Blog

Cáncer de vejiga aumentando

cáncer de vejiga

El cáncer de vejiga ocupa posiciones en el top 5 de los casos en España

Datos del cáncer en España

Según datos recientes de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de vejiga ha aumentado en los últimos años y se posiciona entre los cinco de mayor frecuencia en el varón. Esta estrella de cinco puntas la componen los casos que afectan a la próstata (33.370 casos), colo-recto (24.764 casos), pulmón (22.430), vejiga (17.439) y estómago (5.150 casos).
El mismo informe cita sobre las mujeres los siguientes, como más frecuentemente diagnosticados: cáncer de mama (27.747), colo-recto (16.677), cuerpo uterino (6.160), pulmón (5.917) y vejiga (3.654).
Si sumamos ambos géneros, observamos que el cáncer de vejiga está tomando cada vez más preponderancia y aumenta en frecuencia de casos.

Detección temprana y factores de riesgo

Como siempre comentamos, en este tipo de cáncer, como en la mayoría, la detección temprana es fundamental para el éxito del tratamiento, y es prudente mantenerse informado sobre posibles factores de riesgo que afectan directamente a esta enfermedad.
Entre estos factores, debemos citar el tabaquismo que aumenta el riesgo y la probabilidad de padecerlo en el triple y que es causa directa en casi la mitad de los cánceres de vejiga.
Otro factor viene dado por la exposición a diferentes tipos de productos químicos en industrias de colorantes y textiles en el caso de fabricantes de cuero, productos para pintura, etc. según advierte la American Cancer Society.
Esta misma asociación, publica bajo la confirmación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el uso del medicamento pioglitazona (Actos) contra la diabetes por más de un año, sobre el que se están realizando continuas comprobaciones y ciertos ayudantes alimenticios que presentan entre sus componentes ácido aristolóquico.
Otros factores determinantes y de imposible control a día de hoy, es por ejemplo, el caso étnico donde se data que la raza blanca supera en casos y probabilidades al resto, la edad, el género donde los varones tiene más probabilidades, frecuencia en personas que padecen infecciones urinarias, antecedentes familiares o defectos vesicales por citar otros.

Sobre tratamientos

Según artículos y literatura científico-médica en los casos más avanzados es inevitable la cistectomía radical, la extirpación de la vejiga en la en la mayoría de los casos también implica la intervención sobre la próstata en el caso del varón.
Debemos ponernos en especialistas con experiencia tanto en la técnica como en las herramientas destinadas a la intervención quirúrgica ya sea con abordaje abierto, laparoscópico o robótico.
Este es un debate reciente y que los urólogos tomamos muy concienzudamente para planear de la manera más adecuada una cirugía a la que llegamos tras una a evaluación previa basada en las pruebas necesarias que nos ayudarán a localizar con claridad la posición del tumor o tumores, identificar los ganglios linfáticos, la hidronefrosis y el estado de otros órganos y tejido blando circundante.
Esta y otras informaciones ayudarán al especialista determinar el rango de la intervención.

Biomarcadores y pruebas previas.

Se hace especial foco para la detección temprana en la observación de determinados Biomarcadores urinarios basados en proteínas y células que nos pueden ayudar a la detección y la vigilancia activa, aunque en este sentido aún hay discrepancias o falta de consenso entre los especialistas.
La  FDA ha aprobado varios biomarcadores urinarios para su uso en la detección y / o vigilancia del cáncer de vejiga. Como decimos estas pruebas aún no tienen la aceptación plena, pero se está investigando para disponer de más información e identificar determinadas situaciones.
Como vemos son básicas las pruebas basadas en orina, pero aún queda un cierto trecho para asegurar cuáles son las idóneas entre las diferentes opciones de comercialización y que cumplen con los estándares exigidos y pueden asociarse con tumores de vejiga de grado inferior sobre el que habrá que aplicar citologías para determinar un pronóstico acertado en casos donde se realizan evaluaciones o exámenes iniciales en pacientes que padecen hematuria.
De esta manera y como siempre, se intenta evitar una sobreactuación en pacientes con una probabilidad baja de padecer este cáncer y así se evita el sobrediagnóstico que puede llegar a ser realmente invasivo.
Para cualquier consulta no dudes en contactar con nosotros y este es tu caso o tienes otras molestias relacionadoas con el aparato urológico.

 

Dr Romero Foro Cáncer de Próstata

Celebramos el I Foro de Cáncer de Próstata junto con el diario La Razón

Celebramos el I Foro de Cáncer de Próstata junto con La Razón en el que nos reunimos médicos, asociaciones de pacientes y pacientes para analizar la importancia de la detección precoz, los tratamientos y las necesidades de los pacientes. 

Javier Romero conferencia infertilidad

Evaluación andrológica del varón infértil

Las parejas intentan tener descendencia a una edad más avanzada. La pasada semana tuvimos el honor de participar en el Programa Magíster Reproducción Humana de la Universidad Complutense de Madrid, dentro de su ciclo de actividades de Fines de Semana Clínicos en su 5ª jornada que se centró, en esta ocasión, en la salud integral

botox incontinencias

Claves urológicas: Bótox y cirugías.

Hablamos de cirugías diferentes y el uso del bótox La mayoría de los casos en los que hay que realizar cirugías para salvar el cáncer de próstata o la hiperplasia de próstata hay resultados muy positivos para el paciente.. Dos cirugías diferentes Recordamos que hay que entender dos cirugías diferentes. Detallamos que la Hiperplasia Benigna

coronavirus datos

Coronavirus datos médicos comunicación

HM Hospitales es uno de los grupos hospitalarios líderes de nuestro país. Nuestro grupo Urológico, UT Urología Tratamientos, lo eligió para desarrollar nuestra actividad. Las razones principales son porque aporta todo lo que una gran Institución sanitaria debe aportar. Excelencia en la medicina asistencial y desarrollo de la actividad en un hábitat de investigación y docencia. Pandemia

JEFE DE SERVICIO DE UROLOGÍA

Jefe de servicio de Urología de HM, Montepríncipe y PuertaDelSur

El Dr Javier Romero Otero ha sido nombrado jefe de servicio de los hospitales MH Montepríncipe y HM Puerta del Sur. Javier Romero ha destacado durante muchos años por su trayectoria en el Hospital 12 de Octubre, por su actividad quirúrgica, siendo además un referente en investigación en próstata y andrología. Adicionalmente, el Dr Romero

Blog del Dr. Romero Otero