La hipersensibilidad del pene es una causa demostrada de eyaculación precoz, la circuncisión puede ayudar.
Estudios de especialistas
En la última reunión centroeuropea de Viena se contó con especialistas urólogos que entre otros muchos temas trataron los pros y contras de una circuncisión.
Especialmente destacó el Estudio Urológico del doctor Gallo y Galasso del Dpto. de Urología de Nápoles que daban testimonio concluyendo que la hipersensibilidad del pene es una causa, entre otras, de la eyaculación precoz.
Sabemos en este sentido que la zona del prepucio es la parte más sensible del pene humano y en consecuencia los varones que tienen un prepucio excesivo pueden tener más riesgo de sufrir eyaculación precoz debido a una mayor sensibilidad del pene.
Tratamiento opcional: circuncisión
Según esto, el estudio aportaba que conseguir una reducción de dicha sensibilidad podría ayudar. Para ello se recomendaba la extirpación quirúrgica del prepucio, la circuncisión, la fimosis, contemplando esta intervención como un tratamiento opcional en aquellos pacientes que presentan un prepucio excesivo y sufren de eyaculación precoz.
Pros y contras de la circuncisión
En este punto, aún se mantiene el debate entre los que creen que es vinculante de manera directa la circuncisión y los que no ven una relación causa efecto entre circuncisión y retardo del tiempo de eyaculación.
Ahí siguen los estudios y el debate abierto. Debemos pensar que la eyaculación precoz es una de las disfunciones más frecuentes entre los hombres e influyen muchas y diferentes causas que a día de hoy se siguen estudiando.
Este que os presentamos es un estudio que se inclina más a defender el efecto beneficioso de la circuncisión en el retardo del tiempo de
eyaculación en las relaciones sexuales y por tanto en la mejoría de los síntomas posteriores de aquellos que sufren de eyaculación precoz: baja autoestima, problemas con la pareja, temor a las relaciones, etc.
Datos del estudio y objetivo
Por resumir, los objetivos del estudio que comentamos se basaron en investigar la prevalencia del prepucio excesivo en pacientes afectados por EP (eyaculación precoz) de por vida.
Se evaluó la efectividad de la circuncisión en la mejora de la EP y el alargamiento del tiempo de penetración vaginal o Tiempo de Latencia Eyaculatoria Intravaginal. Los resultados diagnosticaron EP permanente en 352 pacientes, de los cuales 208 (59,1%) presentaron un exceso de prepucio. De estos un 13% se sometieron a circuncisión como tratamiento y tras seis meses se constató que un alto número de afectados de EP también presentan un excesivo prepucio y en los casos que aceptaron el tratamiento la circuncisión demostró ser un tratamiento quirúrgico muy eficaz para la terapia definitiva de la EP.
En general, sabemos que esta intervención tiene además unos condicionantes religiosos, morales, culturales, que deben ser valorados en su contexto antes de llevar a cabo una intervención de este tipo.
Nosotros estudiamos, en este post, la circuncisión como un tratamiento optativo de ayuda a los casos de eyaculación precoz. Como siempre aconsejamos contactar con el especialista que pueda valorar tu caso de manera personalizada.

Is the end of vasectomy coming?
Recently, there has been a relentless colloquium related to new contraceptive techniques for men in round-table discussions celebrated in Korea. We asked ourselves if the end of vasectomy was coming, as we know it nowadays. There are two contrasted methods for contraception in men: barrier methods (preservatives) and vasectomy. Other ways, such as hormonal treatments,

La viagra femenina es una realidad
20 años que FDA aprobó la venta de Viagra Pronto se cumpliran 20 años desde que la Administración Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la venta de Viagra, la famosa pastilla azul, con el objetivo de ayudar a muchos hombres a recuperar su vida sexual, solucionando

Participación en el Congreso Anual EAU22
Retomamos el Congreso Anual EAU 22 de manera presencial con gran participación de nuestro equipo ROC Clinic.

Monitor de reputación Sanitaria
El monitor de reputación sanitaria vuelve un año más a publicar sus resultados. Estos son un estudio de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). Se evalúan los centros sanitarios con más de 6.000 encuestas a profesionales y pacientes. Y un año más estamos contentos con los resultados obtenidos. Resultados fruto de un trabajo duro diario,

En el tribunal urológico de Bruselas
En el Tribunal Urológico de la EAU. El pasado fin de semana, 10 y 11 de junio hemos asistido como examinadores en el Tribunal Urológico de Bruselas, de nuevas generaciones de urólogos con las mayores capacidades y conocimientos en esta disciplina. El evento se ha realizado en Bruselas y está organizado por la Asociación Europea