Cirugía de Hiperplasia Benigna de Próstata en diabéticos
La cirugía por hiperplasia benigna de próstata en un varón diabético se realiza igual que en un no diabético. Únicamente debemos ser más cautelosos con el periodo de ayunas, durante el mismo administraremos suero glucosado e insulina en pauta protocolizada intravenosa para evitar las variaciones del perfil glucémico del paciente.
Riesgos en diabéticos
Si bien es cierto que en el diabético no se incrementa el riesgo quirúrgico de la propia intervención, sin embargo, sí que se pueden producir con mayor frecuencia complicaciones.
Lo más frecuente es infección de la herida quirúrgica e infección de orina. Del mismo modo se alarga el tiempo de recuperación, es bien sabido que los diabéticos cicatrizan en más tiempo y peor que los no diabéticos.
Finalmente los resultados funcionales pueden no ser tan satisfactorios para el paciente. No es infrecuente que el flujo de la orina se incremente considerablemente, pero persista un síndrome irritativo miccional (necesidad de orinar por la noche, o muchas veces durante el día, presencia de urgencia por orinar). No es por que el paciente esté operado con una técnica inadecuada, sino que el manejo de líquidos por un diabético es más complejo, y además puede acontecer más frecuentemente una “aterosclerosis pélvica”. De este modo puede quedar nicturia, polaquiuria con mayor frecuencia que en otros enfermos.
Técnicas no invasivas
Por todo esto lo más recomendable es intervenirse mediante una técnica no invasiva y que le garantice los resultados funcionales. Para mí la de elección es enucleación mediante laser de holmium, pues garantiza los objetivos perseguidos: no hay incisión pues se realiza a través de la uretra, así evitaremos riesgo de infección de la herida y complicaciones de cicatrización de la misma. Además minimizamos el tiempo con sonda vesical, con lo cual evito infecciones de orina y otras complicaciones con la sonda. El tiempo de hospitalización es mínimo, gracias a lo cual evito infecciones nosocomiales (adquiridas en el hospital). Y finalmente los resultados funcionales son exactamente los mismos que mediante la cirugía abierta.

Verano y urología: Consejos y precauciones II
La hidratación recurrente y una dieta mediterránea equilibrada previene la litiasis. La hidratación en verano puede ser un buen aliado para cuidar que no aparezcan problemas urológicos y especialmente el tan temido cálculo renal. Es cierto que llegada esta estación la frecuencia de la ingesta líquida es mayor y la alimentación se centra más en alimentos

Recomendaciones en Urología durante la pandemia por Covid-19
La revista Archivos Españoles de Urología publica un monográfico con recomendaciones de más de 160 expertos y líderes en Urología a nivel nacional sobre el manejo de las patologías urológicas durante la pandemia por Covid-19.

Salud urológica: Preguntas y Respuestas del Dr. Javier Romero-Otero
Entrevista al Dr.Romero Otero. Chequeo de la Próstata Publicamos en este artículo sobre Salud Urológica una serie de preguntas y respuestas sobre urología realizadas por pacientes. P.-¿A partir de qué edad los hombres debemos prestar más atención a la próstata? R-Si no tenemos antecedentes de interés , desde los 50 años debemos estar atentos a

DUBAI UAE , 4th Emirates Forum of Urology
DUBAI UAE , 4th Emirates Forum of Urology Tras haber estado unos días de intenso trabajo culminamos la semana con nuestra colaboración y participación en la cuarta reunión de Urología DUBAI UAE. Aquí puedes ver el programa científico. EFU2019_SP_190327[14670] Los días 12 y 13 de Abril se ha celebrado en Dubai una de las reuniones

Clasificación USA centros médicos 2018
Clasificación USA centros médicos Clasificación USA centros médicos, Un año más han sido clasificados los centros médicos en USA. La clasificación está basada en datos rigurosos y objetivos. Priman los datos de altas de pacientes, seguridad para el paciente y la calidad en la atención. Pero existen datos de todo tipo como puedan ser el