Blog

Tips para cuidar la salud de la próstata

SALUD DE LA PRÓSTATA

Comentamos algunos puntos relacionados con la salud urológica del varón, la próstata, el semen, el PSA

¿Es bueno o no almacenar semen?

Algunos estudios, muy en boga en la actualidad, comentan que eyacular previene el cáncer de próstata. Estas conclusiones se han extraído de un estudio desarrollado en Boston realizado sobre unos 38.000 pacientes y que, una vez realizado el procedimiento, de análisis concluye que, si un varón eyacula más de 21 veces al mes, se previene la aparición de un cáncer de próstata y, además, que, a edades más avanzadas, si se consigue llegar a esas cifras, mayor es la prevención.

El estudio viene de un equipo de investigación serio, pero al ser el primero en este terreno debemos verlo, de momento, con pinzas y valorarlo con precaución como todos los estudios realizados con carácter retrospectivo y poblacional.

¿Podemos hacer algo más los varones, aparte de eyacular como dice este estudio, para ayudar a la prevención?

Debemos comentar que la hiperplasia benigna no se puede prevenir y tampoco el cáncer de próstata. Mejor olvidar las dietas milagro basadas en vitamina E, Selenio, etc. A día de hoy, no hay ningún estudio serio y científico para construir una evidencia científica y médica que pueda concluir esto.

Nosotros, los urólogos en nuestras consultas, debemos basarnos en una clínica y ensayos clínicos demostrados, y no hay ningún estudio, en la literatura médico-científica que relacione dietas con la prevención de cáncer o de la HBP.

¿Se relaciona un cáncer de próstata con la vasectomía?

No hay ninguna relación. Y es que se debe tener en cuenta que el semen lo forman en un 5% de su volumen los testículos y el 95% restante las vesículas seminales y la próstata. Teniendo esto en cuenta, lo que ocurre es que, un paciente con vasectomía, emitirá semen, pero lo hará sin espermatozoides. Pero no implica en ningún aspecto una relación con el cáncer de próstata.

¿Montar en bici es malo para la próstata?

No hay estudios con evidencias. Unos dicen que es bueno, otros que es malo, y otros que no afecta pero, no hay evidencia científica. Mi consejo médico es que si usted monta en bici, es que siga haciéndolo y vaya a ver a su urólogo, si detecta alguna relación directa con síntomas destacables y repetitivos.

¿Qué relación hay entre el desarrollo de la hiperplasia con la pérdida de fuerza  miccional?

Pues para entenderlo, debemos ver que la próstata es una glándula que abraza la salida de la uretra y que al ir creciendo aprisiona la uretra y afecta a la salida de la orina. Esto hace que la vejiga, que es sencillamente un músculo, se engruese para poder hacer más fuerza para vaciarse.

Al hacer ese esfuerzo y tener una obstrucción de salida empezamos a tener una sintomatología de dos vertientes: una obstructiva con un chorro flojito, goteo postmiccional, y por otro lado, síntomas de llenado en menos tiempo y se tienen más ganas de ir a orinar, con más frecuencia y mayor urgencia, y nicturia.

Todos estos son síntomas de una hiperplasia benigna (HBP) y debe ser tratado y valorado por el urólogo. Pueden ir apareciendo a partir de los 40 o 45 años y es una sintomatología cada vez más frecuente y extendida en el varón.

Con esta sintomatología también se encuentran otras patologías como el síndrome metabólico en la pelvis, que provoca en las persona obesas, diabéticas, y con otras patologías una hiper-reactividad miccional en la misma línea que se produce con la HBP, de modo que la obesidad y un síndrome metabólico mal controlado no se relaciona directamente con la próstata, pero sí, con la sintomatología del tracto urinario inferior .

Esperamos que todos estos tips puedan servir para aclararte ciertas dudas sobre tu salud y si tienes alguna duda por favor contacta con nosotros para aclarártelas.

 

vasectomía

¿Nos acercamos al final de la Vasectomía?

Vasectomía, opciones y reflexiones En el círculo de debates y mesas redondas realizadas en Corea paralelamente a las actividades de quirófano, se ha mantenido un interesante coloquio en torno a las nuevas técnicas anticonceptivas en el hombre. Y nos preguntábamos, si se acerca el fin de la vasectomía, en las formas en que las entendemos

congreso nacional virtual de urología

Participación en el I Congreso Nacional Virtual de Urología

Participación en el I Congreso Nacional Virtual de Urología, organizado por la AEU, donde he hablado sobre Urgencias en Andrología: cómo estar preparado ante casos de priapismo, fractura de cuerpos cavernosos y otros traumatismos.

Día de trasplantes

Día de trasplantes de órganos 27 de Marzo

Hoy es el día de trasplantes de órganos en España. Nuestro país es líder mundial en esta práctica. Quiero reseñar que somos líderes en donación de órganos. El altruismo que demuestra la sociedad española con este acto no lo encontramos en ninguna parte del mundo. La unidad de trasplantes que funciona muy bien, dirigiendo y

European Board of Urology

Formamos parte del tribunal examinador para el European Board of Urology

Un año más, formamos parte del tribunal examinador que la Asociación Europea de Urología (EAU) constituye para otorgar los Diploma FEBU. El pasado fin de semana, por segundo año consecutivo, hemos estado en Bruselas examinando a las nuevas generaciones de profesionales de la urología, tanto residentes como urólogos colegiados, que desean y se esfuerzan en

circumring

Circuncisión rápida y segura

Circuncisión rápida y segura La circuncisión pediátrica y del adulto es probablemente la cirugía realizada con mayor frecuencia en el mundo. Con la finalidad de tratar la fimosis prepucial y/o reducir el riesgo del cáncer de pene. También la transmisión de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Hoy, los urólogos nos enfrentamos al reto de

Blog del Dr. Romero Otero