Blog

Enfermedades raras. Extrofia vesical

Día de las enfermedades raras

27 de febrero, día mundial de las enfermedades raras. La investigación incesante  y una toma de postura activa debe ser prioritaria.

Nos sumamos con este pequeño artículo a la toma de conciencia sobre este tipo de patologías que necesitan de un sobresfuerzo por parte de toda la comunidad médica especializada y la científica, así como de los estamentos e instituciones a lo que les incumbe fomentar y apoyar el estudio y disponer de medios suficientes para la investigación.
Es prioritario garantizar tratamientos personalizados que contemplen la atención médica y también la posible sintonía en ayuda económica y social no solo para el enfermo sino también para los familiares que le rodean y sobre lo que cae el peso de un día adía complicado de sacar adelante.
Las campañas de información que ayuden a sensibilizar a la sociedad revertirán finalmente en una toma de posición más solidaria y concienciada con los que sufren  situaciones complicadas como estas.
Según los últimos datos existen más de 7.000 enfermedades raras de muy diversa índole, origen y consecuencias. Este tipo de patologías requieren el apoyo y ayuda de todos. Nosotros como expertos en cirugía reconstructiva compartimos, en la medida de nuestras posibilidades, con algunas de estas entidades y trabajamos desde nuestra especialidad diversas patologías consideradas en este grupo de enfermedades.

Extrofia Vesical. Hospital Universitario 12 de octubre

Entre las enfermedades raras de nuestra disciplina destacamos la extrofia vesical en la que el Hospital 12 de octubre es referente nacional para su tratamiento.
La extrofia vesical consiste en que el paciente nace con la vejiga fusionada a la pared del abdomen de modo que está abierta directamente al exterior de la piel. Requiere  una cirugía bastante compleja para poder hacer el cierre de esta abertura  y se suelen necesitar entre dos o tres intervenciones laboriosas y de muchas horas.
Estos pacientes no solo tienen  problemas para orinar y hay que hacerles desviaciones urinarias derivando la orina de la vejiga al ombligo, también suelen tener problemas en los testiculos y un pene pequeño.
Actualmente podemos ir haciendo cirugías reconstructuiva del pene para que puedan tener relaciones sexuales, e imlantamos neofalos para que puedan tener una posición de pie al orinar y realizar penetraciones
En general, estas enfermedades suelen ser síndromes pluripatológicos que vienen asociadas a patologías del aparato urinario. En nuestro centro, el Hospital Universitario 12 de Octubre, tenemos desde hace muchos años una consulta para centralizar estos síndromes compuesta por diferentes especialistas para intentar tener una visión global de la persona y poder ayudarle de la mejor manera posible.
Es una satisfacción poder ayudar a estas familias y queremos enviar nuestro máximo apoyo y servir de altavoz en lo social y en lo profesional para que aumente la sensibilidad y los medios destinados a ayudar a las personas afectadas.
Ante cualquier duda contacta con nosotros para hacer una diagnóstico precoz, fundamental en todo tipo de enfermedades.

 

vasovasostomia

Vaso Vasostomía: segundas oportunidades

La vaso vasostomía es la cirugía mediante la cual se unen los segmentos de deferentes seccionados y obturados en una vasectomía. La Reversión de la vasectomía o Vaso/Vasostomía es pues la reconstrucción de los conductos deferentes después de una vasectomía es un procedimiento que, hoy en día, se realiza casi de forma rutinaria. Cuando un

Romero otero docencia

Actividad docente de postgrado en Urología

Desarrollamos una amplia actividad docente como profesor de Urología, Andrología y Cirugía Reconstructiva en varias Universidades y Másteres.

12 de Octubre centro referencia

El 12 de Octubre centro de referencia en patología genital del varón

El 12 de Octubre , Concedida por el Ministerio de Sanidad la acreditación de centro de referencia El 12 de Octubre (Hospital) ha recibido la acreditación y el reconocimiento. Somos centro de referencia para el tratamiento de la patología genital del varón por el Ministerio de Sanidad. Estas acreditaciones son el resultado final de un proceso independiente y

robot Hugo RAS

Superamos las 1.100 cirugías robóticas realizadas con Hugo y Da Vinci

Más de 1.000 pacientes operados con el robot Da Vinci desde el año 2007 y más de 70 casos intervenidos con Hugo RAS desde su incorporación a nuestro arsenal terapéutico en septiembre de 2022.

Cáncer Próstata

Cáncer Próstata, 10 claves para prevenirlo

El cáncer próstata (CP) es el 2º cáncer más frecuente del hombre. Se diagnostican 1.1 millones de CP cada año. En nuestro medio es en torno a 90 CP por cada 100000 habitantes. Hay numerosos factores que se han estudiado para prevenir el CP. Hay que tener muy presente que estos estudios se basan en

Blog del Dr. Romero Otero