Tradicionalmente, cuando un paciente acudía a una revisión prostática ya fuese a través de un tacto rectal o bien por una elevación del PSA en sangre ambas pruebas se acompañaban o completaban de forma casi automática por una biopsia de próstata.
Cambio de técnica
La biopsia de próstata consiste en un procedimiento por el cual se mete un ecógrafo a través del recto y se recogen unas biopsias aleatorizadas, es decir, se hace un muestreo de entre 8-10-12 cilindros de tejido prostático q se manda al patólogo y este especialista era el encargado de observar cada muestra de tejido prostático en cada cilindro por si encontrase la presencia de alguna lesión en la zona. De modo que, como vemos, el patólogo no hace esta biopsia ni guiado ni yendo específicamente a buscar una lesión concreta y conocida con anterioridad.
Por esta razón, que es invasiva para el paciente y poco certera, creemos que este tipo de técnicas han quedado obsoletas y sobrepasadas. Ante esta situación y precisamente con la intención de evitar realizar biopsias innecesarias seguimos un procedimiento distinto más localizado y menos agresivo. Para ello, en primer lugar lo que modificamos es el por qué de la biopsia. Ahora ya no decidimos rectar una biopsia sólo en base a un PSA elevado o tras un tacto rectal, si no que sumamos el Test de las cuatro Kalicreinas. Este es el método más adecuado para lograr reducir en número de biopsias que practicamos.
Objetivo: menos biopsias innecesarias
El Test de las cuatro Kalicreinas nos da un porcentaje, una probabilidad real que indicará las posibilidades que tiene nuestro paciente para llegar a desarrollar y presentar un tumor próstatico clínicamente significativo. Será en función de estos datos que tomaremos la decisión de si proceder con una biopsia para completar el diagnóstico o recurrir a otro tipo de técnicas más adecuadas. En esta línea, si el índice que nos muestra el Test es bajo no sería necesario hacer una biopsia de próstata con lo cual nos ahorraríamos biopsias que simplemente diagnosticarían tumores clínicamente no reseñables. Esto es en pacientes que pueden llegar a tener un tumor de próstata pero que éste no pondrá en peligro su vida.
Por otro lado, si el resultado del test es positivo y apunta a la presencia de un tumor clínicamente reseñable, tampoco nos lanzaremos a hacer una biopsia. Previamente a este procedimiento lo que hacemos es pedir una resonancia nuclear magnética del paciente para socializar lesiones sospechosas. Es entonces, una vez hemos visto y localizado las lesiones, que practicamos la biopsia. Nunca antes. La principal ventaja de hacer una resonancia antes de la biopsia es que logramos es que logramos focalizar el efecto de la biopsia ya que esta se dirige únicamente a la zona donde se encuentra la lesión sospechosa. Reducimos así el número de cilindros que tomamos de forma aleatoria y nos centramos en analizar esa lesión, minimizando así riesgos i perjuicios al paciente.

Fertilidad masculina pruebas con smartphones
Fertilidad masculina y smartphones La ciencia avanza una barbaridad y en el I+D de la andrología/urología aparecenaplicaciones de smartphones capaces de comprobar el nivel de fertilidad masculina. Así leemos en un artículo del canal noticias CNN que comentamos. Según nuestros datos casi el 50% de las parejas no se quedan embarazadas después de un año

Jefe de servicio de Urología de HM, Montepríncipe y PuertaDelSur
El Dr Javier Romero Otero ha sido nombrado jefe de servicio de los hospitales MH Montepríncipe y HM Puerta del Sur. Javier Romero ha destacado durante muchos años por su trayectoria en el Hospital 12 de Octubre, por su actividad quirúrgica, siendo además un referente en investigación en próstata y andrología. Adicionalmente, el Dr Romero

Vaso Vasostomía: segundas oportunidades
La vaso vasostomía es la cirugía mediante la cual se unen los segmentos de deferentes seccionados y obturados en una vasectomía. La Reversión de la vasectomía o Vaso/Vasostomía es pues la reconstrucción de los conductos deferentes después de una vasectomía es un procedimiento que, hoy en día, se realiza casi de forma rutinaria. Cuando un

Evaluación andrológica del varón infértil
Las parejas intentan tener descendencia a una edad más avanzada. La pasada semana tuvimos el honor de participar en el Programa Magíster Reproducción Humana de la Universidad Complutense de Madrid, dentro de su ciclo de actividades de Fines de Semana Clínicos en su 5ª jornada que se centró, en esta ocasión, en la salud integral

La cirugía preventiva del varicocele puede mejorar las tasas de fertilidad
Los enfoques contemporáneos incluyen el manejo no quirúrgico ( tratamiento varicocele sin cirugía ) para la mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes, la cirugía preventiva para adolescentes y, la cirugía correctiva para la infertilidad o espermatogénesis anormal en la edad adulta temprana. Se estima que el 15% de los pacientes son tratados quirúrgicamente, mientras que en el resto se realiza un seguimiento con observación.