Xiapex, el primer tratamiento homologado para Peyronie
El Xiaflex®, es el primer tratamiento homologado para la enfermedad de Peyronie o desviación de pene.
Lo primero de todo es conocer este trastorno, la enfermedad de Peyronie. Consiste, como hemos dicho, en una incurvación del pene. Esto puede ocurrir a cualquier edad y no hay ninguna causa que lo provoque. Si bien, es cierto que en algunos casos y en determinados pacientes se puede asociar a algún traumatismo peneano, normalmente la enfermedad de Peyronie aparece de forma idiopática, es decir, sin ningún origen conocido.
Lo que ocurre en el pene es que se produce una fibrosis dentro del mismo. Este tejido fibroso con el paso del tiempo se puede llegar a calcificar lo que da lugar a que esa zona del pene se endurezca. Además no permite que el pene se ponga recto. Esta desviación dificulta, por tanto, la relación sexual. De manera que, aunque la enfermedad de Peyronie no se relaciona con el desarrollo de cáncer si que es responsable de una pérdida de calidad de vida en el paciente dado que sus relaciones sexuales se van a ver muy deterioradas.
Curación
Por lo que se refiere a su curación, recientemente se ha dado un paso importante en este sentido con la comercialización del primer tratamiento homologado para esta enfermedad.
Un proceso, el del desarrollo clínico del mismo, del que hemos sido partícipes y de ahí que estemos autorizados para aplicar esta nueva opción terapéutica. Se trata del Xiapex® que se administra mediante una inyección en varias sesiones. Esta sustancia, el Clostridium se inyecta dentro de la placa. El Clostridium es una bacteria que lo que hace es producir una toxina que degrada el colágeno y degrada las cicatrices. Es por tanto la substancia que posibilita deshacer la placa de fibrosis que produce la curvatura de modo que aplicando estas inyecciones por dentro se consigue fragmentar la placa de fibrosis que se ha formado espontáneamente en el pene y así se consigue corregir la desviación del pene.
Los resultados del proceso son muy satisfactorios ya que mediante esta técnica conseguimos corregir, de media, hasta en 20 grados la desviación del pene. Esto convierte las inyecciones de Xiapex ® en una buena alternativa al único tratamiento existente hasta la fecha, la cirugía de Peyronie, y es que estamos ante un tratamiento que no es sólo novedoso, si no que además es efectivo y que ya está disponible en nuestro país.
Nuestro equipo ha participado en el desarroyo clínico del tratamiento con Xiapex ®, por eso somo líderes y de referencia en Madrid y uno de los pocos equipos en España en realizar este tipo de tratamiento.

Atención primaria y enfermedades sexuales, Estambul
La importancia de la atención primaria en la detección temprana de enfermedades Seguimos asistiendo a eventos de concentración de profesionales de la urología en este nuevo curso que acaba de empezar de la mano de la AEU. En esta ocasión, hemos tenido el placer de estar presentes en Estambul, donde hemos participado en un panel

Enfermedades raras. Extrofia vesical
27 de febrero, día mundial de las enfermedades raras. La investigación incesante y una toma de postura activa debe ser prioritaria. Nos sumamos con este pequeño artículo a la toma de conciencia sobre este tipo de patologías que necesitan de un sobresfuerzo por parte de toda la comunidad médica especializada y la científica, así como

¿Te importa el tamaño? Este es el tamaño medio
El tamaño del pene es un tema bastante polémico. Tratado tanto por hombres como por mujeres. Un tema cargado de mofas y de mitos. ¿Es su tamaño proporcional a los pies?. ¿Tiene relación la raza? ¿y el peso?. Te importa el tamaño ???

Reputación Sanitaria ranking profesional
El informe auditado por la empresa independiente KPMG, analiza la sanidad pública y la privada para establecer un ranking del ámbito profesional sanitario. En esta ocasión, debemos sentirnos orgullosos y queremos comunicar que el informe sitúa al Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, del que formamos parte un amplio número

Manejo del paciente urológico en atención primaria
Los Dres. Javier Romero-Otero y Borja García-Gómez participan en la guía Manejo interdisciplinar del paciente urológico en la consulta de Atención Primaria.