuales que padezcamos.

Criterios de derivación al especialista

A lo largo de las sesiones, también se abrió debate e intercambio de opiniones sobre los criterios de derivación, desde la atención primaria, al área de urología de aquellos pacientes que presentan disfunción eréctil. La  conclusión básica y fundamental es que la disfunción eréctil requiere de una evaluación inicial, por parte del médico de cabecera que puede proporcionar un screening para valorar los factores de riesgo, esencialmente los de tipo cardiovascular y orgánicos que puedan estar  provocando esta alteración, pero  posteriormente, si no se responde  a tratamientos tipo viagra debería enviarse a una unidad especializada de urología /andrología  donde el paciente recibirá una evaluación más profunda: niveles hormonales de testosterona y otros estudios con todos los medios posibles buscando alguna patología que la provoque.

Disfunción eréctil, tratamientos

Cuando la disfunción eréctil no responda a vía oral, acudiremos a tratamientos con prostaglandinas administradas vía intrauretral, tópica o inyectada dentro del pene.
Finalmente, existe un tratamiento de la disfunción eréctil para todos los pacientes cuando se fallan los tratamientos iniciales, el implante de una prótesis peneana.
Por otro lado, estuvieron sobre el debate, las alteraciones de la eyaculación y debemos reconocer que, en este tipo de tratamientos, aún estamos algo estancados y nos falta disponer de tratamientos más efectivos. También, se ha evaluado la enfermedad de la la Peyronie, una patología que debe ser valorada por el especialista y recibir tratamiento en una unidad especializada por profesionales con experiencia.
Resumiendo, queremos compartir con todos, la necesidad de que el paciente informe, sin prejuicios,sobre aquellos episodios de disfunción o alteración sexual, si los tenemos, para que el médico de cabecera pueda tener, desde sus inicios, un conocimiento que puede, en muchos casos, evitar riesgos irreparables.
Y no olvides contactar con nosotros si tienes cualquier duda o crees que estás afectado por algún tipo de patología o dolencia de este tipo. Soos expertos urólogos y andrólogos.

 

laparoscopia

Transplantes renales, pioneros españoles

Los trasplantes renales en España son un ejemplo para el mundo con profesionales pioneros en técnicas muy avanzadas. En este post queremos felicitar y dar la más calurosa enhorabuena a nuestros compañeros y amigos urólogos de Salamanca, profesionales de la Clínica Urológica INURSA por su último reto conseguido con una altísima calidad profesional. Queremos mencionar a

falta de libido

Ante la falta de libido, ¡actúa!

Ante la falta de deseo sexual busca ayuda de un especialista. Existen varias causas de pérdida de deseo sexual en el hombre. La más fácil de diagnosticar, la disminución de la testosterona. Pueden darse casos de pacientes que tienen poca libido, expresan pocas ganas de tener relaciones sexuales y tampoco sienten mucho apetito sexual. En

Mobile Health

Lanzan una nueva aplicación móvil sobre urología y salud del hombre en la que colabora el Dr. Javier Romero Otero

La Mobile Health o mHealth, es una realidad cada vez más importante en los entornos sanitarios. Si hace unos días hablamos en un post de «urología y nuevas tecnologías«, hoy nos alegra presentar una nueva aplicación, lanzada recientemente. El Dr. Eduardo García Cruz, con la colaboración de otros profesionales de primer nivel, entre los que se

Colaboración multidisciplinar romero

Colaboración multidisciplinar Grupo HM Hospitales

Colaboración multidisciplinar en cirugía de tumor renal con trombo en vena cava. Hoy nuestro grupo hemos realizado en en el Hospital Universitario de Montepríncipe una intervención muy compleja. En otra colaboración multidisciplinar, junto a los Servicios de Cirugía Vascular y de Cirugía General. Y como ejemplo del valor añadido que nos aporta trabajar en uno

catéter urológico

Catéteres urológicos información del mercado

Auge del catéter urológico Según un estudio de TMR Research, el mercado mundial de catéteres urológicos ha estado experimentando un notable crecimiento. En el tiempo que dedico a la lectura y a la búsqueda de nuevas informaciones, incluyo también artículos relacionados con las tendencias de mercado de productos médicos: instrumental, medicamentos, dispositivos tecnológicos, etc., ya

Posted in Noticias Relevantes· Tagged Andrología, deseo sexual, disfunción eréctil, peyronie, Prótesis de pene, tratamiento

Blog del Dr. Romero Otero