Blog

Próstata y erección, revison prostática

salud prostata

Próstata, patologías, diagnosis y tratamientos

Próstata y erección van unidos

La respuesta es afirmativa. Próstata y erección van muy unidos y afirmamos que la patología de la próstata y de la disfunción eréctil coinciden con la edad, ya que ambas ocupan un lugar muy prevalente con el paso de los años.
Como hemos comentado, en muchas ocasiones, entre los mayores de 50 años que tiene HBP (hiperplasia benigna de próstata) el porcentaje que la sufren asciende al 50%, entre los de 60 años el 60% y el 70% entre los de 70 años o más y ese porcentaje está estudiado y comprobado coincide también con la disfunción eréctil.
En resumen, podemos concluir que, a partir de los 50 años el varón comienza a estar algo fastidiado en lo que a patologías urológicas se refiere.
Coinciden pues, ambas patologías, en la edad, pero también en vías fisiopatológicas como se está comprobando ahora, de modo que, los pacientes obesos, por ejemplo, con síndromes metabólicos mal controlados, sedentarismo etc., suelen aunar la disfunción miccional y la eréctil, de hecho, hay ya medicación para tratar ambas patologías

Pasos para una revisión prostática

La revisión prostática, aconsejada para los mayores de 50 años de manera generalizada, es una rutina que sigue los siguientes pasos:
Primero realizamos una historia clínica, anotamos los fármacos que toma el paciente de manera regular, esto es muy importante, por ejemplo, en los hipertensos que suelen tomar diuréticos que afectan a la regularidad miccional, por citar una patología muy extendida a partir de ciertas edades.
Otro paso será revisar su sintomatología y, en función de estos datos iniciales, valoraremos posibilidades a la hora de poner los tratamientos.
Por supuesto, en esa revisión prostática realizaremos el imprescindible Tacto Rectal y una exploración urogenital y solicitaremos pruebas complementarias como análisis de sangre para revisar la función renal con la creatinina y el marcador prostático PSA.
Para vigilar la vejiga pediremos una ecografía, es la forma de ver si hay divertículos o si tiene signos de esfuerzos o si está engrosada. Se mide también en la misma prueba el tamaño prostático que también lo hemos evaluado con el tacto rectal.
Paralelamente se hará al paciente una flujometría. Una prueba sencilla y sin molestias que consiste en orinar en un embudo que es, realmente, un flujómetro. Con el mediremos los mililitros por segundo que realmente salen de la micción y esto nos dará un flujo máximo y un flujo medio y en función de esos datos podremos inferir si hay obstrucción o no: un flujo menor de 15 ml/seg. se consideraría obstrucción y más de 15 ml/seg. no obstruido.
Básicamente, estas son las fases o hitos que componen una revisión urológica bastante completa. Le unimos el relato de la sintomatología del paciente y el tamaño de la próstata y se decide si se aborda algún tratamiento, o no.

Tratamientos prostáticos

Una vez detectada la patología prostática, en la mayoría de los casos se empieza por la ingesta de pastillas, unas actúan sobre la vejiga, los alfabloqueantes que relajan la vejiga para que pueda llenarse bien, lo que nos reducirá las ganas de orinar y cuando lo hagamos será de manera más contundente. Además, este tipo de medicamentos no interfiere en la próstata.
Para decelerar el agrandamiento de la próstata, si este es el caso, sólo hay un fármaco que interviene en el crecimiento prostático que son los inhibidores de las 5-alfa reductasas que juegan un papel importante en la prevención y el tratamiento, pues frenan el crecimiento de la próstata, disminuyen el nivel del PSA y pueden, a largo plazo, evitar la operación o las complicaciones.
Eso sí, sabemos que, a día de hoy, esta medicación, y no nos engañemos, consigue una mejoría marginal en cuanto a números de éxito y la mayoría pasa por quirófano, pero, son las herramientas con las que contamos.
Seguiremos dando respuesta a dudas de pacientes y esperamos que contactes con nosotros para ampliar la información o pedir una cita.

cáncer de vejiga

Cáncer de vejiga aumentando

El cáncer de vejiga ocupa posiciones en el top 5 de los casos en España Datos del cáncer en España Según datos recientes de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de vejiga ha aumentado en los últimos años y se posiciona entre los cinco de mayor frecuencia en el varón. Esta estrella de

meeting urology

1er International Madrid Men’s Health meeting

Encuentro sobre Medicina Sexual del Hombre con los mejores expertos del mundo Hoy, 20 de marzo, el Dr. Javier Romero Otero ha organizado el 1er International Madrid Men’s Health Meeting. Una jornada de un día en la que han participado algunos de los mejores expertos del mundo en Medicina Sexual del Hombre. Se han realizado

Salud digital

Salud digital, el reto ya está aquí

Salud digital, la evolución, el futuro es ahora Los mejores deseos para 2018 Comienza el año y como es habitual, trataré de estar con vosotros a través de estos artículos que espero que os ayuden a los que tenéis la generosidad y amabilidad de leerlos. Quien más, quien menos tiene una lista de deseos guardados

Master Propio UCM en Reproducción Humana

XV MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA 2018/19

En octubre comenzamos la andadura de una nueva edición del MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA que será la XV . Lo organizan conjuntamente la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Española de Fertilidad.

Cirugía vasectomía

Vasectomía: cirugía y efectos en la sexualidad

La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes, que son los tubos que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, con el objetivo de esterilizar al hombre e impedir el embarazo. Cuando se seccionan los conductos deferentes, se consigue que los espermatozoides no hagan este recorrido y por tanto

Posted in Cáncer de próstata· Tagged Andrología, cáncer de próstata, cirugía, hiperplasia, próstata, tratamiento

2 comentarios en «Próstata y erección, revison prostática»

Los comentarios están cerrados.

Blog del Dr. Romero Otero