Comentamos algunos puntos relacionados con la salud urológica del varón, la próstata, el semen, el PSA
¿Es bueno o no almacenar semen?
Algunos estudios, muy en boga en la actualidad, comentan que eyacular previene el cáncer de próstata. Estas conclusiones se han extraído de un estudio desarrollado en Boston realizado sobre unos 38.000 pacientes y que, una vez realizado el procedimiento, de análisis concluye que, si un varón eyacula más de 21 veces al mes, se previene la aparición de un cáncer de próstata y, además, que, a edades más avanzadas, si se consigue llegar a esas cifras, mayor es la prevención.
El estudio viene de un equipo de investigación serio, pero al ser el primero en este terreno debemos verlo, de momento, con pinzas y valorarlo con precaución como todos los estudios realizados con carácter retrospectivo y poblacional.
¿Podemos hacer algo más los varones, aparte de eyacular como dice este estudio, para ayudar a la prevención?
Debemos comentar que la hiperplasia benigna no se puede prevenir y tampoco el cáncer de próstata. Mejor olvidar las dietas milagro basadas en vitamina E, Selenio, etc. A día de hoy, no hay ningún estudio serio y científico para construir una evidencia científica y médica que pueda concluir esto.
Nosotros, los urólogos en nuestras consultas, debemos basarnos en una clínica y ensayos clínicos demostrados, y no hay ningún estudio, en la literatura médico-científica que relacione dietas con la prevención de cáncer o de la HBP.
¿Se relaciona un cáncer de próstata con la vasectomía?
No hay ninguna relación. Y es que se debe tener en cuenta que el semen lo forman en un 5% de su volumen los testículos y el 95% restante las vesículas seminales y la próstata. Teniendo esto en cuenta, lo que ocurre es que, un paciente con vasectomía, emitirá semen, pero lo hará sin espermatozoides. Pero no implica en ningún aspecto una relación con el cáncer de próstata.
¿Montar en bici es malo para la próstata?
No hay estudios con evidencias. Unos dicen que es bueno, otros que es malo, y otros que no afecta pero, no hay evidencia científica. Mi consejo médico es que si usted monta en bici, es que siga haciéndolo y vaya a ver a su urólogo, si detecta alguna relación directa con síntomas destacables y repetitivos.
¿Qué relación hay entre el desarrollo de la hiperplasia con la pérdida de fuerza miccional?
Pues para entenderlo, debemos ver que la próstata es una glándula que abraza la salida de la uretra y que al ir creciendo aprisiona la uretra y afecta a la salida de la orina. Esto hace que la vejiga, que es sencillamente un músculo, se engruese para poder hacer más fuerza para vaciarse.
Al hacer ese esfuerzo y tener una obstrucción de salida empezamos a tener una sintomatología de dos vertientes: una obstructiva con un chorro flojito, goteo postmiccional, y por otro lado, síntomas de llenado en menos tiempo y se tienen más ganas de ir a orinar, con más frecuencia y mayor urgencia, y nicturia.
Todos estos son síntomas de una hiperplasia benigna (HBP) y debe ser tratado y valorado por el urólogo. Pueden ir apareciendo a partir de los 40 o 45 años y es una sintomatología cada vez más frecuente y extendida en el varón.
Con esta sintomatología también se encuentran otras patologías como el síndrome metabólico en la pelvis, que provoca en las persona obesas, diabéticas, y con otras patologías una hiper-reactividad miccional en la misma línea que se produce con la HBP, de modo que la obesidad y un síndrome metabólico mal controlado no se relaciona directamente con la próstata, pero sí, con la sintomatología del tracto urinario inferior .
Esperamos que todos estos tips puedan servir para aclararte ciertas dudas sobre tu salud y si tienes alguna duda por favor contacta con nosotros para aclarártelas.

Testosterona: Uso y Abuso
La testosterona actúa de manera muy activa en el desarrollo de tejidos reproductivos masculinos, tales como testículos y próstata. Por otro lado, la testosterona ayuda al incremento de la masa muscular y ósea, previene la osteoporosis y participa en el proceso del crecimiento del vello en el cuerpo. En los hombres se produce en los

Muere José María Gil-Vernet
Muere el urólogo José María Gil-Vernet. Nos deja un gran especialista, líder y pionero en España. En colaboración con el nefrólogo Antoni Caralps realizó en 1965 el primer trasplante de un órgano en España. Y en 1978 el primer trasplante de un testículo humano en todo el mundo. Un referente mundial, en el ámbito de

XV MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA 2018/19
En octubre comenzamos la andadura de una nueva edición del MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA que será la XV . Lo organizan conjuntamente la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Española de Fertilidad.

La fimosis, también un problema de adultos
La fimosis puede manifestarse a cualquier edad. La fimosis es la imposibilidad para retraer el prepucio. Una circunstancia que se da como consecuencia de la falta de elasticidad en la piel del prepucio y por un frenillo corto. Aunque es una patología que afecta con mayor incidencia a los niños, bien es cierto que también puede

El Dr. Javier Romero-Otero, reconocido en el ‘Top 10’ de los urólogos con mejor reputación de España
El Dr. Javier Romero-Otero ha sido reconocido en el ‘Top 10’ de los urólogos con mejor reputación de España dentro del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), elaborado por Merco, ocupando el cuarto lugar dentro de este ranking y el servicio de Urología del Hospital Universitario HM Sanchinarro que Dr. Romero-Otero lidera ocupa el decimotercer lugar dentro de los servicios hospitalarios con mejor reputación del país.