Blog

La personalización de la medicina como reto

La personalización de la medicina, el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado es un reto de la medicina moderna

Todos sabemos que la imperante salud pública, y en algunos casos, también las privadas se basan en aceptación de modelos claramente estandarizados, que pueden, por su falta de personalización y una masificación-mal sistémico donde los haya- difícil de gestionar, no ser el formato correcto para muchos pacientes, tanto a la hora del diagnóstico, como en los tratamientos.

Informe de la AUA

La Asociación Americana de Urología (AUA) en su «Guía de la detección del cáncer de próstata: procesos y racionalización», tras una minuciosa investigación  con más de 300 estudios y una literatura médica que abarca, desde el 1995 hasta el 2013, concluye, entre otras cosas, que el filtro, tanto de las pruebas obtenidas por PSA, como con otros biomarcadores y el resto de evidencias que debamos tener de pacientes, especialmente, no asintomáticos, pero que están en una edad de riesgo, deben servir para evitar caer en un exceso de celo y un sobrediagnóstico que implique, para el paciente, sufrir pruebas innecesarias o tratamientos por exceso que solo beneficiarían, en muchos casos,  a empresas que lanzan sus proclamas de salud en grandes ferias internacionales.
Es muy importante el filtro selectivo para conseguir los mayores beneficios reduciendo los daños y evitando malas prácticas como las que detalla la AUA en sus artículos y que recojo en otro post “Urología: algunas prácticas no aconsejadas”

Informe de la UMIT

En esta misma línea la UMIT – Universidad privada de Informática y Tecnología Médica aplicadas a las ciencias de la salud, ha publicado, recientemente, otro informe donde se defiende el concepto de «optimización en la exploración personalizada del cáncer de próstata.»
Prueban que este concepto es muy bien acogido por el público. Se intenta evitar un sobrediagnóstico que puede llevarnos a tratar tumores, clínicamente irrelevantes , que nos llevan a imponer un tratamiento exagerado. Estas situaciones, en muchos casos, pueden exponer, innecesariamente, a los pacientes a daños colaterales derivados de un tratamiento desacertado y que puede acarrear consigo enfermedades como disfunción eréctil, incontinencia, etc.
El estudio llevado a cabo por  un grupo de investigadores y doctores de gran prestigio entre los que citamos a Nikolai Mühlberger, Kristijan Boskovic, Helmut Klocker,  y  Wolfgang Horninger, ha sido publicado el pasado junio y podéis ampliar y entrar en detalle en la web BMC Public Health.

La personalización como reto

Queremos recordar que, según indica este informe, actualmente, el cáncer de próstata es la neoplasia maligna masculina más frecuentemente diagnosticada y la tercera causa más frecuente de muerte por cáncer en la región europea.
De modo que, ante tales datos, queremos como profesionales abogar por este tipo de tendencias e intentamos abordar las diferentes situaciones de la manera más personalizada posible, que no siempre es fácil, para conseguir un equilibrio entre los daños, los beneficios y la calidad de vida donde el paciente tiene mucho que decir.

adiestramiento práctico quirúrico

Semana de formación y adiestramiento práctico quirúrico.

Intensa semana de formación y adiestramiento práctico quirúrico en el Hospital Universitario 12 de Octubre. El Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con la Asociación Española de Urología y la Asociación Europea de Urología nos recibe en sus quirófanos para llevar a cabo, dentro de sus ciclos de formación y

El tratamiento con testosterona se asocia a mejoría de los síntomas depresivos en hombres.

Investigaciones previas proporcionaron pruebas de que el tratamiento con testosterona es eficaz para reducir los síntomas depresivos. En hombres hipogonadales (testosterona baja) y de edad media hasta los 60 años. Es por este motivo, que un nuevo meta-análisis publicado por la revista JAMA Psychiatry proporciona nueva evidencia importante. El tratamiento con testosterona también puede ser eficaz para hombres eugonadales (testosterona normal) y de mayor edad.

Enfermedades urológicas e indicadores del mercado

Estudios recientes nos dan una foto clara de las enfermedades urológicas más extendidas según las últimas tendencias en el mercado de dispositivos médicos más vendidos También en el campo médico, como en cualquier otro de la vida, los indicadores de mercado, en este caso del sector de la fabricación y distribución de dispositivos urológicos, nos

Atención primaria y enfermedades sexuales, Estambul

La importancia de la atención primaria en la detección temprana de enfermedades Seguimos asistiendo a eventos de concentración de profesionales de la urología en este nuevo curso que acaba de empezar de la mano de la AEU. En esta ocasión, hemos tenido el placer de estar presentes en Estambul, donde hemos participado en un panel

DUBAI UAE romero

DUBAI UAE , 4th Emirates Forum of Urology

DUBAI UAE , 4th Emirates Forum of Urology Tras haber estado unos días de intenso trabajo culminamos la semana con nuestra colaboración y participación en la cuarta reunión de Urología DUBAI UAE. Aquí puedes ver el programa científico. EFU2019_SP_190327[14670] Los días 12 y 13 de Abril se ha celebrado en Dubai una de las reuniones

Blog del Dr. Romero Otero