Aumento de casos de cáncer de próstata en España.
El cáncer de próstata ocupa ya el segundo lugar entre los más extendidos. Se han registrado en este año más de 27.000 nuevos casos. Nuestra insistencia es que el varón a partir de los 50 años debe, sí o sí, ponerse en manos de un especialista. Se realicen las pruebas pertinentes para que se pueda dar, cuanto antes, un diagnóstico precoz. En el caso de que se encuentren síntomas que deben ser atendidos.
Detección temprana del cáncer
Son prioritarios los exámenes rectales (tacto rectal). Con estos se puede detectar la existencia de áreas con irregularidades en la próstata (hinchazón o protuberancia). Los análisis de sangre son muy útiles para detectar los “cánceres silenciosos”. Además es donde determinamos el antígeno prostático específico (PSA). El examen de orina para determinar hematurias o alguna anomalía, que podría suponer la presencia de una infección, de hiperplasia de próstata o marcadores de cáncer.
Nuevos pasos para detección temprana
En siguientes pasos o paralelamente, según determine el especialista, podrán ser aconsejadas la ecografía transrectal (TRUS). Esta nos permite, en unos 20 minutos, evaluar la forma y tamaño de la próstata. Incluso si es necesaria, se realizará una Biopsia de próstata en la que una vez extraemos parte de su tejido celular se analiza para comprobar resultados.
En cualquier caso, realizar las pruebas pertinentes lo antes posible nos ayuda a tener un diagnóstico precoz. Esto es de gran ayuda para asegurar la curación de muchos cánceres cogidos a tiempo.
Prácticas no aconsejables
Muchos son los estudios e informes que aconsejan estudiar con detenimiento ciertas prácticas que n oserían del todo aconsejables en el campo de la urología en todos los casos para detectar el cáncer de próstata.
Entre ellas, se desaconsejan la realización de una gammagrafía ósea para casos de pacientes con diagnóstico de bajo riesgo de cáncer de próstata. No se recomiendan en pacientes con un PSA <20,0 ng / ml y una puntuación de Gleason de 6 o menos.
No debe prescribirse testosterona en varones con disfunción eréctil con niveles normales de testosterona. Tampoco se aconsejan exámenes de niveles de creatinina en la sangre para comprobar el funcionamiento de los riñones o pruebas de imagen del tracto superior para pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB) excepto que los síntomas sean muy molestos.
Antibióticos y PSA
Se aconseja no prescribir antibióticos para niveles de PSA elevados en pacientes que no presentan otros síntomas. Faltan estudios que demuestren que los antibióticos disminuyen los niveles de PSA. En esta misma línea la AUA desaconseja las pruebas de ultrasonido en niños con criptorquidia.
Y así, hasta 15 puntos de sugerencias sobre prácticas no necesarias, a priori, que la AUA explica en sus artículos.
Queremos resaltar que, en este artículo, sólo intentamos informar y que en ningún caso el paciente debe eludir la visita a su especialista que, sin duda, elegirá las mejores alternativas de detección, para obtener un diagnóstico acertado e implantar el tratamiento más correcto.
Para cualquier duda, sugerencia o necesidad de pedir cita para escuchar la opinión de nuestro equipo puedes contactar con nosotros y te atenderemos de manera personalizada.

Participación en el Congreso Anual EAU22
Retomamos el Congreso Anual EAU 22 de manera presencial con gran participación de nuestro equipo ROC Clinic.

Próstata inflamada: Qué es y por qué sucede
La Inflamación prostática afecta a más del 50% de los varones de 50 años Hoy en día, la inflamación de la próstata es una patología relativamente frecuente que afecta a más del 50% de los varones de 50 años, una prevalencia que incrementa exponencialmente con la edad. Para entender por qué ocurre hay que tener

Testosterona: Uso y Abuso
La testosterona actúa de manera muy activa en el desarrollo de tejidos reproductivos masculinos, tales como testículos y próstata. Por otro lado, la testosterona ayuda al incremento de la masa muscular y ósea, previene la osteoporosis y participa en el proceso del crecimiento del vello en el cuerpo. En los hombres se produce en los

La viagra femenina es una realidad
20 años que FDA aprobó la venta de Viagra Pronto se cumpliran 20 años desde que la Administración Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la venta de Viagra, la famosa pastilla azul, con el objetivo de ayudar a muchos hombres a recuperar su vida sexual, solucionando

En HM estamos listos para ayudar a nuestros pacientes PostCovid
Los momentos trágicos que vivimos están llegando a su fin. La normalidad está llegando poco a poco a nuestras vidas. No será hasta pasado cierto tiempo cuando salgamos totalmente del confinamiento. Pero hasta entonces lo que sí hemos conseguido es que la carga de trabajo debido al virus haya descendido. Lo que se está traduciendo