Cuando el cáncer de próstata avanzado está definido, ¿prostatectomía radical o radioterapia?
Siempre hemos sido partidarios de no generalizar y estar muy cerca de la máxima personalización en cada tratamiento, sobre todo, en pacientes afectados por un cáncer de próstata avanzado y de alto riesgo.
Muchos profesionales se ponen de acuerdo en abordar la enfermedad mediante prostatectomía radical dado el momento revolucionario en el tratamiento de estos tumores por vía quirúrgica que, a día de hoy, se conocen y se practican, según las diferentes opciones: retropúbica, laparoscópica, robótica, perineal.
Tratamientos multidisciplinarios
En la mayoría de los casos una prostatectomía radical moderna produce una mejor calidad de vida que el tratamiento de radioterapia pero en este tipo de cáncer de alto riesgo, abogar por un tratamiento multidisciplinario con diferentes alternativas puede dar los mejores resultados y, sin duda, la combinación del trabajo del urólogo y un oncólogo especialista en radiación pueden llegar a mejores conclusiones y aplicar la solución idónea.
Cuando hablamos de un cáncer de alto riesgo solemos movernos en datos específicos definidos como tumores clínicamente palpables que se extienden más allá de la cápsula prostática y presentan indicadores con niveles de PSA de 20 ng/ ml o más y una puntuación de Gleason de 8.
Entre los tratamientos bajo alternativa de radioterapia destaca la terapia hormonal también conocida como terapia de privación de andrógenos (ADT) o terapia supresora de andrógenos, especialmente indicada para varones que padecen cáncer de riesgo alto donde la comunidad oncológica ha obtenido grandes resultados si bien presenta complicaciones para mantener el nivel de vida en unos parámetros de calidad lo menos dañinos posible, sería su talón de Aquiles.
Por lo tanto, habrá que hacer un ejercicio de reflexión y trabajo en equipo tal y como muestran los resultados de diferentes estudios, que aconsejan este tipo de proceso en común para abordar este tipo de cáncer de alto riesgo.
Diagnóstico prostático
Es crítico, en este sentido, tener en cuenta diferentes conceptos como por ejemplo el propio tamaño de la próstata, la edad, la situación clínica general que acompaña al paciente, los fármacos que toma de manera habitual y otras muchas variables que debemos estudiar antes de realizar todo diagnóstico prostático para no caer en algún error de muestreo que conduzca a un segundo error de determinación en la evaluación de riesgos clínicos posteriores.
En resumen y sin ánimo de generalizar, sino solo añadir un campo de reflexión con este artículo, con las avanzadas técnicas de intervención quirúrjica se tiende a recomendar la operación sobre la radiación, especialmente en hombres más jóvenes, que apuestan por eliminar del todo el tumor y evitar, en la medida de lo posible, la necesidad de aplicar la ADT y que se prolongue por dos o tres años.
Por otro lado, debemos recordar que, según los últimos estudios, sobre este tipo de acciones demuestran que, incluso, hasta la mitad de los hombres que eligen operarse suelen necesitar después una radiación adyuvante o de rescate en períodos posteriores.
Los profesionales debemos pues tener certezas que impidan en muchos casos el sobrediagnóstico y el sobretratamiento del cáncer, este último, especialmente a la hora de aplicar sesiones de radioterapia y es que hay que tener en cuenta que este tipo de terapias pueden llegar a ser muy agresivas y no siempre son adecuadas ya que no van a producir un beneficio en el paciente.
Para cualquier consulta recuerda que puedes contactar con nostros y te atenderemos con la mayor dedicación.

El dr. Romero Otero nuevo miembro del comité editorial de Actas Urológicas Españolas
Comité editorial de Actas Urológicas Españolas, Ayer, 3 de diciembre, se llevo a cabo la primera reunión del nuevo comité editorial de Actas Urológicas Españolas, la revista oficial de la Asociación Española de Urología (AEU) y la Confederación Americana de Urología (CAU). Con un Factor de Impacto (FI) de 1.148, se trata de la revista

En el tribunal urológico de Bruselas
En el Tribunal Urológico de la EAU. El pasado fin de semana, 10 y 11 de junio hemos asistido como examinadores en el Tribunal Urológico de Bruselas, de nuevas generaciones de urólogos con las mayores capacidades y conocimientos en esta disciplina. El evento se ha realizado en Bruselas y está organizado por la Asociación Europea

Balanitis, inflamación del glande
¿Qué es la Balanitis? La balanitis es el término que se utiliza para referirse a la inflamación del glande. También puede utilizarse como término para hacer referencia a la inflamación del clítoris, aunque de manera menos frecuente. Causas que favorecen la enfermedad Los factores que pueden causar balanitis. Son los siguientes: Mala higiene. Cuando no se realiza

XIII Curso de Urología de la AEU para Residentes de 5º año
Entre los próximos 11 y 14 de noviembre, la Asociación Española de Urología (AEU), organiza el XIII Curso de Urología para Residentes de 5º año. Con la colaboración de GlaxoSmithKline y Lilly, contará con la participación del Dr. Javier Romero Otero.

Nuestros servicios de Urología reconocidos entre los mejores de España
El Monitor de Reputación Sanitaria, elaborado por Merco, publica su ranking de mejores servicios hospitalarios de España, situando, entre los 15 mejores de Urología a nuestros servicios de los Hospitales Universitarios 12 de Octubre, HM Sanchinarro y HM Montepríncipe.