Blog

La personalización de la medicina como reto

personalización de la medicina

La personalización de la medicina, el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado es un reto de la medicina moderna

Todos sabemos que la imperante salud pública, y en algunos casos, también las privadas se basan en aceptación de modelos claramente estandarizados, que pueden, por su falta de personalización y una masificación-mal sistémico donde los haya- difícil de gestionar, no ser el formato correcto para muchos pacientes, tanto a la hora del diagnóstico, como en los tratamientos.

Informe de la AUA

La Asociación Americana de Urología (AUA) en su «Guía de la detección del cáncer de próstata: procesos y racionalización», tras una minuciosa investigación  con más de 300 estudios y una literatura médica que abarca, desde el 1995 hasta el 2013, concluye, entre otras cosas, que el filtro, tanto de las pruebas obtenidas por PSA, como con otros biomarcadores y el resto de evidencias que debamos tener de pacientes, especialmente, no asintomáticos, pero que están en una edad de riesgo, deben servir para evitar caer en un exceso de celo y un sobrediagnóstico que implique, para el paciente, sufrir pruebas innecesarias o tratamientos por exceso que solo beneficiarían, en muchos casos,  a empresas que lanzan sus proclamas de salud en grandes ferias internacionales.
Es muy importante el filtro selectivo para conseguir los mayores beneficios reduciendo los daños y evitando malas prácticas como las que detalla la AUA en sus artículos y que recojo en otro post “Urología: algunas prácticas no aconsejadas”

Informe de la UMIT

En esta misma línea la UMIT – Universidad privada de Informática y Tecnología Médica aplicadas a las ciencias de la salud, ha publicado, recientemente, otro informe donde se defiende el concepto de «optimización en la exploración personalizada del cáncer de próstata.»
Prueban que este concepto es muy bien acogido por el público. Se intenta evitar un sobrediagnóstico que puede llevarnos a tratar tumores, clínicamente irrelevantes , que nos llevan a imponer un tratamiento exagerado. Estas situaciones, en muchos casos, pueden exponer, innecesariamente, a los pacientes a daños colaterales derivados de un tratamiento desacertado y que puede acarrear consigo enfermedades como disfunción eréctil, incontinencia, etc.
El estudio llevado a cabo por  un grupo de investigadores y doctores de gran prestigio entre los que citamos a Nikolai Mühlberger, Kristijan Boskovic, Helmut Klocker,  y  Wolfgang Horninger, ha sido publicado el pasado junio y podéis ampliar y entrar en detalle en la web BMC Public Health.

La personalización como reto

Queremos recordar que, según indica este informe, actualmente, el cáncer de próstata es la neoplasia maligna masculina más frecuentemente diagnosticada y la tercera causa más frecuente de muerte por cáncer en la región europea.
De modo que, ante tales datos, queremos como profesionales abogar por este tipo de tendencias e intentamos abordar las diferentes situaciones de la manera más personalizada posible, que no siempre es fácil, para conseguir un equilibrio entre los daños, los beneficios y la calidad de vida donde el paciente tiene mucho que decir.

eau virtual congress

Participamos en el EAU Virtual Congress 2021

Un año más participamos en el congreso anual de la European Association of Urology que, en esta ocasión, se ha celebrado en formato virtual. En él hemos debatido con grandes expertos sobre disfunción eréctil y enfermedad de Peyronie.

HM Puerta del Sur romero

HM Puerta del Sur, Javier Romero Urología

Desde el 1 de julio del año 2019 nos hacemos cargo de la Urología del hospital HM Puerta del Sur. https://www.hmpuertadelsur.com/ El grupo de Urología conmigo al frente (Javier Romero Otero), como jefe del departamento, nos encargamos del buen funcionamiento y la excelencia como meta. Es un honor y un privilegio además de una gran

Romero otero docencia

Actividad docente de postgrado en Urología

Desarrollamos una amplia actividad docente como profesor de Urología, Andrología y Cirugía Reconstructiva en varias Universidades y Másteres.

falta de libido

Ante la falta de libido, ¡actúa!

Ante la falta de deseo sexual busca ayuda de un especialista. Existen varias causas de pérdida de deseo sexual en el hombre. La más fácil de diagnosticar, la disminución de la testosterona. Pueden darse casos de pacientes que tienen poca libido, expresan pocas ganas de tener relaciones sexuales y tampoco sienten mucho apetito sexual. En

Monitor de reputación Sanitaria romero

Monitor de reputación Sanitaria

El monitor de reputación sanitaria vuelve un año más a publicar sus resultados. Estos son un estudio de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). Se evalúan los centros sanitarios con más de 6.000 encuestas a profesionales y pacientes. Y un año más estamos contentos con los resultados obtenidos. Resultados fruto de un trabajo duro diario,

Blog del Dr. Romero Otero