Blog

Día el Padre: Ayúdale a prevenir

DIADELPADRE

Ayuda a tu papá para que se tome en serio su visita al urólogo

Queremos hacerte un llamamiento como hijo/a y recordarte que los varones pueden presentar diferentes patologías urológicas según la edad, también tu papá.
Se aproxima una fecha en la que dedicamos un tiempo especial en conmemorar el Día del padre. Una fiesta que debe llevar de la mano sentimientos cercanos a nuestro progenitor y regalos de muy diferente tipo.

Regala atención a su salud

Nos gustaría que en esta fecha dedicáramos unos minutos de atención al estado general de salud de nuestro padre y especialmente a su salud urológica que, según sea su edad, puede necesitar ciertas prevenciones que nos asegurarán un estado de salud tranquilizador.
Todos los varones tenemos etapas diferentes en las que las patologías urológicas pueden dar síntomas determinados de los que hay que tener conocimiento para estar en esos momentos más atentos.

Edades y patologías urológicas

Los jóvenes y no tan jóvenes, entre los 25 y los 40 años las enfermedades más extendidas a nivel urológico son la infertilidad, la eyaculación precoz y algunos casos de enfermedades venéreas o de transmisión sexual que deben ser atacadas de inmediato. En el caso de las dos primeras que citamos,  supone primero averiguar las causas, ya que pueden atender a diferentes orígenes y causas físicas, fisiológicas,  médicas. genéticas, etc.
En el caso de la eyaculación precoz en la mayoría de los casos está más relacionada con situaciones de estrés, ansiedad, inmadurez e inseguridad, aunque pueden estudiarse otras posibles causas.
Otro elemento a tener en cuenta es la infertilidad que ha ido creciendo con la vida moderna y el paso de los años influyen muchos elementos que hay que estudiar concienzudamente para encontrar la causa de la baja calidad de los espermatozoides, estudiar elementos físicos, médicos, congénitos, problemas vasculares, hormonales, etc., a la que se aplican diferentes tratamientos que decidirá en cada caso el especialista.
Estos tratamientos pueden pasar por la acción farmacológica y hormonal y llegar a la intervención quirúrgica si el motivo es la obstrucción en muchos casos del conducto.

A partir de los 40

Con los 40 años y en adelante, una de las enfermedades urológicas más extendidas en esta fase es la disfunción eréctil que afecta al 25% de los varones a partir de estas edades y que puede darnos indicadores de que existan otros problemas subyacentes de tipo cardiovascular, hipertensión arterial, o dolencias cardiacas no reconocidas hasta ese momento. Se le atribuía de manera prioritaria un origen psicógeno, pero toda nuestra experiencia nos inclina a confirmar que estas causas actúan mínimamente.

A partir de los 50

A partir de los 50 y ya entrados en los 60, te recomendamos que prestes atención especial a tu padre en esta fase de su vida e insistas en sus recurrentes visitas al especialista.
Las dolencias urológicas más extendidas en esta franja de edades son la hiperplasia benigna de próstata en sus diferentes niveles y en los casos de mayor afectación nosotros pese a que existen muy diferentes alternativas apostamos intervenir mediante una técnica no invasiva como la enucleación mediante laser de holmium que garantiza resultados funcionales.
En este tipo de intervención no atajamos mediante incisión. Trabajamos por la uretra y esto suele minimizar los riesgos de infección y complicaciones de cicatrización y el tipo de hospitalización es menor.

A partir de los 60

Y a partir de estas edades, debemos tener siempre presente que las visitas al urólogo para prevenir el cáncer de próstata deben ser indispensables para mantener la tranquilidad del progenitor al que habrá muchas veces que seducirlo para convencerle en que realice su visita al urólogo especialista y las pruebas rutinarias.
El cáncer de próstata es ya el segundo más extendidos entre los varones y las pruebas a partir de esta etapa de la vida del varón son imprescindibles y de todos conocidas.
La American Cancer Center las enumera: prueba sanguínea del antígeno prostático específico (prostate-specific antigen, PSA) y tacto rectal (digital rectal exam, DRE), ecografía transrectal otra prueba que se solicita si el varón presenta un nivel elevado de PSA o un tacto rectal con observaciones de anomalías
Todos esto debe tenerse en cuenta para intentar hacer patente al papá que, según la edad que tenga, debe acudir con la regularidad que sea necesaria a su urólogo para poder asegurar la detección temprana de cualquier posible enfermedad y mantener una vigilancia activa de aquellas patologías que sean menores o atacar directamente y con máxima rapidez las posibles enfermedades de mayor envergadura.
De modo que este año charla y comenta con tu padre sobre estos asuntos o vigila que acude y sigue los consejos médicos si ya tiene algún tipo de estas patologías y por supuesto, ayúdale a mantener una vida sana que evitará momentos difíciles.
Recuerda que estamos a tu disposición. Contacta con nosotros si necesitas consejo, o atención urológica para ti o para tu papá.

 

cirugía uro-protésica

Cirugía Uro-Protésica H.U. Gregorio Marañón

Muy contento de participar en el curso para residentes, de cirugía uro-protésica celebrado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Consideramos una gran iniciativa este curso. Ya que da la oportunidad de difundir este tipo de intervenciones entre los residentes que no tienen posibilidad en sus centros.   Felicitamos a la organización y a los directores:

Curso de Urología

XIII Curso de Urología de la AEU para Residentes de 5º año

Entre los próximos 11 y 14 de noviembre, la Asociación Española de Urología (AEU), organiza el XIII Curso de Urología para Residentes de 5º año. Con la colaboración de GlaxoSmithKline y Lilly, contará con la participación del Dr. Javier Romero Otero.

publicaciones pubmed indexadas

ROC Urología, líder en investigación con 58 publicaciones PubMed indexadas en 2020

Nuestro grupo ROC Urología contribuye a la publicación de 58 publicaciones PubMed indexadas, destacando dos publicaciones en la revista científica New England Journal of Medicine.

anticonceptivo masculino

Anticonceptivo masculino: Vasectomía sin cirugía

La vasectomía como concepto de anticonceptivo masculino, ¿sin cirugía? La lucha por la búsqueda de un  anticonceptivo masculino reversible que no sea de tipo barrera lleva años en el tapete de la discusión urológica y en la meta de los investigadores y los laboratorios más prestigiosos. En otros artículos anteriores de nuestro blog hemos comentado

ENFERMEDADES SEXUALES, ESTAMBUL

Atención primaria y enfermedades sexuales, Estambul

La importancia de la atención primaria en la detección temprana de enfermedades Seguimos asistiendo a eventos de concentración de profesionales de la urología en este nuevo curso que acaba de empezar de la mano de la AEU. En esta ocasión, hemos tenido el placer de estar presentes en Estambul, donde hemos participado en un panel

Posted in Cáncer de próstata· Tagged cáncer de próstata, cirugía, hiperplasia, tratamiento, Urología

Blog del Dr. Romero Otero