Blog

La Terapia Focal. Tratamiento del Cáncer de Próstata sin cirugía ni radioterapia

terapia focal cáncer de próstata

La Terapia Focal como tratamiento en el Cáncer de Próstata.

La Terapia Focal como tratamiento en el Cáncer de Próstata es una realidad ya en nuestras manos. Evita complicaciones y presenta resultados positivos en pacientes de tumores localizados de próstata.
La incidencia del cáncer de próstata está aumentando, pero la precocidad en la detección del mismo hace que en el momento del diagnóstico, no se haya extendido. suele estar localizado en la próstata.
El procedimiento se fundamenta en que los tumores localizados en zonas concretas de la próstata pueden ser tratados de forma focal, sin afectar al resto de la glándula prostática. De este modo evitaremos las consecuencias y posibles complicaciones que se derivan de la cirugía y la radioterapia: incontinencia urinaria, disfunción eréctil, fístulas y otros.
La terapia focal tiene por objetivo incidir sobre zonas muy concretas del tumor. El resto de la próstata, la zona sana, queda excluida del tratamiento. La destrucción del tejido cancerígeno se realiza mediante una fuente de energía, aplicando en cada caso la que mejor convenga. Estas posibles fuentes de energía son:

  • El ultrasonido de alta densidad
  • Crioterapia
  • Terapia vascular fotodinámica
  • Electroporación
  • Láser térmico
  • Braquiterapia

Sin embargo, son necesarios estudios de validación a gran escala para poder ofrecerla de manera estandarizada.

Lenta implantación

La implantación de la terapia focal es lenta. En los centros públicos se ofrece como ensayos clínicos de fase III, mientras que en los centros privados se está empleando desde al menos hace cinco años. Esperemos estudios de validación a gran escala para poder ofrecerla de manera estandarizada y así un rápido desarrollo y una implantación total en nuestro ámbito. En el mundo urológico se está viviendo su extensión en la mayoría de centros, nosotros apostamos por ella y creemos que es el presente en muchos centros de alta excelencia y lo será próximamente en muchos otros.
La selección de pacientes candidatos a terapia focal exige una estadificación muy precisa. Se fundamenta en Resonancia Magnética de alta calidad, biopsia de fusión (para biopsiar la lesión index) y se apoya en marcadores séricos y/o urinarios. Algo que no está disponible en muchos servicios de Urología. Igualmente es preciso contar con un equipo multidisciplinar para poder desarrollar un programa de terapia focal: Radiólogo especializado en RNM prostática, patólogo uroespecializado, urólogo con experiencia en el manejo de stepper, y disponer de varias fuentes de energía para poder ofrecer la que mejor le convenga al paciente.
Así nosotros satisfechos y contentos de disponer de nuestro equipo en terapia focal y poder ofrecérselo a nuestros pacientes.

Dr. Javier Romero Otero

 

circuncisión fimosis

Circuncisión Fimosis: Lo que necesitas saber

La circuncisión fimosis es la presencia de un prepucio que hace que el glande no pueda salir a la superficie. Es decir, diremos que un varón tiene fimosis cuando la piel que está rodeando al glande se estrecha y no se puede deslizar hacia abajo con lo que el glande no llega a aparecer porque se produce un anillo. La operación de  circuncisión fimosis, es una cirugía mediante la cual se corta y retira parte del prepucio del pene.

estudio sobre procedimientos de mejora estética del pene

Evaluación de los procedimientos de mejora del pene con fines estéticos

Nuestro estudio sobre los procedimientos de mejora del pene con fines estéticos publicado recientemente en la International Journal of Impotence Research.

Javier Romero Otero Urología HM Sanchinarro

Al frente del Servicio de Urología de HM Sanchinarro

Desde el 1 de diciembre de 2020 nos hacemos cargo del Servicio de Urología del Hospital Universitario HM Sanchinarro. Con éste, son ya cuatro los departamentos de Urología del grupo HM Hospitales de los que somos responsables.  

causas del hidrocele

Hidrocele: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Hablamos para CuídatePlus sobre el hidrocele, una acumulación de líquido anormal en la túnica vaginal, sus causas, síntomas, diagnóstico y el tratamiento a seguir.

Balanitis

Balanitis, inflamación del glande

¿Qué es la Balanitis? La balanitis es el término que se utiliza para referirse a la inflamación del glande. También puede utilizarse como término para hacer referencia a la inflamación del clítoris, aunque de manera menos frecuente. Causas que favorecen la enfermedad Los factores que pueden causar balanitis. Son los siguientes: Mala higiene. Cuando no se realiza

Blog del Dr. Romero Otero