La hidratación recurrente y una dieta mediterránea equilibrada previene la litiasis.
La hidratación en verano puede ser un buen aliado para cuidar que no aparezcan problemas urológicos y especialmente el tan temido cálculo renal.
Es cierto que llegada esta estación la frecuencia de la ingesta líquida es mayor y la alimentación se centra más en alimentos y comidas ligeras que ayudan a tener una mejor digestión y una hidratación más completa. Esto es bueno, no sólo a prevenir, posibles dolencias renales sino que son eficaces para otras muchas dolencias sean crónicas o puntuales.
Según las últimas estadísticas consultadas se estima que algo más de un 6% de la población adulta desarrollará a lo largo de su vida cálculos renales con las dolorosas consecuencias que ya algunos conocemos por nuestra profesión o por dolencia propia. Estos mismos estudios comentan que antes de los 50 años pueden aparecer ya los primeros episodios, cosas de los «cuarentones» que como en otras líneas de la vida también en su conformación urológica pueden comenzar con ciertos padecimientos propios de la edad adulta , tanto en mujer como varones.
A partir de los 50 años los porcentajes aumentan de manera considerable y se acentúan si hay herencia familiar de estos casos. Este datos seguro que lo conoceremos porque un cólico nefrítico no pasa desapercibido por nadie que esté cerca del paciente. Ésta es la forma más general de detectarlos y se confirma con posteriores pruebas de imagen: ecografías, TAC que ofrecen al profesional datos claros anatómicos e identifican el formato del cálculo para poder adoptar una actitud de tratamientos más ajustada a cada caso.
Consejos Prácticos
¡No todos los cálculos son iguales , ni se padecen de la misma manera , ni durante el mismo tiempo!
Y conectando con el principio del post queremos insistir en promulgar unos buenos hábitos alimenticios que nos ayudarán a prevenirlos y evitarlos para disfrutar de un verano sano y en plena forma.
No abusar de productos con calcio, ni de harinas refinadas, o la sal y mantener una ingesta líquida frecuente unido a un moderado ejercicio físico nos eliminará de la zona de riesgo.
En los casos en que tengamos que recurrir a tratamientos profesionalizados , el uso del láser sigue siendo de las mejores opciones como solución para deshacer el cálculo que podrá ser explusado con más facilidad aunque siempre con el dolor que suele producir.
Otras opciones pasan por la cirugía endoscópica con demostrada eficacia en el tratamiento de este problema y otros muchos y que es menos invasiva y no suele presentar complicaciones.
Y ahora desearte un estupendo verano, una alimentación conrolada, evitando excesos y una bebida refrescante con buena compañía.

Circuncisión en varones de edad avanzada
La circuncisión en varones de edad avanzada es cada vez más frecuente. Consiste en la escisión del prepucio o piel redundante del pene. La circuncisión en adultos masculinos se realiza en más ocasiones de las que creemos y debido a ciertas alteraciones que los médicos consieran pueden afectar al pene. Se circuncida desde siempre y

Participamos en el EAU Virtual Congress 2021
Un año más participamos en el congreso anual de la European Association of Urology que, en esta ocasión, se ha celebrado en formato virtual. En él hemos debatido con grandes expertos sobre disfunción eréctil y enfermedad de Peyronie.

Evaluación de los procedimientos de mejora del pene con fines estéticos
Nuestro estudio sobre los procedimientos de mejora del pene con fines estéticos publicado recientemente en la International Journal of Impotence Research.

Cirugía de alto nivel en Seúl I I
Cirugía de alto nivel en Seúl I I: Prótesis, estenosis, peyronie Cirugía de alto nivel en reconstrucción de pene y mucho más en la otra parte del mundo trabajando duro, en Seúl, compartiendo nuevos retos quirúrgicos con nuevos colegas cirujanos venidos de diferentes países. Intervenimos en patologías en las que, cada día, nos especializamos más y

Javier Romero Otero ESSM Executive Committee
Estoy muy satisfecho de nuestra labor desarrollada durante los últimos quince años. En los distintos campos de nuestro ámbito hemos realizado grandes contribuciones. Ya sea el de la Patología Prostática, la Cirugía Reconstructiva del área genital o la Andrología. Esto ha dado lugar a que seamos considerados líderes científicos y clínicos en el ámbito del