Cirugía de Hiperplasia Benigna de Próstata en diabéticos
La cirugía por hiperplasia benigna de próstata en un varón diabético se realiza igual que en un no diabético. Únicamente debemos ser más cautelosos con el periodo de ayunas, durante el mismo administraremos suero glucosado e insulina en pauta protocolizada intravenosa para evitar las variaciones del perfil glucémico del paciente.
Riesgos en diabéticos
Si bien es cierto que en el diabético no se incrementa el riesgo quirúrgico de la propia intervención, sin embargo, sí que se pueden producir con mayor frecuencia complicaciones.
Lo más frecuente es infección de la herida quirúrgica e infección de orina. Del mismo modo se alarga el tiempo de recuperación, es bien sabido que los diabéticos cicatrizan en más tiempo y peor que los no diabéticos.
Finalmente los resultados funcionales pueden no ser tan satisfactorios para el paciente. No es infrecuente que el flujo de la orina se incremente considerablemente, pero persista un síndrome irritativo miccional (necesidad de orinar por la noche, o muchas veces durante el día, presencia de urgencia por orinar). No es por que el paciente esté operado con una técnica inadecuada, sino que el manejo de líquidos por un diabético es más complejo, y además puede acontecer más frecuentemente una “aterosclerosis pélvica”. De este modo puede quedar nicturia, polaquiuria con mayor frecuencia que en otros enfermos.
Técnicas no invasivas
Por todo esto lo más recomendable es intervenirse mediante una técnica no invasiva y que le garantice los resultados funcionales. Para mí la de elección es enucleación mediante laser de holmium, pues garantiza los objetivos perseguidos: no hay incisión pues se realiza a través de la uretra, así evitaremos riesgo de infección de la herida y complicaciones de cicatrización de la misma. Además minimizamos el tiempo con sonda vesical, con lo cual evito infecciones de orina y otras complicaciones con la sonda. El tiempo de hospitalización es mínimo, gracias a lo cual evito infecciones nosocomiales (adquiridas en el hospital). Y finalmente los resultados funcionales son exactamente los mismos que mediante la cirugía abierta.

La cirugía preventiva del varicocele puede mejorar las tasas de fertilidad
Los enfoques contemporáneos incluyen el manejo no quirúrgico ( tratamiento varicocele sin cirugía ) para la mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes, la cirugía preventiva para adolescentes y, la cirugía correctiva para la infertilidad o espermatogénesis anormal en la edad adulta temprana. Se estima que el 15% de los pacientes son tratados quirúrgicamente, mientras que en el resto se realiza un seguimiento con observación.

IV Reunión Nacional del Grupo de Cirugía Reconstructiva Urológica
IV Reunión Nacional del Grupo de Cirugía Reconstructiva Urológica Organizado por el grupo de Cirugía Reconstructiva Urológica CRU Los días 8 y 9 de Noviembre nos ha reunido el grupo CRU en Málaga. Presidente del comité Organizador local: Javier Machuca. Servicio de Urología, Hospital Clínico de Málaga Asesores Científicos: Fernando González-Chamorro. Javier Machuca. Javier Ponce

Jefe de servicio de Urología de HM, Montepríncipe y PuertaDelSur
El Dr Javier Romero Otero ha sido nombrado jefe de servicio de los hospitales MH Montepríncipe y HM Puerta del Sur. Javier Romero ha destacado durante muchos años por su trayectoria en el Hospital 12 de Octubre, por su actividad quirúrgica, siendo además un referente en investigación en próstata y andrología. Adicionalmente, el Dr Romero

Atención primaria y enfermedades sexuales, Estambul
La importancia de la atención primaria en la detección temprana de enfermedades Seguimos asistiendo a eventos de concentración de profesionales de la urología en este nuevo curso que acaba de empezar de la mano de la AEU. En esta ocasión, hemos tenido el placer de estar presentes en Estambul, donde hemos participado en un panel

Guías Clínicas Urología 2016 Sanitas
Las Guías Clínicas en Urología ayudan en la toma de decisiones A primeros de noviembre, los días 4 y 5 tuvo lugar la reunión anual sobre Guías Clínicas en Urología a la que asistimos como participante en alguna de sus mesas redondas. En esta ocasion, he sido invitado para moderar y dirigir la mesa de