La salud prostática está de enhorabuena con el » Movember «. Un tiempo dedicado a la atención especial de la lucha contra el Cáncer de Próstata.
Movember
Un año más se lanza al mundo el » Movember «.
Este tipo de acciones, pueden parecer a muchos, un acontecimiento banal. Preferirían, sin duda alguna, otro tipo de intervenciones más directas en forma de involucración de las instituciones. Con más fondos y más medios para la sanidad, que pudieran optimizar los tratamientos de los pacientes afectados.
Desde nuestro punto de vista que se resalten distintas fechas que prestan especial interés y cercanía por enfermedades de todo tipo no es nunca superficial. Tanto las pertenecientes a la salud de la mujer como la del hombre. Además deben ser repetidas en el tiempo para insistir en el mensaje y la toma de conciencia de todos.
Debemos tener en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
El cáncer prostático es una de las causas oncológicas principales de mortalidad en hombres mayores de 75 años. Y el más frecuente, junto con los de pulmón, vejiga, colorectal y estómago en cualquier edad.
Si además sumamos que en el 2015, aproximadamente unos 75.000 varones han fallecido por enfermedades cancerígenas
Vemos con muy buenos ojos todo tipo de iniciativas nacidas de la sociedad médica o civil o de las instituciones. Iniciativas que ayuden a estar alerta y recordar que la prevención minimiza los riesgos en un alto porcentaje.
Prevención ante todo
Hay que recordar que en muchos casos con el cáncer de próstata los síntomas suelen aparecer cuando el cáncer presenta un estado avanzado. Pedimos por ello que las revisiones periódicas con su urólogo sean una prioridad en su forma de pensar.
Un chequeo regular a partir de los 45 años ayudará a la detección precoz, tan importante para poder asegurar cierto margen de éxito en la curación. No dude en consultar si presenta y observa dificultad para orinar, si nota ardor o cierta quemazón cuando lo hace. Observe si la frecuencia para ir al baño aumenta sin razones justificadas, especialmente durante la noche. Si detecta una orina con sangre u otras irregularidades en el funcionamiento normal de su aparato urinario y actúe.
Su urólogo dictaminará el tratamiento más eficaz y correcto para su dolencia. Acorde a su gravedad, estado avanzado y la edad del varón. Los tratamientos difieren y existen unos más extremos y otros más moderados en función de la situación.
Aproveche este mes y siga las indicaciones solidarias de esta campaña » Movember » Una iniciativa que se desarrolla y extiende desde el 2007 por casi todos los países europeos, Estados Unidos o Canadá, entre otros. Y que intenta motivar a los hombres para que dejen crecer su bigote (mostacho), para llamar la atención sobre la salud masculina.
Pásate por la página de la fundación y por qué no? Participa con tu ayuda: Movember Foundation España
Y recuerda, estamos a tu disposición para cualquier consulta. Contacta con nosotros ante cualquier síntoma que te haga sentir molesto.

Hidratación y dieta mediterránea para prevenir litiasis
La hidratación y dieta mediterránea equlibrada previene la litiasis. Hidratación y dieta mediterránea, la hidratación en verano puede ser un buen aliado para cuidar que no aparezcan problemas urológicos y especialmente el tan temido cálculo renal. Llegada esta estación la frecuencia de la ingesta líquida es mayor y la alimentación se centra más en alimentos

Medicina Sexual Congreso 2017 Niza
Presentes en el 19º Congreso de la Asociación Europea de Medicina Sexual (ESSM) Participando de manera muy activa¡ Hola Niza! En nombre de la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM), las dos asociaciones francesas de Sexología, Aius (Asociación Interdisciplinaire post-Universitaire de Sexologie) y la SFMS (Société francófono de Médecine Sexuelle) nos han dado la bienvenida

Mejores hospitales públicos y privados de España
El Monitor de Reputación Sanitaria reconoce los Servicios de Urología de los Hospitales Universitarios HM Sanchinarro y HM Montepríncipe entre los tres mejores de la sanidad privada en España y sitúa al Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre en tercera posición en el ranking de mejores servicios de Urología en España.

Cáncer Próstata, 10 claves para prevenirlo
El cáncer próstata (CP) es el 2º cáncer más frecuente del hombre. Se diagnostican 1.1 millones de CP cada año. En nuestro medio es en torno a 90 CP por cada 100000 habitantes. Hay numerosos factores que se han estudiado para prevenir el CP. Hay que tener muy presente que estos estudios se basan en

Trasplante de pene
El trasplante de pene, en la actualidad, se considera una alternativa viable y factible para los pacientes masculinos que hayan perdido su pene debido a un cáncer o un traumatismo. En este sentido, el Dr. Javier Romero Otero y el Dr. Ignacio Moncada, ambos miembros del board del ESGURS y como expertos líderes en Cirugía Reconstructiva a nivel europeo, nos dan su opinión acerca del impacto que tiene el trasplante de pene.