Blog

Testosterona: Uso y Abuso

testosterona

La testosterona actúa de manera muy activa  en el desarrollo de tejidos reproductivos masculinos, tales como testículos y próstata.

Por otro lado, la testosterona ayuda al  incremento de la masa muscular y ósea,  previene la osteoporosis y participa en el proceso del crecimiento del vello en el cuerpo. En los hombres se produce en los tresticulos y en las mujeres en los ovarios.

Los niveles de testosterona que circula en nuestra sangre para varones sanos deben mantenerse en una franja entre 300 y 1.000 ng/dL.

Déficit y Enfermedades

Son variadas las enfermedades que pueden estar detrás de un déficit de testosterona: hiperplasia benigna de próstata, síntomas del tracto urinario inferior, disfunción eréctil, hipognadismo, entre otras patologías así como falta de deseo sexual.
La FDA anunció que ha aprobado cambios para la actualización en el etiquetado para todos los productos con testosterona.
En el comunicado publicado por la FDA, acrónimo de Food and Drug Administration (Agencia de Alimentos y Medicamentos) se anuncia que se añadirán nuevas advertencias y posibles riesgos asociados con el abuso de la testosterona y otros asteroides

Son abundantes, a estas alturas, los informes que completan una amplia literatura médica y clínica relacionada con los riesgos asociados al abuso y la dependencia de estos productos anabólicos,  androgénicos (AAS).

Advertencias y alertas

Las nuevas advertencias alertarán de los resultados adversos y graves que, en potencia, subyacen en el abuso de estos compuestos.
«El abuso de testosterona, por lo general, en dosis superiores a las que normalmente se prescriben y junto con otros compuestos del grupo (AAS), está asociado a riesgos de disfuncionalidad cardiovascular que afectan al corazón, cerebro, hígado, la salud mental, y el sistema endocrino,» dijo la FDA en dicho  comunicado de prensa .
«Los resultados adversos más graves reportados incluyen infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, derrame cerebral, depresión, hostilidad, agresión, toxicidad hepática, e infertilidad masculina.
La FDA comenta que también existen riesgos derivados de una posible crisis de abstinencia y cita episodios probados de fatiga, depresión, irritabilidad, pérdida de apetito, disminución de la libido e insomnio.
Toda una declaración de intenciones que debemos tomar con cautela, seguir atentos a las investigaciones y pruebas científicas y por supuesto, como a nosotros nos incumbe, prescribirla médicamente en aquellos casos donde sabemos que de manera personalizada puede ayudar a la mejoría del paciente.
Para cualquier consulta, si necesitas un especialista en urología, llámanos o  contacta con nosotros.

 

Dr Romero canal mancha

Cáncer testicular entre jóvenes

El cáncer de testículo es poco habitual a diferencia de otros y en la mitad de los casos suelen diagnosticarse entre jóvenes de 20 y 35 años, los más propensos a padecer este tipo de cáncer.

university-issm

Javier Romero-Otero participa en la ISSM University

El Dr. Javier Romero-Otero participa en uno de los programas de formación de la ISSM University, el portal eLearning de la European Society for Sexual Medicine (ESSM).

Doctor Javier Romero Seul

High-level surgery in Seoul: Part II

We keep working hard in other parts of the world. We are currently working in Seoul. In this city, we are sharing new chirurgical challenges withsurgeons from many countries to treat several pathologies so Peyronie: Peyronie’s disease, penile prostheses, masculine incontinence, vasectomy, prostatic surgery and urethral stricture. The jet-lag has been affecting me for a

vasectomía

¿Nos acercamos al final de la Vasectomía?

Vasectomía, opciones y reflexiones En el círculo de debates y mesas redondas realizadas en Corea paralelamente a las actividades de quirófano, se ha mantenido un interesante coloquio en torno a las nuevas técnicas anticonceptivas en el hombre. Y nos preguntábamos, si se acerca el fin de la vasectomía, en las formas en que las entendemos

Guías Clínicas Urología

Guías Clínicas Urología 2016 Sanitas

Las Guías Clínicas en Urología ayudan en la toma de decisiones A primeros de noviembre, los días 4 y 5  tuvo lugar la reunión anual sobre Guías Clínicas en Urología a la que asistimos como participante en alguna de sus mesas redondas. En esta ocasion, he sido invitado  para moderar y dirigir la mesa de

Blog del Dr. Romero Otero