El cáncer de vejiga ocupa posiciones en el top 5 de los casos en España
Datos del cáncer en España
Según datos recientes de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de vejiga ha aumentado en los últimos años y se posiciona entre los cinco de mayor frecuencia en el varón. Esta estrella de cinco puntas la componen los casos que afectan a la próstata (33.370 casos), colo-recto (24.764 casos), pulmón (22.430), vejiga (17.439) y estómago (5.150 casos).
El mismo informe cita sobre las mujeres los siguientes, como más frecuentemente diagnosticados: cáncer de mama (27.747), colo-recto (16.677), cuerpo uterino (6.160), pulmón (5.917) y vejiga (3.654).
Si sumamos ambos géneros, observamos que el cáncer de vejiga está tomando cada vez más preponderancia y aumenta en frecuencia de casos.
Detección temprana y factores de riesgo
Como siempre comentamos, en este tipo de cáncer, como en la mayoría, la detección temprana es fundamental para el éxito del tratamiento, y es prudente mantenerse informado sobre posibles factores de riesgo que afectan directamente a esta enfermedad.
Entre estos factores, debemos citar el tabaquismo que aumenta el riesgo y la probabilidad de padecerlo en el triple y que es causa directa en casi la mitad de los cánceres de vejiga.
Otro factor viene dado por la exposición a diferentes tipos de productos químicos en industrias de colorantes y textiles en el caso de fabricantes de cuero, productos para pintura, etc. según advierte la American Cancer Society.
Esta misma asociación, publica bajo la confirmación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el uso del medicamento pioglitazona (Actos) contra la diabetes por más de un año, sobre el que se están realizando continuas comprobaciones y ciertos ayudantes alimenticios que presentan entre sus componentes ácido aristolóquico.
Otros factores determinantes y de imposible control a día de hoy, es por ejemplo, el caso étnico donde se data que la raza blanca supera en casos y probabilidades al resto, la edad, el género donde los varones tiene más probabilidades, frecuencia en personas que padecen infecciones urinarias, antecedentes familiares o defectos vesicales por citar otros.
Sobre tratamientos
Según artículos y literatura científico-médica en los casos más avanzados es inevitable la cistectomía radical, la extirpación de la vejiga en la en la mayoría de los casos también implica la intervención sobre la próstata en el caso del varón.
Debemos ponernos en especialistas con experiencia tanto en la técnica como en las herramientas destinadas a la intervención quirúrgica ya sea con abordaje abierto, laparoscópico o robótico.
Este es un debate reciente y que los urólogos tomamos muy concienzudamente para planear de la manera más adecuada una cirugía a la que llegamos tras una a evaluación previa basada en las pruebas necesarias que nos ayudarán a localizar con claridad la posición del tumor o tumores, identificar los ganglios linfáticos, la hidronefrosis y el estado de otros órganos y tejido blando circundante.
Esta y otras informaciones ayudarán al especialista determinar el rango de la intervención.
Biomarcadores y pruebas previas.
Se hace especial foco para la detección temprana en la observación de determinados Biomarcadores urinarios basados en proteínas y células que nos pueden ayudar a la detección y la vigilancia activa, aunque en este sentido aún hay discrepancias o falta de consenso entre los especialistas.
La FDA ha aprobado varios biomarcadores urinarios para su uso en la detección y / o vigilancia del cáncer de vejiga. Como decimos estas pruebas aún no tienen la aceptación plena, pero se está investigando para disponer de más información e identificar determinadas situaciones.
Como vemos son básicas las pruebas basadas en orina, pero aún queda un cierto trecho para asegurar cuáles son las idóneas entre las diferentes opciones de comercialización y que cumplen con los estándares exigidos y pueden asociarse con tumores de vejiga de grado inferior sobre el que habrá que aplicar citologías para determinar un pronóstico acertado en casos donde se realizan evaluaciones o exámenes iniciales en pacientes que padecen hematuria.
De esta manera y como siempre, se intenta evitar una sobreactuación en pacientes con una probabilidad baja de padecer este cáncer y así se evita el sobrediagnóstico que puede llegar a ser realmente invasivo.
Para cualquier consulta no dudes en contactar con nosotros y este es tu caso o tienes otras molestias relacionadoas con el aparato urológico.

Javier Romero Otero ESSM Executive Committee
Estoy muy satisfecho de nuestra labor desarrollada durante los últimos quince años. En los distintos campos de nuestro ámbito hemos realizado grandes contribuciones. Ya sea el de la Patología Prostática, la Cirugía Reconstructiva del área genital o la Andrología. Esto ha dado lugar a que seamos considerados líderes científicos y clínicos en el ámbito del

Monitor de reputación Sanitaria
El monitor de reputación sanitaria vuelve un año más a publicar sus resultados. Estos son un estudio de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). Se evalúan los centros sanitarios con más de 6.000 encuestas a profesionales y pacientes. Y un año más estamos contentos con los resultados obtenidos. Resultados fruto de un trabajo duro diario,

HM Puerta del Sur, Javier Romero Urología
Desde el 1 de julio del año 2019 nos hacemos cargo de la Urología del hospital HM Puerta del Sur. https://www.hmpuertadelsur.com/ El grupo de Urología conmigo al frente (Javier Romero Otero), como jefe del departamento, nos encargamos del buen funcionamiento y la excelencia como meta. Es un honor y un privilegio además de una gran

Lanzan una nueva aplicación móvil sobre urología y salud del hombre en la que colabora el Dr. Javier Romero Otero
La Mobile Health o mHealth, es una realidad cada vez más importante en los entornos sanitarios. Si hace unos días hablamos en un post de «urología y nuevas tecnologías«, hoy nos alegra presentar una nueva aplicación, lanzada recientemente. El Dr. Eduardo García Cruz, con la colaboración de otros profesionales de primer nivel, entre los que se

Consultorio Urológico. Preguntas y Respuestas de Dr.J.Romero Otero
El Dr. Romero Otero responde en este consultorio urológico a preguntas de pacientes. Chequeos de Próstata, de Hiperplasia, cirugía con láser, Incontinencia Urinaria, Infecciones de Orina, PSA, cáncer y disfunción eréctil…. Envía tu pregunta en nuestro formulario de contacto. P-¿Las infecciones de orina pueden derivarse de problemas de vejiga? En menos de un año he