Hablamos sobre patología prostática en Marruecos en las II Jornadas de patología de próstata.
Durante este pasado fin de semana he tenido el placer de estar en Marruecos, como invitado de honor para hablar sobre patología prostática.
Concretamente en Essaouira, preciosa ciudad de nuestro país vecino donde el pasado 30 de septiembre se han celebrado las II Jornadas de la Próstata que han convocado a decenas de colegas urólogos, radioterapeutas, radiólogos y oncólogos de diferentes países, todos expertos en sus disciplinas.
Temas centrales: cáncer e hiperplasia de próstata
Las jornadas desarrollaron un amplio programa de debates que trataron, entre otros temas, el cáncer de próstata de bajo y alto riesgo y su gestión en cuanto tratamientos, las nuevas tendencias de la radioterapia y su aplicación en el tratamiento del cáncer de próstata o la Hiperplasia o hipertrofia benigna de próstata.
Quedó claro en diferentes intervenciones que, con el incremento de la esperanza de vida de la población del varón, las patologías de la próstata también aumentan su frecuencia en el hombre adulto.
Las alteraciones de la próstata pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo, por esta razón todos los hombres deben conocer este tema y preocuparse por realizar sus revisiones en tiempo y a partir de los 45 o 50 años y las mujeres deben implicarlos y animarlos a que realicen estas visitas al médico cuando se detectan determinadas alteraciones, al igual que ellas hacen con las visitas al ginecólogo.
En las conferencias, muchas y profundas en contenido, hemos debatido sobre cómo manejar y gestionar las diferentes enfermedades de la próstata.
Algunas conclusiones en cáncer de bajo y alto riesgo
Concluimos tesis prácticamente ya consensuadas por todos los especialistas, como que para el cáncer de bajo riesgo y en persona jóvenes la terapia focal es prioritaria. En este sentido, es muy importante la involucración y el papel preponderante que están teniendo los radiólogos, y la radioterapia en el momento actual gracias a su aportación con las especializadas resonancias magnéticas multiparamétricas que son clave y básicas para la detección temprana y para poder planificar los tratamientos de nuestros pacientes.
El papel de los radioterapeutas no queda a la zaga en este avance para ganar terreno a la enfermedad con sus técnicas de radioterapia de rayos externos y braquiterapia o radiación interna, tanto como tratamiento inicial en cánceres de bajo grado, como para cánceres que han se han desarrollado fuera de la próstata, en tejidos cercanos y otros casos.
Hemos tenido el honor de compartir con el reconocido urólogo Rafael Sánchez Salas del Institute Mutualiste Montsouris de París sus experiencias en terapia focal, clave para planificar el tratamiento y donde los resultados están siendo muy esperanzadores a corto y medio plazo, si bien debemos estar atentos para ver qué ocurre con el paso del tiempo y cómo se desarrolla la patología.
Nuestra aportación: Tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata
Mi aportación, en esta ocasión, ha sido como cirujano especializado en el tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata de alto riesgo. Un terreno clínico que hace algunos años no era contemplado en su total dimensión por muchos profesionales y que hoy se considera como una de las grandes acciones terapéuticas existentes y una opción muy válida para pacientes que sufren un cáncer muy agresivo con edades jóvenes y asociado con una linfadenectomía que pese a las controversias la madurez de los datos nos ofrece detalles anatomopatológicos muy precisos aunque hay que elegir a los candidatos más adecuados para aplicar estos procedimientos.
Cada día se está demostrando que es una técnica segura y eficaz con buenos resultados oncológicos y funcionales.
Finalmente hemos realizado una exposición sobre la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), y la enucleación con láser holmium, ya que somos uno de los grupos con mayor experiencia a nivel mundial. En esta ocasión he presentado resultados tras el tratamiento a más de 1.200 pacientes y hemos tenido la oportunidad de debatir sobre cómo implantar un programa seguro para el tratamiento con esta técnica que, a día de hoy, presenta la dificultad ser una técnica de muy difícil aprendizaje y que requiere mucho aporte económico.
Láser Holmium
En conclusión, estamos de acuerdo en que el tratamiento con láser holmium es la técnica a elegir por sus ventajas y beneficios. Los láseres aterrizaron en la urología para intentar resecar la mayor cantidad de tejido posible a través de la uretra, así podríamos evitar cirugía abierta con toda su morbilidad asociada, pero también es cierto que, a día de hoy, sólo se puede atender con esta técnica en centros de alto volumen dada la complejidad de la técnica y las exigencias económicas.
Desde aquí, queremos agradecer a los organizadores y patrocinadores de estas Jornadas de Marruecos que nos hayan invitado y dado espacio para exponer y dialogar con tantas especialistas de referencia.
Si tienes cualquier consulta que hacernos no dudes en contactar con nosotros.

Madrid se convierte en capital de la Patología Prostática durante el Congreso ILUTS22
El pasado 30 de septiembre se celebró la sexta edición del International Lower Urinary Tract Symptoms Congress (ILUTS22). Este evento ha convertido a Madrid en la capital de la cirugía prostática en un encuentro que ha reunido a 230 profesionales del sector de la Urología y más de 100 asistentes en la modalidad online.

XXV Reunión Nacional del Grupo de Andrología y VII del Grupo de Cirugía Reconstructiva
A este encuentro, asistimos los miembros del equipo de Andrología y Cirugía Reconstructiva de ROC Clinic y HM Hospitales para participar en las ponencias, sesiones y cursos, así como para presentar nuestros ocho trabajos científicos en este campo.

Participamos en el Congreso Anual EAU23
Volvemos un año más a participar en el Congreso Anual de la EAU23. En esta 38ª edición, nos encontramos en Milán varios miembros del equipo de Urología de ROC Clinic, del 10 al 13 de marzo, para compartir nuestras últimas investigaciones e innovaciones científicas.

Curso para residentes en cirugía uro-protésica: aspectos de la transexualidad e hipogonadismo
Un placer participar en el Curso de Cirugía Uro-Protésica organizado por Hospital Gregorio Marañón Madrid y el Hospital Clinic Barcelona, al que asistieron más de 150 personas para aprender mediante cirugías en directo y diversas ponencias.

Gran participación de nuestro equipo en el ESSM Congress 2023
Los pasados días 16,17 y 18 de febrero, asistimos al ESSM Congress 2023, organizado por el European Society for Sexual Medicine, en Rotterdam. Participamos en diversas ponencias, debates y conferencia y presentamos cuatro trabajos realizados en este área.