La Terapia Focal como tratamiento en el Cáncer de Próstata.
La Terapia Focal como tratamiento en el Cáncer de Próstata es una realidad ya en nuestras manos. Evita complicaciones y presenta resultados positivos en pacientes de tumores localizados de próstata.
La incidencia del cáncer de próstata está aumentando, pero la precocidad en la detección del mismo hace que en el momento del diagnóstico, no se haya extendido. suele estar localizado en la próstata.
El procedimiento se fundamenta en que los tumores localizados en zonas concretas de la próstata pueden ser tratados de forma focal, sin afectar al resto de la glándula prostática. De este modo evitaremos las consecuencias y posibles complicaciones que se derivan de la cirugía y la radioterapia: incontinencia urinaria, disfunción eréctil, fístulas y otros.
La terapia focal tiene por objetivo incidir sobre zonas muy concretas del tumor. El resto de la próstata, la zona sana, queda excluida del tratamiento. La destrucción del tejido cancerígeno se realiza mediante una fuente de energía, aplicando en cada caso la que mejor convenga. Estas posibles fuentes de energía son:
- El ultrasonido de alta densidad
- Crioterapia
- Terapia vascular fotodinámica
- Electroporación
- Láser térmico
- Braquiterapia
Sin embargo, son necesarios estudios de validación a gran escala para poder ofrecerla de manera estandarizada.
Lenta implantación
La implantación de la terapia focal es lenta. En los centros públicos se ofrece como ensayos clínicos de fase III, mientras que en los centros privados se está empleando desde al menos hace cinco años. Esperemos estudios de validación a gran escala para poder ofrecerla de manera estandarizada y así un rápido desarrollo y una implantación total en nuestro ámbito. En el mundo urológico se está viviendo su extensión en la mayoría de centros, nosotros apostamos por ella y creemos que es el presente en muchos centros de alta excelencia y lo será próximamente en muchos otros.
La selección de pacientes candidatos a terapia focal exige una estadificación muy precisa. Se fundamenta en Resonancia Magnética de alta calidad, biopsia de fusión (para biopsiar la lesión index) y se apoya en marcadores séricos y/o urinarios. Algo que no está disponible en muchos servicios de Urología. Igualmente es preciso contar con un equipo multidisciplinar para poder desarrollar un programa de terapia focal: Radiólogo especializado en RNM prostática, patólogo uroespecializado, urólogo con experiencia en el manejo de stepper, y disponer de varias fuentes de energía para poder ofrecer la que mejor le convenga al paciente.
Así nosotros satisfechos y contentos de disponer de nuestro equipo en terapia focal y poder ofrecérselo a nuestros pacientes.

Bartolomé Beltrán nuevo libro
En la presentación del libro de Bartolomé Beltrán. «Médicos que cambiaron la historia». El presentador del programa «qué me pasa doctor?» nos muestra su último trabajo. Encantado de acompañar a mi amigo y colega en este acto entrañable. Y sobre todo felicitar la culminación de un trabajo realizado durante ocho largos años. Estoy seguro que es

Muere José María Gil-Vernet
Muere el urólogo José María Gil-Vernet. Nos deja un gran especialista, líder y pionero en España. En colaboración con el nefrólogo Antoni Caralps realizó en 1965 el primer trasplante de un órgano en España. Y en 1978 el primer trasplante de un testículo humano en todo el mundo. Un referente mundial, en el ámbito de

Inauguramos el área de pacientes de la AEU
Nueva área de pacientes de la AEU. ¡Estamos de enhorabuena! Hoy martes 10 de Julio, estamos presentando el área de pacientes que acabamos de inaugurar en la Asociación Española de Urología. Como miembro de la junta plenaria, hemos venido a presentar esta nueva iniciativa que hacemos desde la asociación, para ayudar a todos los pacientes

Semana de formación y adiestramiento práctico quirúrico.
Intensa semana de formación y adiestramiento práctico quirúrgico en el Hospital Universitario 12 de Octubre. El Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con la Asociación Española de Urología y la Asociación Europea de Urología nos recibe en sus quirófanos para llevar a cabo, dentro de sus ciclos de formación y

Nuestra aportación científica en el Congreso Europeo de Urología 2024 – EAU24
Un año más, he tenido el placer de disfrutar de una semana apasionante en el EAU Congress 2024, organizado por la European Association of Urology los días 5 al 8 de abril en París. Se trata de la reunión científica europea más relevante en urología y, por eso, es un enorme orgullo asistir a este encuentro