Blog

Acabar con las biopsias de próstata innecesarias

Biopsias de próstata


Tradicionalmente, cuando un paciente acudía a una revisión prostática ya fuese a través de un tacto rectal o bien por una elevación del PSA en sangre ambas pruebas se acompañaban o completaban de forma casi automática por una biopsia de próstata.

Cambio de técnica
La biopsia de próstata consiste en un procedimiento por el cual se mete un ecógrafo a través del recto y se recogen unas biopsias aleatorizadas, es decir, se hace un muestreo de entre 8-10-12 cilindros de tejido prostático q se manda al patólogo y este especialista era el encargado de observar cada muestra de tejido prostático en cada cilindro por si encontrase la presencia de alguna lesión en la zona. De modo que, como vemos, el patólogo no hace esta biopsia ni guiado ni yendo específicamente a buscar una lesión concreta y conocida con anterioridad.
Por esta razón, que es invasiva para el paciente y poco certera, creemos que este tipo de técnicas han quedado obsoletas y sobrepasadas. Ante esta situación y precisamente con la intención de evitar realizar biopsias innecesarias seguimos un procedimiento distinto más localizado y menos agresivo. Para ello, en primer lugar lo que modificamos es el por qué de la biopsia. Ahora ya no decidimos rectar una biopsia sólo en base a un PSA elevado o tras un tacto rectal, si no que sumamos el Test de las cuatro Kalicreinas. Este es el método más adecuado para lograr reducir en número de biopsias que practicamos.
Objetivo: menos biopsias innecesarias
El Test de las cuatro Kalicreinas nos da un porcentaje, una probabilidad real que indicará las posibilidades que tiene nuestro paciente para llegar a desarrollar y presentar un tumor próstatico clínicamente significativo. Será en función de estos datos que tomaremos la decisión de si proceder con una biopsia para completar el diagnóstico o recurrir a otro tipo de técnicas más adecuadas. En esta línea, si el índice que nos muestra el Test es bajo no sería necesario hacer una biopsia de próstata con lo cual nos ahorraríamos biopsias que simplemente diagnosticarían tumores clínicamente no reseñables. Esto es en pacientes que pueden llegar a tener un tumor de próstata pero que éste no pondrá en peligro su vida.
Por otro lado, si el resultado del test es positivo y apunta a la presencia de un tumor clínicamente reseñable, tampoco nos lanzaremos a hacer una biopsia. Previamente a este procedimiento lo que hacemos es pedir una resonancia nuclear magnética del paciente para socializar lesiones sospechosas. Es entonces, una vez hemos visto y localizado las lesiones, que practicamos la biopsia. Nunca antes. La principal ventaja de hacer una resonancia antes de la biopsia es que logramos es que logramos focalizar el efecto de la biopsia ya que esta se dirige únicamente a la zona donde se encuentra la lesión sospechosa. Reducimos así el número de cilindros que tomamos de forma aleatoria y nos centramos en analizar esa lesión, minimizando así riesgos i perjuicios al paciente.

síntomas-depresivos-tratamiento-testosterona

El tratamiento con testosterona se asocia a mejoría de los síntomas depresivos en hombres.

Investigaciones previas proporcionaron pruebas de que el tratamiento con testosterona es eficaz para reducir los síntomas depresivos. En hombres hipogonadales (testosterona baja) y de edad media hasta los 60 años. Es por este motivo, que un nuevo meta-análisis publicado por la revista JAMA Psychiatry proporciona nueva evidencia importante. El tratamiento con testosterona también puede ser eficaz para hombres eugonadales (testosterona normal) y de mayor edad.

European Board of urology

European Board of urology

Estamos en Varsovia (Polonia), para examinar a los candidatos del European Board of urology, un examen que apunta a mejorar la excelencia por parte de la Asociación Española de Urología. Hemos venido a examinar y es un privilegio compartir esta experiencia con Víctor Diez, Estefanía Linares y Felipe Villacampa. Enlace a web European Board of

cirugía uro-protésica

Cirugía Uro-Protésica H.U. Gregorio Marañón

Muy contento de participar en el curso para residentes, de cirugía uro-protésica celebrado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Consideramos una gran iniciativa este curso. Ya que da la oportunidad de difundir este tipo de intervenciones entre los residentes que no tienen posibilidad en sus centros.   Felicitamos a la organización y a los directores:

19th Andrology Group Meeting

XIX Reunión del Grupo de Andrología.

Atractiva agenda en la XIX Reunión del Grupo de Andrología. El pasado domingo 7 de febrero se celebró la XIX Reunión del Grupo de Andrología. Durante una maratoniana jornada casi un centenar de profesionales de la urología en todas sus vertientes desarrollaron un programa pionero que trató   temas de la mayor actualidad del entorno urológico

mejores médicos de España Forbes

Entre los 100 mejores médicos de España en la lista Forbes

Incluido en la lista Forbes de los 100 mejores médicos de España por la excelencia en el desarrollo de la actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente.

Blog del Dr. Romero Otero