Blog

¿Prostatectomía radical o radioterapia?

cirugia prostatectomía

Cuando el cáncer de próstata avanzado está definido, ¿prostatectomía radical o radioterapia?

Siempre hemos sido partidarios de no generalizar y estar muy cerca de la máxima personalización en cada tratamiento, sobre todo, en pacientes afectados por un cáncer de próstata avanzado y de alto riesgo.

Muchos profesionales se ponen de acuerdo en abordar la enfermedad mediante prostatectomía radical dado el momento revolucionario en el tratamiento de estos tumores por vía quirúrgica que, a día de hoy, se conocen y se practican, según las diferentes opciones: retropúbica, laparoscópica, robótica, perineal.

Tratamientos multidisciplinarios

En la mayoría de los casos una prostatectomía radical moderna produce una mejor calidad de vida que el tratamiento de radioterapia pero en este tipo de cáncer de alto riesgo, abogar por un tratamiento multidisciplinario con diferentes alternativas puede dar los mejores resultados y, sin duda, la combinación del trabajo del urólogo y un oncólogo especialista en radiación pueden llegar a mejores conclusiones y aplicar la solución idónea.

Cuando hablamos de un cáncer de alto riesgo solemos movernos en datos específicos definidos como tumores clínicamente palpables que se extienden más allá de la cápsula prostática y presentan indicadores con niveles de PSA de 20 ng/ ml o más y una puntuación de Gleason de 8.

Entre los tratamientos bajo alternativa de radioterapia destaca la terapia hormonal también conocida como terapia de privación de andrógenos (ADT) o terapia supresora de andrógenos, especialmente indicada para varones que padecen cáncer de riesgo alto donde la comunidad oncológica ha obtenido grandes resultados si bien presenta complicaciones para mantener el nivel de vida en unos parámetros de calidad lo menos dañinos posible, sería su talón de Aquiles.

Por lo tanto, habrá que hacer un ejercicio de reflexión y trabajo en equipo tal y como muestran los resultados de diferentes estudios, que aconsejan este tipo de proceso en común para abordar este tipo de cáncer de alto riesgo.

Diagnóstico prostático

Es crítico, en este sentido, tener en cuenta diferentes conceptos como por ejemplo el propio tamaño de la próstata, la edad, la situación clínica general que acompaña al paciente, los fármacos que toma de manera habitual y otras muchas variables que debemos estudiar antes de realizar todo diagnóstico prostático para no caer en algún error de muestreo que conduzca a un segundo error de determinación en la evaluación de riesgos clínicos posteriores.

En resumen y sin ánimo de generalizar, sino solo añadir un campo de reflexión con este artículo, con las avanzadas técnicas de intervención quirúrjica se tiende a recomendar la operación sobre la radiación, especialmente en hombres más jóvenes, que apuestan por eliminar del todo el tumor y evitar, en la medida de lo posible, la necesidad de aplicar la ADT y que se prolongue por dos o tres años.

Por otro lado, debemos recordar que, según los últimos estudios, sobre este tipo de acciones demuestran que, incluso, hasta la mitad de los hombres que eligen operarse suelen necesitar después una radiación adyuvante o de rescate en períodos posteriores.

Los profesionales debemos pues tener certezas que impidan en muchos casos el sobrediagnóstico y el sobretratamiento del cáncer, este último, especialmente a la hora de aplicar sesiones de radioterapia y es que hay que tener en cuenta que este tipo de terapias pueden llegar a ser muy agresivas y no siempre son adecuadas ya que no van a producir un beneficio en el paciente.

Para cualquier consulta recuerda que puedes contactar con nostros y te atenderemos con la mayor dedicación.

 

síntomas-depresivos-tratamiento-testosterona

El tratamiento con testosterona se asocia a mejoría de los síntomas depresivos en hombres.

Investigaciones previas proporcionaron pruebas de que el tratamiento con testosterona es eficaz para reducir los síntomas depresivos. En hombres hipogonadales (testosterona baja) y de edad media hasta los 60 años. Es por este motivo, que un nuevo meta-análisis publicado por la revista JAMA Psychiatry proporciona nueva evidencia importante. El tratamiento con testosterona también puede ser eficaz para hombres eugonadales (testosterona normal) y de mayor edad.

webinar-essm

ESSM Statements Webinar Series

Este miércoles, 24 de junio, participamos en uno de los ESSM Statements Webinar Series, hablando sobre dispositivos de radiofrecuencia y láser para las indicaciones genitourinarias femeninas.

aniversario del hospital universitario Virgen romero

Aniversario del hospital universitario Virgen del Rocío

Aniversario del hospital universitario Virgen del Rocío (Sevilla). Los días 19, 20 se ha celebrado 50 aniversario de este hospital. Es uno de los hospitales más importante, no sólo en Andalucía, sino a nivel nacional. Referente en nuestro ámbito en múltiples campos. Destacando principalmente su programa de trasplante renal. Se ha desarrollado una reunión científica

estudio sobre procedimientos de mejora estética del pene

Evaluación de los procedimientos de mejora del pene con fines estéticos

Nuestro estudio sobre los procedimientos de mejora del pene con fines estéticos publicado recientemente en la International Journal of Impotence Research.

SEVILLA LXXXII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGÍA

Sevilla LXXXII Congreso Nacional de Urología

Como en ediciones anteriores hemos estado presentes en el LXXXII Congreso Nacional de Urología En esta edición, desarrollada durante los días 7 al 10 de junio y con el escenario de la ciudad de Sevilla como fondo y parte activa del congreso se han desarrollado bajo la presidencia de Jesús Castiñeiras Fernández coordinando a un

Posted in Cáncer de próstata· Tagged cáncer de próstata, cirugía, Prótesis de pene, tratamiento

Blog del Dr. Romero Otero