Blog

Testosterona: Uso y Abuso

testosterona

La testosterona actúa de manera muy activa  en el desarrollo de tejidos reproductivos masculinos, tales como testículos y próstata.

Por otro lado, la testosterona ayuda al  incremento de la masa muscular y ósea,  previene la osteoporosis y participa en el proceso del crecimiento del vello en el cuerpo. En los hombres se produce en los tresticulos y en las mujeres en los ovarios.

Los niveles de testosterona que circula en nuestra sangre para varones sanos deben mantenerse en una franja entre 300 y 1.000 ng/dL.

Déficit y Enfermedades

Son variadas las enfermedades que pueden estar detrás de un déficit de testosterona: hiperplasia benigna de próstata, síntomas del tracto urinario inferior, disfunción eréctil, hipognadismo, entre otras patologías así como falta de deseo sexual.
La FDA anunció que ha aprobado cambios para la actualización en el etiquetado para todos los productos con testosterona.
En el comunicado publicado por la FDA, acrónimo de Food and Drug Administration (Agencia de Alimentos y Medicamentos) se anuncia que se añadirán nuevas advertencias y posibles riesgos asociados con el abuso de la testosterona y otros asteroides

Son abundantes, a estas alturas, los informes que completan una amplia literatura médica y clínica relacionada con los riesgos asociados al abuso y la dependencia de estos productos anabólicos,  androgénicos (AAS).

Advertencias y alertas

Las nuevas advertencias alertarán de los resultados adversos y graves que, en potencia, subyacen en el abuso de estos compuestos.
«El abuso de testosterona, por lo general, en dosis superiores a las que normalmente se prescriben y junto con otros compuestos del grupo (AAS), está asociado a riesgos de disfuncionalidad cardiovascular que afectan al corazón, cerebro, hígado, la salud mental, y el sistema endocrino,» dijo la FDA en dicho  comunicado de prensa .
«Los resultados adversos más graves reportados incluyen infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, derrame cerebral, depresión, hostilidad, agresión, toxicidad hepática, e infertilidad masculina.
La FDA comenta que también existen riesgos derivados de una posible crisis de abstinencia y cita episodios probados de fatiga, depresión, irritabilidad, pérdida de apetito, disminución de la libido e insomnio.
Toda una declaración de intenciones que debemos tomar con cautela, seguir atentos a las investigaciones y pruebas científicas y por supuesto, como a nosotros nos incumbe, prescribirla médicamente en aquellos casos donde sabemos que de manera personalizada puede ayudar a la mejoría del paciente.
Para cualquier consulta, si necesitas un especialista en urología, llámanos o  contacta con nosotros.

 

Javier Romero Otero Urología HM Sanchinarro

Al frente del Servicio de Urología de HM Sanchinarro

Desde el 1 de diciembre de 2020 nos hacemos cargo del Servicio de Urología del Hospital Universitario HM Sanchinarro. Con éste, son ya cuatro los departamentos de Urología del grupo HM Hospitales de los que somos responsables.  

Salud digital

Salud digital, el reto ya está aquí

Salud digital, la evolución, el futuro es ahora Los mejores deseos para 2018 Comienza el año y como es habitual, trataré de estar con vosotros a través de estos artículos que espero que os ayuden a los que tenéis la generosidad y amabilidad de leerlos. Quien más, quien menos tiene una lista de deseos guardados

HIDRATACIÓN Y DIETA MEDITERRÁNEA

Hidratación y dieta mediterránea para prevenir litiasis

La hidratación y dieta mediterránea equlibrada previene la litiasis. Hidratación y dieta mediterránea, la hidratación en verano puede ser un buen aliado para cuidar que no aparezcan problemas urológicos y especialmente el tan temido cálculo renal. Llegada esta estación la frecuencia de la ingesta líquida es mayor y la alimentación se centra más en alimentos

Cáncer Próstata

Cáncer Próstata, 10 claves para prevenirlo

El cáncer próstata (CP) es el 2º cáncer más frecuente del hombre. Se diagnostican 1.1 millones de CP cada año. En nuestro medio es en torno a 90 CP por cada 100000 habitantes. Hay numerosos factores que se han estudiado para prevenir el CP. Hay que tener muy presente que estos estudios se basan en

virus-papiloma-humano-cancer

Virus del Papiloma Humano (VPH) y cáncer

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes que supone uno de los principales factores de riesgo en la aparición de cáncer de pene.

Blog del Dr. Romero Otero