La próstata, su cuidado, las enfermedades que provoca, su curación y prevención.
El día de la Salud Prostática dio para mucha conversación en el programa España de Vuelta a vuelta con Manolo HH. Os contamos de lo que hablamos.
¿Por qué a partir de los 40 o 50 años a los hombres empieza a fallarle la próstata y se le inflama?
La próstata es el órgano que más patología produce en el varón, no solo de forma benigna sino maligna. Podríamos citar que la próstata causa patologías de tres principales formas.
Una de carácter infecciosa, la prostatitis bacteriana, una inflamación de la glándula con origen, en la mayoría de los casos, de tipo infecciosa, bacteriana y que una vez diagnosticada se trata con antibióticos durante el tiempo que determine el especialista, pero suele ser varias semanas.
Otra patología es el crecimiento que se produce, por el paso de los años y la vida, que es la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) en la que encontraremos, como primer síntoma, dificultades al orinar.
La otra patología que experimenta la próstata es el cáncer de próstata, que, a día de hoy, es el más frecuente en el varón, uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida.
¿El tacto rectal sigue siendo la prueba definitiva?
El tacto rectal sigue siendo indispensable en el 2017 y es una prueba irrefutable que no puede reemplazarse por ninguna otra. Todos desearíamos que no hiciese falta, pero, es totalmente recomendable y en manos del urólogo es básica para un diagnóstico inicial.
¿Hay alguna otra prueba que haya sustituido al tacto rectal?
No, no lo hay, el marcador tumoral que se utiliza para la detección del cáncer de próstata, el PSA es un marcador no demasiado específico para la detección, de hecho, con niveles de PSA normales hasta un 20% de los pacientes puede tener un tacto rectal anómalo, lo que hace a esta prueba en un testigo imprescindible y debe realizarse en toda revisión prostática.
¿A partir de que edad debo pasar por una revisión prostática?
Este es un debate muy actual, las guías americanas suelen ser más agresivas y recomiendan empezar un poco antes las revisiones, a partir de los 45 años y yo creo que debemos adelantarnos a esta edad las revisiones prostáticas y dejar de hacerlas pasadas los 70 años, hay que migrar y anticipar la edad, nos ayudará a detectar de manera precoz. Como hemos comentado, el marcador PSA es insuficiente para asegurar el diagnóstico y debemos hacer una exploración y un tacto rectal que es lo más aconsejable. Con un análisis donde el PSA es normal es indispensable una exploración.
¿Por qué se ensancha esta glándula? ¿Por qué se inflama esa especie de nuez con el paso del tiempo?
Debemos comenzar explicando para qué sirve la próstata, ya que muchas veces hablamos de ese órgano y no sabemos mucho de su función.
Sabemos que es un órgano situado bajo la vejiga, que abraza la uretra, situada frente al recto y sirve para formar el semen. El 95% del líquido seminal que eyaculamos lo produce la próstata y el otro 5% restante viene de los testículos. De ahí, que cuando uno se hace una vasectomía lo que cortamos es el tubo que une la próstata con los testículos. En estas circunstancias, un varón eyacula prácticamente la misma cantidad de semen porque el 95% sale de la próstata.
La función principal, entonces, de esta glándula pequeña es formar el líquido seminal para nutrir los espermatozoides y con la edad va teniendo patologías como hemos comentado en tres direcciones, infecciones bacterianas y la HBP y el cáncer.
Testosterona, funciones, déficit
El hombre produce testosterona, la hormona de la sexualidad, que nos da virilidad, tono muscular, fortaleza de esqueleto oseo y además tiene una función central en el cerebro, el déficit de testosterona implica muchas adversidades.
Con el paso del tiempo actúa sobre la glándula prostática y hace, por un lado, que vaya creciendo, HBP y por otro lado ayuda a su malignización.
¿Por qué la testosterona es buena para el cerebro?
La testosterona es una hormona que además de su relación con la función sexual tiene muchas más funciones, mantener una estructura ósea y mineral adecuada, desarrollo muscular, funciones cognitivas, actúa en la memoria, en las capacidades temporal y espacial, en el ritmo metabólico, etc.
La testosterona es pues, una hormona muy interesante que va disminuyendo con la edad. Algo tiene de relación con el concepto de la andropausia, que no es un invento médico, con la disminución de los niveles de esta hormona y que debería ser tratado por su implicación en la calidad de vida de los varones
Recuerda que si tienes alguna consulta puedes contactar con nosotros

Trasplante de pene
El trasplante de pene, en la actualidad, se considera una alternativa viable y factible para los pacientes masculinos que hayan perdido su pene debido a un cáncer o un traumatismo. En este sentido, el Dr. Javier Romero Otero y el Dr. Ignacio Moncada, ambos miembros del board del ESGURS y como expertos líderes en Cirugía Reconstructiva a nivel europeo, nos dan su opinión acerca del impacto que tiene el trasplante de pene.

Cáncer de vejiga aumentando
El cáncer de vejiga ocupa posiciones en el top 5 de los casos en España Datos del cáncer en España Según datos recientes de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de vejiga ha aumentado en los últimos años y se posiciona entre los cinco de mayor frecuencia en el varón. Esta estrella de

El Dr. Martín Álvarez, en el 12 de Octubre para formarse en cirugía urológica
cirugía urológica de alto nivel El Dr. Juan Martín Álvarez, urólogo de Buenos Aires (Argentina), se ha desplazado a nuestro país para formarse en cirugía urológica con el servicio de urología y Medicina Sexual del Hombre del Hospital 12 de Octubre de Madrid. El Dr. Martín Álvarez permanecerá en España durante un periodo de 3 meses. En los

Celebramos el I Foro de Cáncer de Próstata junto con el diario La Razón
Celebramos el I Foro de Cáncer de Próstata junto con La Razón en el que nos reunimos médicos, asociaciones de pacientes y pacientes para analizar la importancia de la detección precoz, los tratamientos y las necesidades de los pacientes.

La Unidad de Cirugía Reconstructiva y Andrología acreditada como miembro de ERN eUROGEN
La Unidad de Cirugía Reconstructiva y Andrología del Hospital Universitario 12 de Octubre (UCRA12) ha sido acreditada recientemente como miembro de ERN eUROGEN (European Reference Network Urogenital Diseases) dependiente de la Unión Europea.