Las parejas intentan tener descendencia a una edad más avanzada.
La pasada semana tuvimos el honor de participar en el Programa Magíster Reproducción Humana de la Universidad Complutense de Madrid, dentro de su ciclo de actividades de Fines de Semana Clínicos en su 5ª jornada que se centró, en esta ocasión, en la salud integral del varón y que tocó temas realmente apasionantes, conducidos por especialistas de referencia a nivel nacional e internacional.
Conferencias de expertos
Allí se dieron cita profesionales que entraron en detalle en temas como Histerosalpingografía por el doctor J. Alonso, Técnicas básicas de diagnóstico seminal, Alteraciones de la producción y maduración espermática, trastornos secretores por Ll. Bassas Arnau, Estrategia de estudio de la pareja con disfunción reproductiva por I. Bruna, Marcadores de reserva ovárica o Esterilidad de origen desconocido por JL. Gómez Palomares entre otras.
Evaluación andrológica del varón infértil
En nuestro caso, tuvimos la oportunidad de ofrecer una conferencia que, bajo el título de Evaluación andrológica del varón infértil, tuvimos la oportunidad de entrar en detalle en diferentes aspectos sobre la evaluación del estudio del varón en su estudio de la fertilidad comentando los avances que están ayudando a día de hoy a muchos de estos pacientes en manos de especialistas.
No es ningún secreto que, cada vez conocemos más parejas con problemas para tener descendencia, y esto implica por igual, tanto al hombre, como a la mujer. También sabemos que, de un tiempo a esta parte, la sociedad evolucionada hace más conscientes a los hombres de la necesidad de su evaluación cuando nos encontramos ante una situación de infertilidad que, por causas de cultura social, durante muchos años, se ha achacado en una mayoría de casos, a la mujer el hecho de existir esta infertilidad en la pareja.
Edades avanzadas para concebir
Durante la charla resaltamos que una de las principales causas que contemplamos a la hora de querer tener hijos tiene que ver con que esta necesidad aparece a edades más avanzadas y a estas alturas, nadie discute, como en tantas otras cosas de la salud, que la fertilidad tiene que ver, en la mayoría de los casos, o al menos, en un altísimo porcentaje, con la edad y el paso de los años.
El asentamiento de la mujer en el mundo laboral, no siempre fácil de conciliar con la familia, los retos personales y profesionales han ido haciendo que la edad media de embarazo se retrase.
Desde el punto de vista médico sabemos que cuando la mujer pasa de los 33 años caen exponencialmente las curvas de fertilidad y a partir de los 40, se acepta que sólo un 5% de las parejas consiguen alcanzar la reproducción con gametos propios.
Fertilidad y donaciones
Es cierto que mucha de la publicidad que recibimos, a través de los medios de comunicación, indican altas tasas y buenos resultados de éxito en diferentes métodos de fertilidad que debemos advertir que son, en la mayoría de los casos, debida a la donación de óvulos de una mujer joven que se implantan en la mujer de más edad que tiene deseos genésicos y consigue la reproducción.
Como conclusión vimos que, en la actualidad, cuando la pareja tenga problemas de descendencia debe ser evaluado, tanto el hombre como la mujer, ya que al hombre se le puede atribuir el 50% de los problemas de la pareja para conseguir descendencia.
Recuperamos la fertilidad: Nuevas técnicas
Hoy en día, estamos consiguiendo recuperar espermatozoides en pacientes que antes estaban totalmente desechados para reproducir entre ellos aquellos que padecían síndrome de Klinefelter, pacientes con azoospermia obstructiva, con problemas de movilidad, alteraciones morfológicas o recuento insuficiente de espermatozoides y que ya estamos recuperando y consiguiendo altas tasas de restablecimiento del índice de fertilidad.
Según lo que estamos comentando lo que deseamos transmitir es que en todos los casos en que el varón tenga problemas de descendencia acuda al urólogo especialista en reproducción y fertilidad que estará familiarizado con las más innovadoras técnicas y métodos terapéuticos.
Debemos enviar el mensaje de que actualmente, los especialistas disponemos de técnicas diagnósticas y terapéuticas que nos están haciendo avanzar a grandes pasos en el tratamiento de todos estos pacientes.
Acuda al urólogo especialista
De modo que cuando la pareja tenga detectados estos problemas de fertilidad, les pedimos que ambos acudan a ser evaluados y no solo la mujer, como ha ido sucediendo, en la mayoría de los casos hasta ahora.
La labor del Andrólogo consiste en la identificación de la causa de la infertilidad masculina a través de una evaluación, consistente en un examen clínico y diferentes test diagnósticos. Entre los test diagnósticos, se encuentra el espermiograma, una prueba que permite estudiar detalladamente la capacidad reproductiva de los pacientes. Además, se puede complementar con evaluación hormonal, ecografía testicular, cariotipo sanguíneo y otros test más específicos dependiendo de la sospecha clínica.
Por favor si tienes cualquier pregunta, duda o consulta, contacta con nosotros.

Fístula rectal: síntomas, causas (próstatica) y cirugía
La última newsletter de la European Association of Urology (EAU) recoge un artículo en el que el Dr. José Medina Polo y yo, Javier Romero-Otero, miembro del board del ESGURS, hablamos sobre el manejo de la fístula recto-urinaria compleja.

La fimosis, también un problema de adultos
La fimosis puede manifestarse a cualquier edad. La fimosis es la imposibilidad para retraer el prepucio. Una circunstancia que se da como consecuencia de la falta de elasticidad en la piel del prepucio y por un frenillo corto. Aunque es una patología que afecta con mayor incidencia a los niños, bien es cierto que también puede

Virus del Papiloma Humano (VPH) y cáncer
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes que supone uno de los principales factores de riesgo en la aparición de cáncer de pene.

Medicina Sexual Congreso 2017 Niza
Presentes en el 19º Congreso de la Asociación Europea de Medicina Sexual (ESSM) Participando de manera muy activa¡ Hola Niza! En nombre de la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM), las dos asociaciones francesas de Sexología, Aius (Asociación Interdisciplinaire post-Universitaire de Sexologie) y la SFMS (Société francófono de Médecine Sexuelle) nos han dado la bienvenida

Biopsia testicular para estudio de infertilidad
Hoy en día no es infrecuente que las parejas intenten tener descendencia a una edad más avanzada. La biopsia testicular es un paso más entre otras acciones que el andrólogo debe elaborar en una historia clínica y que puede utilizar para el estudio de la infertilidad. Tanto la edad más avanzada de concebir, como nuestros