Participamos en el marco del programa del LVI Congreso de la sociedad Española de Cirugía Pediátrica.
Entre los días 25 y 27 de mayo se ha celebrado en Madrid este congreso organizado por nuestro Servicio del Hospital Universitario 12 de Octubre con un gran éxito de asistentes y participantes que han dado un alto nivel científico a cada jornada.
El LVI Congreso ha contado con debates, mesas redondas y ponencias llevadas a cabo por diferentes comités de expertos que han tratado las últimas novedades y actualizaciones de la Cirugía Pediátrica digestiva, de tórax, plástica, Laparoscopia Neonatal y otros interesantes temas.
UNIDADES DE TRANSICIÓN
En mi caso, tuve el honor de participar en una mesa redonda sobre UNIDADES DE TRANSICIÓN que moderó el Dr. J. Elías Pollinar (H. U. Miguel Servet, Zaragoza) y tuvo como ponentes a la Dra. E. Martí Carrera Tesorera de la Asociación de Fisurados Faciales (SOCEFF) y Miembro de la Unidad de Atención Continuada de C. Plástica. H.U. 12 de Octubre, Madrid a la que me sumé como Coordinador Nacional de Andrología – AEU y Miembro de la Unidad de Atención Continuada en Urología. H. 12 de octubre para contar nuestra experiencia.
El motivo de mi asistencia se enfocó en transmitir la experiencia que se está desempeñando, desde mi unidad, en el tratamiento y manejo de todos aquellos niños que padecen enfermedades congénitas y síndromes en los que se ve afectado el aparato urinario.
ENFERMEDADES RARAS
La afectación del aparato urinario en la infancia en sus diferentes etapas de desarrollo es mucho más frecuente de lo que podemos creer. No hace mucho tiempo, estos niños fallecían en un alto número de casos, en cambio, ahora la medicina es capaz de convertir a estos niños en jóvenes y adultos a los que se consigue mantener su función renal y miccional y además se supera el reto de su demanda sexual y sus deseos genésicos de poder tener descendencia a lo largo de la vida.
Para el cuidado de estos niños que suelen padecer enfermedades como hipospadias, espipadias, extrofia vesical o reflujo vesico ureteral entre otras es muy importante tener unidades altamente especializadas como la que tengo el honor de coordinar en el Hospital 12 de octubre
MARCANDO PRIORIDADES DE ACTUACIÓN
Debemos recordar que hemos sido pioneros con la fundación de las primeras unidades del país de continuidad de la atención urológica pediátrica. La unidad está compuesta por tres urólogos, un nefrólogo, un cirujano plástico, una ginecóloga, un psiquiatra y un endocrino. Juntos valoramos a estos niños de manera global y con el máximo empeño en poder proporcionarles la mejor calidad de vida posible a estos pacientes.
Las primeras actuaciones suelen ir encaminadas al cuidado y la preservación de las unidades y funciones renales y, a veces, son necesarias cirugías de derivaciones urinarias, cirugías de ampliación vesical y otras que son realmente muy complejas.
El segundo aspecto que priorizamos es la sexualidad y podemos realizar cirugías de alargamiento y engrosamiento de pene o implantación de neofalos en aquellos pacientes que carecen de pene. En estos casos, intentamos siempre proporcionar un pene que mantenga los más altos niveles estéticos y especialmente su cualidad funcional.
FERTILIDAD Y TESTOSTERONA
Otro punto de vista prioritarios es la importancia de la fertilidad y en estos casos, valoramos siempre la función testicular para comprobar que existan espermatozoides activos y procedemos, muy precozmente, a la congelación de los mismos para que en el futuro el paciente pueda tener cubiertos sus deseos genésicos. Llegado este caso se podrán realizar ciclos de fertilidad.
Por otro lado, tampoco olvidamos los conceptos de la testosterona y su función, vital para el buen desarrollo del paciente. Realizamos las pruebas necesarias para chequear y evaluar para valoras si existe o no déficit y tratarlo de manera inmediata y en reponerla si así fuera necesario.
Desde aquí, queremos animar a todos aquellos que tengan o conozcan a personas con este tipo de trastornos congénitos de enfermedades urológicas, con edades entre los 14 y 16 años y que no sepa dónde acudir a que acuda a nuestro centro en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde intentamos, día a día, adquirir la experiencia necesaria para cuidar a todos estos pacientes que presentan este tipo de enfermedades. Puedes contactar conmigo.

¿Te importa el tamaño? Este es el tamaño medio
El tamaño del pene es un tema bastante polémico. Tratado tanto por hombres como por mujeres. Un tema cargado de mofas y de mitos. ¿Es su tamaño proporcional a los pies?. ¿Tiene relación la raza? ¿y el peso?. Te importa el tamaño ???

Semana de formación y adiestramiento práctico quirúrico.
Intensa semana de formación y adiestramiento práctico quirúrgico en el Hospital Universitario 12 de Octubre. El Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con la Asociación Española de Urología y la Asociación Europea de Urología nos recibe en sus quirófanos para llevar a cabo, dentro de sus ciclos de formación y

Ensayo clínico, Urología Tratamiento
Hoy la unidad de Funcional Femenina, UT Femenina de Urología Tratamiento que desarrolla su labor en HM Hospitales, está de enhorabuena. Hemos hecho la firma inicio de el primer ensayo clínico que vamos a desarrollar. Este ensayo clínico va a ser un estudio prospectivo y aleatorizado. Y evaluará el impacto de un gel de estrógenos

Al frente del Servicio de Urología de HM Sanchinarro
Desde el 1 de diciembre de 2020 nos hacemos cargo del Servicio de Urología del Hospital Universitario HM Sanchinarro. Con éste, son ya cuatro los departamentos de Urología del grupo HM Hospitales de los que somos responsables.

Formamos parte del tribunal examinador para el European Board of Urology
Un año más, formamos parte del tribunal examinador que la Asociación Europea de Urología (EAU) constituye para otorgar los Diploma FEBU. El pasado fin de semana, por segundo año consecutivo, hemos estado en Bruselas examinando a las nuevas generaciones de profesionales de la urología, tanto residentes como urólogos colegiados, que desean y se esfuerzan en