Vasectomía, opciones y reflexiones
En el círculo de debates y mesas redondas realizadas en Corea paralelamente a las actividades de quirófano, se ha mantenido un interesante coloquio en torno a las nuevas técnicas anticonceptivas en el hombre. Y nos preguntábamos, si se acerca el fin de la vasectomía, en las formas en que las entendemos a día de hoy.
Actualmente, como sabemos, para realizar la contracepción masculina se trabajan dos métodos contrastados: los conocidos como de tipo barrera (el preservativo) y la vasectomía.
Otras vías por ejemplo, la toma de hormonas, como en el caso de la mujer, no está aprobado en el hombre, no se ha demostrado su eficacia y además produce alteraciones hormonales por lo que en este aspecto, aún queda trabajo por hacer.
Nuevos Métodos
En esta línea, recientemente Bimek SLV, creado por Clemens Bimek, un inventor que lleva años trabajando en esta idea, ha anunciado que está reclutando voluntarios para realizar un ensayo clínico para la aprobación de este nuevo método anticonceptivo.
Consiste en un dispositivo que se implanta en consulta en cada uno de los 2 deferentes y queda bajo la piel. El dispositivo tiene un interruptor que dependiendo de en qué sentido se posicione permite o no, el paso de los espermatozoides.
Una vez se posiciona en el modo de no paso de espermatozoides hemos de esperar de 3 a 6 meses y al menos 30 eyaculados para que desaparezcan la totalidad de espermatozoides de la vía seminal, como ocurre en la vasectomía. Cuando el paciente quiera volver a eyacular espermatozoides puede posicionarlo en este modo, e inmediatamente volverá a eyacular.
En nuestra opinión, este nuevo método anticonceptivo aunque atractivo sobre el papel, aún debe demostrar muchas cosas y dar respuesta a múltiples interrogantes:
¿Qué tipo de efectos secundarios puede producir? ¿Puede causar dolor en el deferente, formación de granulomas? ¿Con el paso del tiempo, provoca atrofia del deferente y por tanto sería como una vasectomía? ¿Se puede infectar y provocar orquitis graves? ¿Al activarlo realmente se vuelve a eyacular espermatozoides? ¿Hay una proporción de pacientes en los que no se vuelve a eyacular?
Como vemos entre los profesionales del entorno urológico, por el momento, aunque expectantes seguimos decantándonos por una vasectomía de agujas sin bisturí, es rápida, segura, eficaz, reversible, apenas dolorosa y llevamos muchas hechas y desde hace años.
Aunque siempre estamos abiertos a nuevas vías, siempre estamos “ON”

Vasectomía: cirugía y efectos en la sexualidad
La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes, que son los tubos que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, con el objetivo de esterilizar al hombre e impedir el embarazo. Cuando se seccionan los conductos deferentes, se consigue que los espermatozoides no hagan este recorrido y por tanto

Nuestros servicios de Urología reconocidos entre los mejores de España
El Monitor de Reputación Sanitaria, elaborado por Merco, publica su ranking de mejores servicios hospitalarios de España, situando, entre los 15 mejores de Urología a nuestros servicios de los Hospitales Universitarios 12 de Octubre, HM Sanchinarro y HM Montepríncipe.

Celebramos el I Foro de Cáncer de Próstata junto con el diario La Razón
Celebramos el I Foro de Cáncer de Próstata junto con La Razón en el que nos reunimos médicos, asociaciones de pacientes y pacientes para analizar la importancia de la detección precoz, los tratamientos y las necesidades de los pacientes.

Bartolomé Beltrán nuevo libro
En la presentación del libro de Bartolomé Beltrán. «Médicos que cambiaron la historia». El presentador del programa «qué me pasa doctor?» nos muestra su último trabajo. Encantado de acompañar a mi amigo y colega en este acto entrañable. Y sobre todo felicitar la culminación de un trabajo realizado durante ocho largos años. Estoy seguro que es

Ejercicio físico y Deseo Sexual en el hombre
Según un estudio reciente de la Universidad de Carolina del Norte se establece cierto paralelismo entre el desarrollo de ejercicio físico intenso y el deseo sexual. El estudio coordinado por los científicos Hackney AC, Lane AR, Register-Mihalik J, O’Leary CB de dicha Universidad se plantea estudiar la relación que existe entre el entrenamiento basado en