Presentes en ELUTS 2017: Síntomas del Tracto Urinario Inferior
El pasado fin de semana, durante los días 12 al 14 de octubre hemos sido invitados a la reunión europea de Síntomas del Tracto Urinario Inferior (ELUTS17), celebrada en Berlín
ELUTS17 reúne a los principales expertos de Europa en el tema diverso de LUTS, ofreciendo nuevas perspectivas, debates y conferencias de vanguardia con asesoramiento sobre técnicas clínicamente aplicables.
Durante las diferentes sesiones del programa se han tratado las diversas patologías miccionales del hombre y de la mujer. Como todos los programas de la ESU, los conferenciantes son líderes en su campo y nos ayudan a tener un panorama completamente actualizado de las pautas que se siguen y de las mejores prácticas para aplicar.
Problemas miccionales por envejecimiento de la población
Debemos entender que en la actualidad hay una mayor y creciente prevalencia de patologías y síntomas del tracto urinario inferior debido a diferentes causas y especialmente al envejecimiento de la población.
Este hecho convierte a esta disciplina en un área de la urología muy importante y relevante. En el meeting se ha hablado de incontinencia por estrés, diagnósticos, tratamientos conservadores, gestión quirúrgica y complicaciones. Se trataron también temas como vejiga hiperactiva, prolapso pélvico y otras muy interesantes áreas de las patologías entorno a los problemas miccionales han sido tratados por grandes expertos.
Paralelamente a esta reunión, se ha desarrollado la programación de cirugía reconstructiva de la AEU.
Láser Holmium para HBP
He tenido el placer y el honor de participar en ambas programaciones aportando mi experiencia en cirugía prostática por hiperplasia benigna de próstata mediante la técnica de aplicación del láser holmium en la que nuestro equipo estamos consideramos a nivel nacional e internacional, a día de hoy, como uno de los grupos con más experiencia y referentes en Europa.
Hemos podido explicar nuestros datos que reflejan claramente nuestra postura a favor del abordaje basado en la aplicación del láser holmium como el formato más apropiado para el tratamiento de la HBP
En nuestra intervención hemos querido dejar clara nuestra apuesta de intervención basado en enuclear el adenoma mediante esta técnica que, cada vez más, va relegando otras técnicas donde solo se reseca o vaporiza el tejido como la intervención bajo el láser verde que consideramos muy limitada y válida para pacientes muy seleccionados.
En otra línea se aplica el láser holmium que es, evidentemente, la técnica de elección ideal por varios motivos plenamente demostrados. Es una técnica polivalente, sirve para todos los tamaños prostáticos y permite tratar cualquier tipo de paciente incluso anticoagulados, diabéticos o antiagregados, así como aquellos que presenten litiasis vesical o tumores en vías urinarias, lo que da una gran ventaja de actuación.
Implante de prótesis
En las sesiones de la AEU hemos tenido la oportunidad de contar nuestra experiencia en el tratamiento de la enfermedad La Peyronie o desviación del pene mediante implante de prótesis peneanas. A día de hoy, somos un grupo de referencia con una experiencia como centro de actuación sobre esta enfermedad, a nivel nacional e internacional.
Contamos con una amplia actuación en este campo y tuvimos la oportunidad de comentar que hemos abordado con éxito intervenciones sobre pacientes que presentan esta enfermedad de manera muy agresiva y asociada a disfunción eréctil. Concluimos que la mejor solución es el implante de una prótesis peneana ya que nos va a corregir, en el mismo acto quirúrgico, tanto la desviación y la fibrosis asociada a la enfermedad como la disfunción eréctil.
Este tipo de cirugía consigue que el paciente tenga un pene con la menor pérdida de tamaño posible, asegura que podrá tener relaciones sexuales sin programar y globalmente visto es la mejor actuación para restablecer una vida sexual completa consiguiendo la mejor rigidez posible en unos tamaños aceptables y manteniendo la erección el tiempo que se quiera.
Todos estos elementos hacen de esta técnica la más adecuada para tratar este y otros tipos de enfermedades como quedó demostrado en las conferencias y exposiciones de la reunión.
Muy contentos de que hayamos sido invitados y esperamos seguir estando presentes en estas y otras reuniones de expertos.
Y recuerda que puedes contactar con nostoros para estas y otras especialidades de la urología. Disponemos de los mejores expertos y las técnicas más avanzadas.
Contacta con nosotros y hablamos.

Nuestros servicios de Urología reconocidos entre los mejores de España
El Monitor de Reputación Sanitaria, elaborado por Merco, publica su ranking de mejores servicios hospitalarios de España, situando, entre los 15 mejores de Urología a nuestros servicios de los Hospitales Universitarios 12 de Octubre, HM Sanchinarro y HM Montepríncipe.

La Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva del Área Genital reanuda la actividad quirúrgica
En la Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva del Área Genital del Hospital Universitario 12 de Octubre hemos reanudado nuestra actividad quirúrgica post-covid. Este programa de referencia nacional e internacional, es uno de los dos centros reconocidos por el Ministerio de Sanidad en nuestro país para realizar y desarrollar cirugía reconstructiva compleja del área genital.

Is the end of vasectomy coming?
Recently, there has been a relentless colloquium related to new contraceptive techniques for men in round-table discussions celebrated in Korea. We asked ourselves if the end of vasectomy was coming, as we know it nowadays. There are two contrasted methods for contraception in men: barrier methods (preservatives) and vasectomy. Other ways, such as hormonal treatments,

Enfermedades raras. Extrofia vesical
27 de febrero, día mundial de las enfermedades raras. La investigación incesante y una toma de postura activa debe ser prioritaria. Nos sumamos con este pequeño artículo a la toma de conciencia sobre este tipo de patologías que necesitan de un sobresfuerzo por parte de toda la comunidad médica especializada y la científica, así como

Manejo del paciente urológico en atención primaria
Los Dres. Javier Romero-Otero y Borja García-Gómez participan en la guía Manejo interdisciplinar del paciente urológico en la consulta de Atención Primaria.