Blog

La cirugía preventiva del varicocele puede mejorar las tasas de fertilidad

varicocele

La presencia de varicocele es una condición muy común en varones adolescentes y adultos jóvenes. La incidencia estimada es de 12% a 20% en esta población. Como consecuencia contribuye significativamente al riesgo de subfertilidad.
Los adultos jóvenes con varicocele constituyen una población única, ya que el diagnóstico generalmente se realiza en sujetos que son más bien sanos, con frecuencia mucho antes de que la fertilidad se convierta en un problema. Por otra parte, el efecto del varicocele en la paternidad no está claro, ya que el 85% de los hombres con varicocele engendran hijos.
Los enfoques contemporáneos incluyen el manejo no quirúrgico ( tratamiento varicocele sin cirugía ) para la mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes, la cirugía preventiva para adolescentes y, la cirugía correctiva para la infertilidad o espermatogénesis anormal en la edad adulta temprana. Se estima que el 15% de los pacientes son tratados quirúrgicamente, mientras que en el resto se realiza un seguimiento con observación.
Aunque estudios previos han mostrado una mejoría en las tasas de paternidad, no existe un consenso sobre el beneficio de la cirugía preventiva de varicocele para la fertilidad en comparación con el manejo no quirúrgico.

Estudio publicado sobre cirugía preventiva del varicocele

varicocele operacion

Es así como un estudio publicado por la Revista Urology, tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes estrategias de manejo de varicocele sobre la fertilidad en adultos jóvenes.
La población del estudio incluyó 1845 hombres con varicocele y 9286 hombres sanos para el grupo de control. Todos los datos se obtuvieron retrospectivamente de la base de datos médica de las Fuerzas de Defensa de Israel. Los pacientes se dividieron según la estrategia de manejo: 1758 adultos jóvenes (95.2%) fueron manejados de forma no quirúrgica, 63 (3.4%) tuvieron cirugía preventiva (pacientes sin infertilidad conocida) y 24 (1.4%) tuvieron cirugía secundaria (pacientes con varicocele e infertilidad). La conclusión se obtuvo tomando como referencia la tasa de nacimientos vivos.
No se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la tasa de nacidos vivos entre el grupo al que se le practicó cirugía preventiva y los grupos de control (79% vs 76%). Sin embargo, si hubo una diferencia significativa entre los grupos de cirugía preventiva y secundaria (79% vs 58%). Además, el grupo de cirugía preventiva tuvo una tasa de nacimientos vivos más alta que el grupo no quirúrgico (79% vs 71%). Y finalmente, los pacientes en el grupo no quirúrgico tuvieron una tasa de nacimientos vivos más baja que la del grupo control (71% vs 76%).
varicocele cirugia
Se concluye entonces que, la cirugía preventiva para el varicocele asintomático en adultos jóvenes proporciona resultados de fertilidad similares a los de la población general, mientras que la estrategia no quirúrgica (solo seguimiento) proporciona resultados inferiores.

Referencia:

Verhovsky G, Neheman A, Rappaport YH, et al. Varicocele Management Strategies and Resulting Paternity Rates in a Cohort of Young Adults. Urology. 2018 Jul;117:78-81. doi: 10.1016/j.urology.2018.04.021.

 

ensayo clínico equipo romero

Ensayo clínico, Urología Tratamiento

Hoy la unidad de Funcional Femenina, UT Femenina de Urología Tratamiento que desarrolla su labor en HM Hospitales, está de enhorabuena. Hemos hecho la firma inicio de el primer ensayo clínico que vamos a desarrollar. Este ensayo clínico va a ser un estudio prospectivo y aleatorizado. Y evaluará el impacto de un gel de estrógenos

AEU_ATENCION_CLIENTE_APP2

Inauguramos el área de pacientes de la AEU

Nueva área de pacientes de la AEU. ¡Estamos de enhorabuena! Hoy martes 10 de Julio, estamos presentando el área de pacientes que acabamos de inaugurar en la Asociación Española de Urología. Como miembro de la junta plenaria, hemos venido a presentar esta nueva iniciativa que hacemos desde la asociación, para ayudar a todos los pacientes

prevención de enfermedades urológicas

Enfermedades urológicas: Prevención en verano

La prevención debe ser una constante en la disciplina del cuidado y vigilancia de nuestra salud. En relación a los temas urológicos queremos recordar que el verano lleva unido la realización de algunos cambios de los hábitos de vida que debemos atender para mantener una condición de salud de la mejor calidad posible. Deporte y

robot Hugo RAS

Superamos las 1.100 cirugías robóticas realizadas con Hugo y Da Vinci

Más de 1.000 pacientes operados con el robot Da Vinci desde el año 2007 y más de 70 casos intervenidos con Hugo RAS desde su incorporación a nuestro arsenal terapéutico en septiembre de 2022.

virus-papiloma-humano-cancer

Virus del Papiloma Humano (VPH) y cáncer

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes que supone uno de los principales factores de riesgo en la aparición de cáncer de pene.

Blog del Dr. Romero Otero