El PSA son las siglas en inglés para el Antígeno Prostático Específico (APE).
El PSA se trata de una proteína prostática que se puede elevar en muchas condiciones genitourinarias, desde una infección de, traumatismos o hasta un tumor. Sin embargo sus niveles pueden ser normales a pesar de tener un tumor de próstata, lo que la hace ser órgano-específica pero no cáncer-específica.
El PSA es una proteína, un antígeno prostático, que existe en cualquier tipo de próstata ya sea la buena o la mala y tanto en la de hombres jóvenes como en mayores. No es más que una proteína que está en la superficie celular del epitelio de la próstata, de modo que lo que ocurre es que el PSA pasa a sangre.
PSA aumentado
En determinadas ocasiones, este paso de PSA a sangre puede estar aumentado por diversos motivos. Sobre todo, cuando tenemos una infección por muerte celular, es decir, en este caso pasa más PSA a sangre del normal porque tenemos una infección urinaria. Otro caso que provoca ese incremento es cuando tenemos una próstata muy grande, entonces pasa más PSA a sangre porque tenemos más células con PSA en superficie de modo que una hiperplasia benigna de próstata también podría ser responsable de un aumento de esos niveles normales de PSA. Por último, también cuando tenemos un cáncer como tenemos unas células indiferenciadas que no saben sostener el antígeno prostático en la superficie celular y entonces pasa el anti-prostático a sangre elevándose.
Una prueba más completa
No solo es importante saber el nivel de PSA si no que también es fundamental determinar otras facciones de PSA. Es decir cual va unido a proteínas y cual no. Esto quiere decir, la cantidad de la facción de PSA libre sobre el total del pro-PSA y de otras formas moleculares que van a ayudar a orientarnos y sospechar que puede haber un cáncer de próstata.
Si bien el PSA es un marcador que se ha utilizado históricamente no es un buen marcador para emplearlo como detector único del cáncer de prostático. Si es, en cambio, muy útil como detector del tejido prostático. Hoy en día se utilizan test ampliados que incluyen el test de PSA pero también otras calicreinas que nos permiten hacer un diagnóstico más preciso y evaluar de forma más exacta que probabilidad y riesgo tiene un paciente de desarrollar un cáncer de próstata.

Circuncisión Fimosis: Lo que necesitas saber
La circuncisión fimosis es la presencia de un prepucio que hace que el glande no pueda salir a la superficie. Es decir, diremos que un varón tiene fimosis cuando la piel que está rodeando al glande se estrecha y no se puede deslizar hacia abajo con lo que el glande no llega a aparecer porque se produce un anillo. La operación de circuncisión fimosis, es una cirugía mediante la cual se corta y retira parte del prepucio del pene.

European Society for Sexual Medicine, 22º congreso
Estamos en la capital de la República Checa los días 23 y 24 de Enero. En la ciudad de Praga se celebra el vigésimo segundo aniversario del congreso de la European Society for Sexual Medicine. European Society for Sexual Medicine, 22º congreso enlace. En este momento formo parte del comité científico de esta asociación, que

El Dr. Martín Álvarez, en el 12 de Octubre para formarse en cirugía urológica
cirugía urológica de alto nivel El Dr. Juan Martín Álvarez, urólogo de Buenos Aires (Argentina), se ha desplazado a nuestro país para formarse en cirugía urológica con el servicio de urología y Medicina Sexual del Hombre del Hospital 12 de Octubre de Madrid. El Dr. Martín Álvarez permanecerá en España durante un periodo de 3 meses. En los

Abrimos ROC Clinic, nuestra clínica de Urología en Madrid
ROC Clinic, nuestra clínica privada de Urología avanzada que combina un equipo médico de prestigio y la última tecnología, abre sus puertas en el centro de Madrid.

Anticonceptivo masculino: Vasectomía sin cirugía
La vasectomía como concepto de anticonceptivo masculino, ¿sin cirugía? La lucha por la búsqueda de un anticonceptivo masculino reversible que no sea de tipo barrera lleva años en el tapete de la discusión urológica y en la meta de los investigadores y los laboratorios más prestigiosos. En otros artículos anteriores de nuestro blog hemos comentado