Blog

Enfermedades urológicas e indicadores del mercado

enfermedades urologicas

Estudios recientes nos dan una foto clara de las enfermedades urológicas más extendidas según las últimas tendencias en el mercado de dispositivos médicos más vendidos

También en el campo médico, como en cualquier otro de la vida, los indicadores de mercado, en este caso del sector de la fabricación y distribución de dispositivos urológicos, nos dejan entrever aquellas patologías que van afectando a un mayor número de pacientes.
Nos hacemos eco de un informe publicado en octubre de 2016 con datos desde entonces y sus previsiones hasta 20121 realizado por MarketsandMarkets y del que recogemos un breve resumen.

Indicadores por producto, enfermedad y región

El informe al que hemos accedido proporciona datos valiosos sobre el tipo de producto con más generación de demanda en el mercado y las enfermedades a las que se aplican. El informe nos da indicaciones por segmentos y por región y también por el tipo de enfermedad. Apunta que el cáncer urológico, enfermedades renales, incontinencia urinaria y litiasis en sus diferentes grados ocupan mayores tasas de afectados.
Los centros médicos de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia invierten cada vez más en dispositivos urológicos al tiempo que crece también la prevalencia de enfermedades renales, especialmente en Asia donde el crecimiento de la población geriátrica y el aumento del gasto sanitario van aumentando en los últimos años.
Algunas cifras indican crecimientos vertiginosos con miles de millones de gasto que alcanzan crecimientos de hasta un 7.2%, especialmente significativas en productos como endoscopios de urología, sistemas de endovisión, sistemas robóticos, instrumentos periféricos, consumibles y accesorios, láseres y dispositivos de litotricia, dispositivos de diálisis y sistemas urodinámicos.

Tipos de enfermedad

Estas cifras se relacionan con el aumento también de enfermedades como cálculos urinarios, hiperplasia benigna de próstata, incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos en el que se experimenta el descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica hacia el exterior, y por supuesto los diferentes tipos de cáncer relacionados con el aparato urológico.

Dispositivos urológicos más demandados

Los dispositivos de urología más demandados han sido endoscopios urológicos, sistemas de visión final, sistemas robóticos, instrumentos periféricos, consumibles y accesorios, láseres y dispositivos de litotricia, dispositivos de diálisis y sistemas urodinámicos, siendo estos últimos los que aumentan la cifra absoluta ya que dicho segmento es de un elevado coste y su demanda de gran volumen y regular en el tiempo.

Principales actores

Los principales desarrolladores de estos dispositivos han sido los principales actores del estudio. Grandes corporaciones como Fresenius Medical Care AG & Co. KGaA (Alemania), Baxter International, Inc. (EE.UU.), Olympus Corporation (Japón), KARL STORZ GmbH & Co. KG (Alemania) y Richard WOLF GmbH Alemania) que siguen trabajando con una gran pasión por la tecnología médica de alto rendimiento a los que debemos en muchas ocasiones, en nuestro día a día, la prestación de un mejor servicio médico, más acorde con los tiempos que vivimos y con los que esperamos ayudar a muchos pacientes.
Acceso al informe completo previo registro: «Urology Devices Market».
Os recordamos que para cualquier consulta podéis dirigiros a nosotros en nuestro formulario Contactar, os atenderemos de manera inmediata.

 

publicaciones pubmed indexadas

ROC Urología, líder en investigación con 58 publicaciones PubMed indexadas en 2020

Nuestro grupo ROC Urología contribuye a la publicación de 58 publicaciones PubMed indexadas, destacando dos publicaciones en la revista científica New England Journal of Medicine.

editorial board vjpu

Dr. Romero-Otero nombrado Editorial Board Member del VJPU

El Dr. Javier Romero-Otero nombrado Editorial Board Member del Video Journal of Prosthetic Urology (VJPU), de la International Society for Sexual Medicine (ISSM).

Trasplante pene

Trasplante de pene

El trasplante de pene, en la actualidad, se considera una alternativa viable y factible para los pacientes masculinos que hayan perdido su pene debido a un cáncer o un traumatismo. En este sentido, el Dr. Javier Romero Otero y el Dr. Ignacio Moncada, ambos miembros del board del ESGURS y como expertos líderes en Cirugía Reconstructiva a nivel europeo, nos dan su opinión acerca del impacto que tiene el trasplante de pene.

prótesis de pene

7 Motivos para implantarse una prótesis de pene

Razones para implantar prótesis de pene En este post hablaremos de los motivos y razones por los que deberíamos pensar si lo necesitamos en técnics para implantar una prótesis de pene. Hoy queremos ser muy directos y a manera de resumen y esquema proponemos algunas razones en las que los pacientes deben pensar de manera

testosterona

Terapias con Testosterona para disminuir riesgos cardiacos

Terapia con Testosterona. Disminución de riesgo cardiovascular Según últimos estudios la aplicación de una terapia con testosterona podría disminuir los riesgos cardiovasculares. Los estudios fueron realizados por investigadores del Intermountain Medical Center Heart Institute de Salt Lake City sobre terapias con testosterona. Sus pruebas e investigaciones basadas en la observación,  concluyeron que, en algunos hombres

Posted in Noticias Relevantes· Tagged Andrología, hiperplasia, incontinencia masculina, Urología

Blog del Dr. Romero Otero