La personalización de la medicina, el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado es un reto de la medicina moderna
Todos sabemos que la imperante salud pública, y en algunos casos, también las privadas se basan en aceptación de modelos claramente estandarizados, que pueden, por su falta de personalización y una masificación-mal sistémico donde los haya- difícil de gestionar, no ser el formato correcto para muchos pacientes, tanto a la hora del diagnóstico, como en los tratamientos.
Informe de la AUA
La Asociación Americana de Urología (AUA) en su «Guía de la detección del cáncer de próstata: procesos y racionalización», tras una minuciosa investigación con más de 300 estudios y una literatura médica que abarca, desde el 1995 hasta el 2013, concluye, entre otras cosas, que el filtro, tanto de las pruebas obtenidas por PSA, como con otros biomarcadores y el resto de evidencias que debamos tener de pacientes, especialmente, no asintomáticos, pero que están en una edad de riesgo, deben servir para evitar caer en un exceso de celo y un sobrediagnóstico que implique, para el paciente, sufrir pruebas innecesarias o tratamientos por exceso que solo beneficiarían, en muchos casos, a empresas que lanzan sus proclamas de salud en grandes ferias internacionales.
Es muy importante el filtro selectivo para conseguir los mayores beneficios reduciendo los daños y evitando malas prácticas como las que detalla la AUA en sus artículos y que recojo en otro post “Urología: algunas prácticas no aconsejadas”
Informe de la UMIT
En esta misma línea la UMIT – Universidad privada de Informática y Tecnología Médica aplicadas a las ciencias de la salud, ha publicado, recientemente, otro informe donde se defiende el concepto de «optimización en la exploración personalizada del cáncer de próstata.»
Prueban que este concepto es muy bien acogido por el público. Se intenta evitar un sobrediagnóstico que puede llevarnos a tratar tumores, clínicamente irrelevantes , que nos llevan a imponer un tratamiento exagerado. Estas situaciones, en muchos casos, pueden exponer, innecesariamente, a los pacientes a daños colaterales derivados de un tratamiento desacertado y que puede acarrear consigo enfermedades como disfunción eréctil, incontinencia, etc.
El estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores y doctores de gran prestigio entre los que citamos a Nikolai Mühlberger, Kristijan Boskovic, Helmut Klocker, y Wolfgang Horninger, ha sido publicado el pasado junio y podéis ampliar y entrar en detalle en la web BMC Public Health.
La personalización como reto
Queremos recordar que, según indica este informe, actualmente, el cáncer de próstata es la neoplasia maligna masculina más frecuentemente diagnosticada y la tercera causa más frecuente de muerte por cáncer en la región europea.
De modo que, ante tales datos, queremos como profesionales abogar por este tipo de tendencias e intentamos abordar las diferentes situaciones de la manera más personalizada posible, que no siempre es fácil, para conseguir un equilibrio entre los daños, los beneficios y la calidad de vida donde el paciente tiene mucho que decir.

Circuncisión en varones de edad avanzada
La circuncisión en varones de edad avanzada es cada vez más frecuente. Consiste en la escisión del prepucio o piel redundante del pene. La circuncisión en adultos masculinos se realiza en más ocasiones de las que creemos y debido a ciertas alteraciones que los médicos consieran pueden afectar al pene. Se circuncida desde siempre y

El Dr. Javier Romero-Otero, reconocido en el ‘Top 10’ de los urólogos con mejor reputación de España
El Dr. Javier Romero-Otero ha sido reconocido en el ‘Top 10’ de los urólogos con mejor reputación de España dentro del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), elaborado por Merco, ocupando el cuarto lugar dentro de este ranking y el servicio de Urología del Hospital Universitario HM Sanchinarro que Dr. Romero-Otero lidera ocupa el decimotercer lugar dentro de los servicios hospitalarios con mejor reputación del país.

European Society for Sexual Medicine, 22º congreso
Estamos en la capital de la República Checa los días 23 y 24 de Enero. En la ciudad de Praga se celebra el vigésimo segundo aniversario del congreso de la European Society for Sexual Medicine. European Society for Sexual Medicine, 22º congreso enlace. En este momento formo parte del comité científico de esta asociación, que

Anticonceptivo masculino: Vasectomía sin cirugía
La vasectomía como concepto de anticonceptivo masculino, ¿sin cirugía? La lucha por la búsqueda de un anticonceptivo masculino reversible que no sea de tipo barrera lleva años en el tapete de la discusión urológica y en la meta de los investigadores y los laboratorios más prestigiosos. En otros artículos anteriores de nuestro blog hemos comentado

Is the end of vasectomy coming?
Recently, there has been a relentless colloquium related to new contraceptive techniques for men in round-table discussions celebrated in Korea. We asked ourselves if the end of vasectomy was coming, as we know it nowadays. There are two contrasted methods for contraception in men: barrier methods (preservatives) and vasectomy. Other ways, such as hormonal treatments,