Salud integral del varón: prostatitis, micciones nocturnas, PSA.
¿Se puede vivir sin próstata?
Se puede y se vive perfectamente atendiendo a un seguimiento cercano del urólogo especialista. Por lo tanto hay vida sin próstata.
Consecuencias de quitar la próstata
La operación de cáncer de próstata puede dar lugar a que, al quitarla, se produzca una incontinencia urinaria que, en manos expertas, tiene solución en un alto porcentaje de casos: en torno el 90% de intervenciones tienen éxito.
Por otro lado, el hecho de eliminar la próstata tiene consecuencias directas sobre la función sexual.
Operación de próstata y sexualidad
Una consecuencia de extirpar la próstata es que dejamos de eyacular semen, aunque la sensación de placer se mantiene: esto es lo que llamamos un orgasmo seco sin salida de semen. Asimismo, la extirpación de esta glándula lleva adjunta una afectación de fibras nerviosas que se encargan de producir la erección.
¿Todos podemos ser víctimas del cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es cada vez más frecuente pero se tarda en detectar con la edad por lo que, si el varón muere por otras causas antes de los 50 y le hacemos una autopsia podríamos detectar que ya tenía muchas probabilidades de tener un cáncer histológico de próstata. El 50% entre los de 50 años, el 60% entre los de 60 y el 70% entre los de 70 años son cifras que nos acercan a esta realidad.
No obstante, que se tenga un cáncer de próstata histológico no quiere decir que se manifieste de manera clínica. El cáncer evoluciona muy lentamente, de modo que, si todos viviéramos 90 años, a casi todos nos diagnosticarían un cáncer de próstata y con cien años, casi todos los varones moriríamos de cáncer de próstata, si no nos tratásemos. Ya sea por una operación de próstata grande o pequeña.
¿Y las micciones nocturnas?
La nicturia es un tema de debate en muchas especialidades, le pasa también a las mujeres y no toda la nicturia es producida por un mal funcionamiento o reacción del aparato urológico.
Con la edad, el corazón mueve peor el líquido y este se acumula en lo que llamamos un tercer espacio, en las piernas por ejemplo. Durante el día, el corazón bombea con más facilidad ayudado por la posición. Estar de pie o sentado ayuda a la circulación de todo tipo de líquidos y fluidos, pero, al estar tumbados, el corazón que se encuentra a la misma altura que el resto del cuerpo y mueve el líquido que, en esta posición, no se acumula en ese «tercer espacio», sino que intenta salir y de ahí la nicturia.
De modo que los episodios de nicturia deben ser estudiados desde diferentes vertientes para ver la causa y aplicar el tratamiento adecuado ya que en muchas ocasiones quizás no sea un problema puramente urológico.
¿Hacer deporte es bueno para la próstata? ¿Cuál es bueno y cuál malo?
Como hemos comentado en otras ocasiones, una vida marcada por hábitos saludables de alimentación, escaso sedentarismo y una vida sexual sana y satisfactoria ayudan a solucionar más de un problema y no solo relacionados con el mundo de la urología.
Hacer deporte de manera controlada es bueno para todo el mundo. Estar en forma y ágil nos dará un tono de salud general gratificante y además nos evitará enfermedades.
¿En qué momento se encuentra la andrología?
La andrología es una subespecialidad de la urología, una derivación científica de la urología apasionante en la que queda un largo camino por recorrer. Actualmente, ocupo el cargo de Responsable de la Unidad de Andrología y Funcional del Varón del Hospital Universitario 12 de Octubre y formo parte de la Asociación Europea de Urología y Andrología. Y en esta disciplina intentamos aportar nuevas visiones del fenómeno del envejecimiento y sus efectos en la salud del varón.
El estudio del papel del andrólogo en la salud reproductiva, la infertilidad masculina las disfunciones sexuales , las técnicas de reproducción asistida y otras, conforman la base de estudio de este área de la medicina que da respuesta a patologías que padece el varón, cada vez con más frecuencia, fruto, sin duda, de la vida sin freno a la que actualmente nos vemos abocados.
¿Los espermatozoides de ahora son de peor calidad que hace unos años?
Hay numerosos estudios donde se afirma que la calidad seminal del varón ha empeorado, drásticamente, en los últimos 30 años en todo el mundo occidental de manera más significativa. y así lo constatan el aumento de casos de infertilidad, casi el 50% son por causa de la baja calidad de los espermatozoides, tal y como revelan numerosos espermogramas o seminograma, y otras pruebas que se realizan para confeccionar un estudio complementario y poder dar un diagnóstico preciso que permitirá tratar a los pacientes exitosamente.
Aquí es donde el andrólogo debe participar para realizar el abordaje clínico médico y de laboratorio que considere oportuno para llegar a conclusiones claras. La buena noticia es que, en un alto porcentaje, se consigue verificar la causa de la esterilidad y pueden ser tratados con alto porcentaje de éxito.
En estos análisis podremos ver los parámetros del volumen del semen, concentración total de espermatozoides, motilidad total y progresiva, vitalidad, morfología espermática, zinc seminal, fructosa seminal o glucosidasa neutral seminal y otros componentes que nos darán un acertado estado de la situación.
Recuerda que puedes contactar con nosotros para cualquier duda o consulta.

Nuestros servicios de Urología reconocidos entre los mejores de España
El Monitor de Reputación Sanitaria, elaborado por Merco, publica su ranking de mejores servicios hospitalarios de España, situando, entre los 15 mejores de Urología a nuestros servicios de los Hospitales Universitarios 12 de Octubre, HM Sanchinarro y HM Montepríncipe.

Javier Romero Otero ESSM Executive Committee
Estoy muy satisfecho de nuestra labor desarrollada durante los últimos quince años. En los distintos campos de nuestro ámbito hemos realizado grandes contribuciones. Ya sea el de la Patología Prostática, la Cirugía Reconstructiva del área genital o la Andrología. Esto ha dado lugar a que seamos considerados líderes científicos y clínicos en el ámbito del

20.000 tios : Lo que no te han contado acerca del sexo y la mentalidad masculina
«20.000 tios es un es un libro de lecciones. Ni de milagros. Es el resultado de años de experiencia en el campo de la Medicina y la sexualidad» Estas son las palabras con las que nuestro compañero, colega y amigo Eduardo García Cruz resume su nuevo y reciente libro «20.000 tíos: Lo que no te

Fístula rectal: síntomas, causas (próstatica) y cirugía
La última newsletter de la European Association of Urology (EAU) recoge un artículo en el que el Dr. José Medina Polo y yo, Javier Romero-Otero, miembro del board del ESGURS, hablamos sobre el manejo de la fístula recto-urinaria compleja.

Terapias con Testosterona para disminuir riesgos cardiacos
Terapia con Testosterona. Disminución de riesgo cardiovascular Según últimos estudios la aplicación de una terapia con testosterona podría disminuir los riesgos cardiovasculares. Los estudios fueron realizados por investigadores del Intermountain Medical Center Heart Institute de Salt Lake City sobre terapias con testosterona. Sus pruebas e investigaciones basadas en la observación, concluyeron que, en algunos hombres