Blog

Cáncer de próstata: prácticas no aconsejadas

Aumento de casos de cáncer de próstata en España.

El cáncer de próstata ocupa ya el segundo lugar entre los más extendidos. Se han registrado en este año más de 27.000 nuevos casos. Nuestra insistencia es que el varón a partir de los 50 años debe, sí o sí, ponerse en manos de un especialista. Se realicen las pruebas pertinentes para que se pueda dar, cuanto antes, un diagnóstico precoz. En el caso de que se encuentren síntomas que deben ser atendidos.

Detección temprana del cáncer

Son prioritarios los exámenes rectales (tacto rectal). Con estos se puede detectar la existencia de áreas con irregularidades en la próstata (hinchazón o protuberancia). Los análisis de sangre son muy útiles para detectar los “cánceres silenciosos”. Además es donde determinamos el antígeno prostático específico (PSA). El examen de orina para determinar hematurias o alguna anomalía, que podría suponer la presencia de una infección, de hiperplasia de próstata o marcadores de cáncer.

Nuevos pasos para detección temprana

En siguientes pasos o paralelamente, según determine el especialista, podrán ser aconsejadas la ecografía transrectal (TRUS). Esta nos permite, en unos 20 minutos, evaluar la forma y tamaño de la próstata. Incluso si es necesaria, se realizará una Biopsia de próstata en la que una vez extraemos parte de su tejido celular se analiza para comprobar resultados.
En cualquier caso, realizar las pruebas pertinentes lo antes posible nos ayuda a tener un diagnóstico precoz. Esto es de gran ayuda para asegurar la curación de muchos cánceres cogidos a tiempo.

Prácticas no aconsejables

Muchos son los estudios e informes que aconsejan estudiar con detenimiento ciertas prácticas que n oserían del todo aconsejables en el campo de la urología en todos los casos para detectar el cáncer de próstata.
Entre ellas, se desaconsejan la realización de una gammagrafía ósea para casos de pacientes con diagnóstico de bajo riesgo de cáncer de próstata. No se recomiendan en pacientes con un PSA <20,0 ng / ml y una puntuación de Gleason de 6 o menos.
No debe prescribirse testosterona en varones con disfunción eréctil con niveles normales de testosterona. Tampoco se aconsejan exámenes de niveles de creatinina en la sangre para comprobar el funcionamiento de los riñones o pruebas de imagen del tracto superior para pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB) excepto que los síntomas sean muy molestos.

Antibióticos y PSA

Se aconseja no prescribir antibióticos para niveles de PSA elevados en pacientes que no presentan otros síntomas. Faltan estudios que demuestren que los antibióticos disminuyen los niveles de PSA. En esta misma línea la AUA desaconseja las pruebas de ultrasonido en niños con criptorquidia.
Y así, hasta 15 puntos de sugerencias sobre prácticas no necesarias, a priori, que la AUA explica en sus artículos.
Queremos resaltar que, en este artículo, sólo intentamos informar y que en ningún caso el paciente debe eludir la visita a su especialista que, sin duda, elegirá las mejores alternativas de detección, para obtener un diagnóstico acertado e implantar el tratamiento más correcto.

Para cualquier duda, sugerencia o necesidad de pedir cita para escuchar la opinión de nuestro equipo puedes contactar con nosotros y te atenderemos de manera personalizada.

 

meeting urology

1er International Madrid Men’s Health meeting

Con los mejores expertos del mundo Hoy, 20 de marzo, el Dr. Javier Romero Otero ha organizado el 1er International Madrid Men’s Health Meeting. Una jornada de un día en la que han participado algunos de los mejores expertos del mundo en Medicina Sexual del Hombre. Se han realizado cirugías representativas de implante de prótesis

Circuncisión y eyaculación precoz

La hipersensibilidad del pene es una causa demostrada de eyaculación precoz, la circuncisión puede ayudar. Estudios de especialistas En la última reunión centroeuropea de Viena se contó con especialistas urólogos que entre otros muchos temas trataron los pros y contras de una circuncisión. Especialmente destacó el Estudio Urológico del doctor Gallo y Galasso del Dpto. de

HM Puerta del Sur romero

HM Puerta del Sur, Javier Romero Urología

Desde el 1 de julio del año 2019 nos hacemos cargo de la Urología del hospital HM Puerta del Sur. https://www.hmpuertadelsur.com/ El grupo de Urología conmigo al frente (Javier Romero Otero), como jefe del departamento, nos encargamos del buen funcionamiento y la excelencia como meta. Es un honor y un privilegio además de una gran

JEFE DE SERVICIO DE UROLOGÍA

Jefe de servicio de Urología de HM, Montepríncipe y PuertaDelSur

El Dr Javier Romero Otero ha sido nombrado jefe de servicio de los hospitales MH Montepríncipe y HM Puerta del Sur. Javier Romero ha destacado durante muchos años por su trayectoria en el Hospital 12 de Octubre, por su actividad quirúrgica, siendo además un referente en investigación en próstata y andrología. Adicionalmente, el Dr Romero

Eyaculación precoz: nuevo tratamiento

Eyaculación precoz nuevo tratamiento: La semana pasada se lanzó al mercado Fortacin, la nueva solución para la eyaculación precoz. Eyaculación precoz nuevo tratamiento se hizo oficial. En la Comunidad de Madrid. El lanzamiento y la aparición de este nuevo fármaco Su nombre, Fortacin de los laboratorios Recordati. Este es un grupo farmacéutico especializado en la distribución,

Blog del Dr. Romero Otero