En un estudio de cohorte publicado en JAMA Oncology, Tilki et al descubrieron que los pacientes con cáncer de próstata Gleason 9-10 tratados con multimodalidad conocido como MaxRP (prostatectomía radical [RP] más radioterapia de haz externo adyuvante [EBRT] con o sin terapia de deprivación androgénica [ADT] tuvo resultados de supervivencia similares en comparación con los que recibieron otro régimen combinado llamado MaxRT (EBRT, braquiterapia y ADT).
El estudio sobre cáncer de próstata Gleason 9-10
El estudio involucró a 639 hombres. Con estadio clínico T1 a T4, N0 (sin ganglios sospechosos), M0 (sin datos sugestivos de metástasis) y una biopsia de próstata con un Cáncer de próstata puntaje Gleason 9-10 tratado entre febrero de 1992 y abril de 2013, incluidos 80 hombres tratados consecutivamente con MaxRT y 559 hombres tratados consecutivamente con PR y disección de ganglios linfáticos pélvicos (linfadenectomía). De estos 559 hombres, 372 (66,5%) recibieron solo RP, 88 (15,7%) recibieron EBRT adyuvante, 49 (8,8%) recibieron ADT y 50 (8,9%) recibieron ambos (tratamiento MaxRP).
La mediana de seguimiento fue de 5,5 años entre los 80 hombres tratados con MaxRT. Y 4,7 años entre los 559 hombres tratados con PR. Los investigadores concluyeron: «Los resultados de este estudio sugieren que es plausible que el tratamiento con MaxRP o MaxRT para hombres con biopsia Gleason 9-10 de cáncer de próstata puede llevar a un riesgo equivalente de [mortalidad especifica por cáncer de próstata] y [mortalidad por todas las causas]”.
Los resultados de supervivencia fueron mejores con MaxRT frente a la prostatectomía radical sola. No se observaron diferencias significativas en los resultados de supervivencia para MaxRT vs prostatectomía radical más RT adyuvante o vs prostatectomía radical, RT adyuvante y ADT.
Referencia
Tilki D, Chen MH, et al. Surgery vs Radiotherapy in the Management of Biopsy Gleason Score 9-10 Prostate Cancer and the Risk of Mortality. JAMA Oncol. 2018 Nov 15. doi: 10.1001/jamaoncol.2018.4836.

Participamos en el EAU Virtual Congress 2021
Un año más participamos en el congreso anual de la European Association of Urology que, en esta ocasión, se ha celebrado en formato virtual. En él hemos debatido con grandes expertos sobre disfunción eréctil y enfermedad de Peyronie.

DUBAI UAE , 4th Emirates Forum of Urology
DUBAI UAE , 4th Emirates Forum of Urology Tras haber estado unos días de intenso trabajo culminamos la semana con nuestra colaboración y participación en la cuarta reunión de Urología DUBAI UAE. Aquí puedes ver el programa científico. EFU2019_SP_190327[14670] Los días 12 y 13 de Abril se ha celebrado en Dubai una de las reuniones

Virus del Papiloma Humano (VPH) y cáncer
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes que supone uno de los principales factores de riesgo en la aparición de cáncer de pene.

El Dr. Romero Otero dirige una formación en cirugía andrológica
Formación en Cirugía Andrológica Durante la semana del 15 al 21 de diciembre, la dra. Patricia Coronil, urólogo del Hospital Fátima de Sevilla, estará rotando con el Dr. Romero Otero en la Unidad de Andrología del Hospital Universitario 12 de Octubre. Este training se llevará a cabo dentro del programa de formación en cirugía andrológica que auspicia la Asociación

Cirugía pediátrica: Hipospadias, extrofia vesical
Participamos en el marco del programa del LVI Congreso de la sociedad Española de Cirugía Pediátrica. Entre los días 25 y 27 de mayo se ha celebrado en Madrid este congreso organizado por nuestro Servicio del Hospital Universitario 12 de Octubre con un gran éxito de asistentes y participantes que han dado un alto nivel