La Terapia Focal como tratamiento en el Cáncer de Próstata.
La Terapia Focal como tratamiento en el Cáncer de Próstata es una realidad ya en nuestras manos. Evita complicaciones y presenta resultados positivos en pacientes de tumores localizados de próstata.
La incidencia del cáncer de próstata está aumentando, pero la precocidad en la detección del mismo hace que en el momento del diagnóstico, no se haya extendido. suele estar localizado en la próstata.
El procedimiento se fundamenta en que los tumores localizados en zonas concretas de la próstata pueden ser tratados de forma focal, sin afectar al resto de la glándula prostática. De este modo evitaremos las consecuencias y posibles complicaciones que se derivan de la cirugía y la radioterapia: incontinencia urinaria, disfunción eréctil, fístulas y otros.
La terapia focal tiene por objetivo incidir sobre zonas muy concretas del tumor. El resto de la próstata, la zona sana, queda excluida del tratamiento. La destrucción del tejido cancerígeno se realiza mediante una fuente de energía, aplicando en cada caso la que mejor convenga. Estas posibles fuentes de energía son:
- El ultrasonido de alta densidad
- Crioterapia
- Terapia vascular fotodinámica
- Electroporación
- Láser térmico
- Braquiterapia
Sin embargo, son necesarios estudios de validación a gran escala para poder ofrecerla de manera estandarizada.
Lenta implantación
La implantación de la terapia focal es lenta. En los centros públicos se ofrece como ensayos clínicos de fase III, mientras que en los centros privados se está empleando desde al menos hace cinco años. Esperemos estudios de validación a gran escala para poder ofrecerla de manera estandarizada y así un rápido desarrollo y una implantación total en nuestro ámbito. En el mundo urológico se está viviendo su extensión en la mayoría de centros, nosotros apostamos por ella y creemos que es el presente en muchos centros de alta excelencia y lo será próximamente en muchos otros.
La selección de pacientes candidatos a terapia focal exige una estadificación muy precisa. Se fundamenta en Resonancia Magnética de alta calidad, biopsia de fusión (para biopsiar la lesión index) y se apoya en marcadores séricos y/o urinarios. Algo que no está disponible en muchos servicios de Urología. Igualmente es preciso contar con un equipo multidisciplinar para poder desarrollar un programa de terapia focal: Radiólogo especializado en RNM prostática, patólogo uroespecializado, urólogo con experiencia en el manejo de stepper, y disponer de varias fuentes de energía para poder ofrecer la que mejor le convenga al paciente.
Así nosotros satisfechos y contentos de disponer de nuestro equipo en terapia focal y poder ofrecérselo a nuestros pacientes.

Bartolomé Beltrán nuevo libro
En la presentación del libro de Bartolomé Beltrán. «Médicos que cambiaron la historia». El presentador del programa «qué me pasa doctor?» nos muestra su último trabajo. Encantado de acompañar a mi amigo y colega en este acto entrañable. Y sobre todo felicitar la culminación de un trabajo realizado durante ocho largos años. Estoy seguro que es

Cirugía de alto nivel en Corea I
Cirugía de implantes de Prótesis peneanas Desde el pasado 8 de enero y hasta el próximo 18 de este mismo mes, se celebran en diferentes Hospitales de referencia de la capital Seúl y otras ciudades importantes de Corea del Sur, una serie de actividades que tengo el honor de organizar y dirigir de la mano

Guías Clínicas Urología 2016 Sanitas
Las Guías Clínicas en Urología ayudan en la toma de decisiones A primeros de noviembre, los días 4 y 5 tuvo lugar la reunión anual sobre Guías Clínicas en Urología a la que asistimos como participante en alguna de sus mesas redondas. En esta ocasion, he sido invitado para moderar y dirigir la mesa de

El 12 de Octubre centro de referencia en patología genital del varón
El 12 de Octubre , Concedida por el Ministerio de Sanidad la acreditación de centro de referencia El 12 de Octubre (Hospital) ha recibido la acreditación y el reconocimiento. Somos centro de referencia para el tratamiento de la patología genital del varón por el Ministerio de Sanidad. Estas acreditaciones son el resultado final de un proceso independiente y

ESSM Executive virtual meeting: the Covid era changes everything
Virtual meeting, debido a las circunstancias por Covid-19, de los miembros del Comité Ejecutivo de la ESSM para tratar todos los temas que conciernen a nuestra asociación en el momento actual.