Blog

Cirugía de Hiperplasia Benigna de Próstata y diabetes

dia mundial contra la diabetes

Cirugía de Hiperplasia Benigna de Próstata en diabéticos

La cirugía por hiperplasia benigna de próstata en un varón diabético se realiza igual que en un no diabético. Únicamente debemos ser más cautelosos con el periodo de ayunas, durante el mismo administraremos suero glucosado e insulina en pauta protocolizada intravenosa para evitar las variaciones del perfil glucémico del paciente.

Riesgos en diabéticos

Si bien es cierto que en el diabético no se incrementa el riesgo quirúrgico de la propia intervención, sin embargo, sí que se pueden producir con mayor frecuencia complicaciones.

Lo más frecuente es infección de la herida quirúrgica e infección de orina. Del mismo modo se alarga el tiempo de recuperación, es bien sabido que los diabéticos cicatrizan en más tiempo y peor que los no diabéticos.

Finalmente los resultados funcionales pueden no ser tan satisfactorios para el paciente. No es infrecuente que el flujo de la orina se incremente considerablemente, pero persista un síndrome irritativo miccional (necesidad de orinar por la noche, o muchas veces durante el día, presencia de urgencia por orinar). No es por que el paciente esté operado con una técnica inadecuada, sino que el manejo de líquidos por un diabético es más complejo, y además puede acontecer más frecuentemente una “aterosclerosis pélvica”. De este modo puede quedar nicturia, polaquiuria con mayor frecuencia que en otros enfermos.

Técnicas no invasivas

Por todo esto lo más recomendable es intervenirse mediante una técnica no invasiva y que le garantice los resultados funcionales. Para mí la de elección es enucleación mediante laser de holmium, pues garantiza los objetivos perseguidos: no hay incisión pues se realiza a través de la uretra, así evitaremos riesgo de infección de la herida y complicaciones de cicatrización de la misma. Además minimizamos el tiempo con sonda vesical, con lo cual evito infecciones de orina y otras complicaciones con la sonda. El tiempo de hospitalización es mínimo, gracias a lo cual evito infecciones nosocomiales (adquiridas en el hospital). Y finalmente los resultados funcionales son exactamente los mismos que mediante la cirugía abierta.

essm webinars

ESSM Workshop Webinars

Participamos en uno de los webinars organizados por la European Society for Sexual Medicine en el que hablaremos sobre el impacto de los tratamientos de la Hiperplasia Benigna de Próstata en la salud sexual de los pacientes.

Encuentro Salud en Masculino

Encuentro «Salud en Masculino» junto al Diario ABC

Este 2 de noviembre de 2023, llevamos a cabo el encuentro «Salud en Masculino» junto con uno de los diarios más importantes de España, el Diario ABC, en relación al mes de noviembre y su movimiento Movember, que vela por la salud del varón.

fístula urinaria compleja

Fístula rectal: síntomas, causas (próstatica) y cirugía

La última newsletter de la European Association of Urology (EAU) recoge un artículo en el que el Dr. José Medina Polo y yo, Javier Romero-Otero, miembro del board del ESGURS, hablamos sobre el manejo de la fístula recto-urinaria compleja.

cáncer pene Balanitis

Manchas en el pene… ¡El Cáncer de pene existe!

Cáncer de pene Partiendo de la base de que no es normal tener una mancha en cualquier parte del pene, cuando la tenemos, lo habitual es pensar que se puede tratar de una infección. Nada más lejos de la realidad… ¡CUIDADO! ¡El cáncer de pene existe! Los tumores de pene suelen derivar de la piel

Día de las enfermedades raras

Enfermedades raras. Extrofia vesical

27 de febrero, día mundial de las enfermedades raras. La investigación incesante  y una toma de postura activa debe ser prioritaria. Nos sumamos con este pequeño artículo a la toma de conciencia sobre este tipo de patologías que necesitan de un sobresfuerzo por parte de toda la comunidad médica especializada y la científica, así como

Blog del Dr. Romero Otero