Blog

Verano y urología: Consejos y precauciones II

hidratarse

La hidratación recurrente y una dieta mediterránea equilibrada previene la litiasis.

La hidratación en verano puede ser un buen aliado para cuidar que no aparezcan problemas urológicos y especialmente el tan temido cálculo renal.
Es cierto que llegada esta estación la frecuencia de la ingesta líquida es mayor y la alimentación se centra más en alimentos y comidas ligeras que ayudan a tener una mejor digestión y una hidratación más completa. Esto es bueno, no sólo a prevenir, posibles dolencias renales sino que son eficaces para otras muchas dolencias sean crónicas o puntuales.
Según las últimas estadísticas consultadas se estima que algo más de un 6% de la población  adulta desarrollará a lo largo de su vida cálculos renales con las dolorosas consecuencias que ya algunos conocemos por nuestra profesión o por dolencia propia. Estos mismos estudios comentan que antes de los 50 años pueden aparecer ya los primeros episodios, cosas de los «cuarentones» que como en otras líneas de la vida también en su conformación urológica pueden comenzar con ciertos padecimientos propios de la edad adulta , tanto en mujer como varones.
A partir de los 50 años  los porcentajes aumentan de manera considerable y se acentúan si hay herencia familiar de estos casos. Este datos seguro que lo conoceremos porque un cólico nefrítico no pasa desapercibido por nadie que esté cerca del paciente. Ésta es la forma más general de detectarlos y se confirma con posteriores pruebas de imagen: ecografías, TAC que ofrecen al profesional datos claros anatómicos e identifican el formato del cálculo para poder adoptar una actitud de tratamientos más ajustada a cada caso.

Consejos Prácticos

¡No todos los cálculos son iguales , ni se padecen de la misma manera , ni durante el mismo tiempo!
Y conectando con el principio del post queremos insistir en promulgar unos buenos hábitos alimenticios que nos ayudarán a prevenirlos y evitarlos para disfrutar de un verano sano y en plena forma.
No abusar de productos con calcio, ni de harinas refinadas, o la sal y mantener una ingesta líquida frecuente unido a un moderado ejercicio físico nos eliminará de la zona de riesgo.
En los casos en que tengamos que recurrir a tratamientos profesionalizados , el uso del láser sigue siendo de las mejores opciones como solución para deshacer el cálculo que podrá ser explusado con más facilidad aunque siempre con el dolor que suele producir.
Otras opciones pasan por la cirugía endoscópica con demostrada eficacia en el tratamiento de este problema y otros muchos y que es menos invasiva y no suele presentar complicaciones.
Y ahora desearte un estupendo verano, una alimentación conrolada, evitando excesos y una bebida refrescante con buena compañía.

Cirugía vasectomía

Vasectomía: cirugía y efectos en la sexualidad

La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes, que son los tubos que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, con el objetivo de esterilizar al hombre e impedir el embarazo. Cuando se seccionan los conductos deferentes, se consigue que los espermatozoides no hagan este recorrido y por tanto

Vasectomía sin bisturí

Vasectomía sin bisturí ni agujas

Qué es la Vasectomía sin bisturí El bisturí desapareció de la vasectomía hace ya más de 40 años en China. La técnica descrita por el Dr. Li Shunqiang sigue siendo la elegida para la contracepción quirúrgica. En este post te explicamos cómo se lleva a cabo, los beneficios y resultados de la vasectomía sin bisturí, de una manera sencilla, rápida

Doctor Javier Romero Seul

High-level surgery in Seoul: Part II

We keep working hard in other parts of the world. We are currently working in Seoul. In this city, we are sharing new chirurgical challenges withsurgeons from many countries to treat several pathologies so Peyronie: Peyronie’s disease, penile prostheses, masculine incontinence, vasectomy, prostatic surgery and urethral stricture. The jet-lag has been affecting me for a

Master Propio UCM en Reproducción Humana

XV MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA 2018/19

En octubre comenzamos la andadura de una nueva edición del MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA que será la XV . Lo organizan conjuntamente la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Española de Fertilidad.

cáncer pene Balanitis

Manchas en el pene… ¡El Cáncer de pene existe!

Cáncer de pene Partiendo de la base de que no es normal tener una mancha en cualquier parte del pene, cuando la tenemos, lo habitual es pensar que se puede tratar de una infección. Nada más lejos de la realidad… ¡CUIDADO! ¡El cáncer de pene existe! Los tumores de pene suelen derivar de la piel

Blog del Dr. Romero Otero