Nuevos datos sobre el tabaquismo y su impacto en el cáncer
Queremos hacer mención en este post a un artículo reciente sobre el estudio realizado en UK sobre el riego del tabaquismo y su impacto en el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, datos centrados en el Reino Unido, pero que podríamos extrapolar a la situación actual en muchos otros países de Europa.
Los coordinadores
El estudio coordinado por los especialistas Louis Jacob, Moritz Freyn, Matthias Kalder, entre otros, se ha realizado sobre más de 400.000 pacientes, la mitad fumadores y la otra mitad no fumadores, a los que se ha seguido de manera clínica y médica durante treinta años desde 1988 hasta 2008.
El estudio, como todos podemos imaginar concluye que, sin lugar a dudas, fumar aumenta el riesgo de cáncer de manera general, especialmente en cánceres relacionados con pulmón, tanto entre los hombres como entre las mujeres, diez veces más riesgo en los primeros y catorce en las mujeres en comparación con los no fumadores.
Impacto del tabaquismo
El estudio comparte datos donde se demuestra que también incide este mal hábito en el desarrollo de cánceres de vejiga casi tres veces más de riesgo en ambos sexos y en los hombres donde aumenta el de riñón un 26% y hasta 2.8 veces más en cáncer de hígado, aunque no se ve un aumento especial en el caso del cáncer de próstata. Y esto es realmente curioso.
El doctor Louis Jacob, de la Facultad de Medicina de la Universidad de París y sus colegas han publicado este artículo completo en Oncotarget donde lo puedes descargar en formato pdf.
El estudio se llevó a cabo con hombres y mujeres y se demostró que hay una asociación más directa entre fumadores en el desarrollo de algún tipo de cáncer en 1.07 veces más en los hombres y de 1,03 en las mujeres.
Los cánceres donde afecta más directamente el tabaquismo son cáncer de hígado, cáncer de vejiga y riñón o de páncreas. Por el contrario, y esto nos llamó la atención, el uso de tabaco no se asociaba directamente con una mayor frecuencia de casos de desarrollo de cánceres de piel o cáncer de próstata o cáncer de mama.
¿Hallazgos contradictorios?
En estos hallazgos, en cierta medida, algo contradictorios con otros estudios también recientes, se establece una asociación negativa entre el tabaquismo y el cáncer de próstata, pero debemos considerar este concepto con precaución.
Sabemos que además del componente del hábito del tabaquismo en todos los cánceres hay elementos que debemos tener muy en cuenta como el origen étnico, antecedentes familiares, dieta y otros hábitos de los pacientes.
Tengamos siempre presente que, a nivel general, sí está demostrado, según todos los datos, que los fumadores desarrollan más riesgo de padecer cáncer si bien su incidencia varía entre unos tipos y otros de cánceres.
Nuestra recomendación es que se abandone por completo el hábito del tabaco y se sustituya por otros que aseguran más estabilidad en la salud, mejora de dieta, ejercicio sano y de manera frecuente y moderada y otras prácticas que todos sabemos que nos ayudan a tener mejor calidad de vida.
La fuente
Nos hacemos eco de este artículo con completa admiración ya que todos estos estudios, trabajos de investigación y estadísticos conforman finalmente una amplia literatura medico científica que nos ayuda a los profesionales a mejorar en el desempeño nuestra profesión.
Este artículo es un resumen y traducción del artículo completo cuya fuente citamos completa: Oncotarget.Copyright: Louis Jacob, Moritz Freyn, Matthias Kalder, Konstantinos Dinas and Karel Kostev4.Faculty of Medicine, University of Paris, University Clinic, Philipps University of Marburg, Faculty of Medicine, Aristotle University of Thessaloniki, Epidemiology Research, IQVIA, Frankfurt, Germany

Monitor de reputación Sanitaria
El monitor de reputación sanitaria vuelve un año más a publicar sus resultados. Estos son un estudio de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). Se evalúan los centros sanitarios con más de 6.000 encuestas a profesionales y pacientes. Y un año más estamos contentos con los resultados obtenidos. Resultados fruto de un trabajo duro diario,

Ciclistas y patologías urológicas
Según las conclusiones que publica la revista en base a los últimos informes de la AUA no hay un claro vínculo entre los que practican el ciclismo, muy al contrario, este deporte, ofrece grandes beneficios por sus características de ejercicio cardiovascular sin que debiéramos preocuparnos en exceso de otros efectos posteriores que afecten al tracto urinario.

La Unidad de Cirugía Reconstructiva y Andrología acreditada como miembro de ERN eUROGEN
La Unidad de Cirugía Reconstructiva y Andrología del Hospital Universitario 12 de Octubre (UCRA12) ha sido acreditada recientemente como miembro de ERN eUROGEN (European Reference Network Urogenital Diseases) dependiente de la Unión Europea.

ESSM Workshop Webinars
Participamos en uno de los webinars organizados por la European Society for Sexual Medicine en el que hablaremos sobre el impacto de los tratamientos de la Hiperplasia Benigna de Próstata en la salud sexual de los pacientes.

Cirugía de alto nivel en Seúl I I
Cirugía de alto nivel en Seúl I I: Prótesis, estenosis, peyronie Cirugía de alto nivel en reconstrucción de pene y mucho más en la otra parte del mundo trabajando duro, en Seúl, compartiendo nuevos retos quirúrgicos con nuevos colegas cirujanos venidos de diferentes países. Intervenimos en patologías en las que, cada día, nos especializamos más y