La presencia de varicocele es una condición muy común en varones adolescentes y adultos jóvenes. La incidencia estimada es de 12% a 20% en esta población. Como consecuencia contribuye significativamente al riesgo de subfertilidad.
Los adultos jóvenes con varicocele constituyen una población única, ya que el diagnóstico generalmente se realiza en sujetos que son más bien sanos, con frecuencia mucho antes de que la fertilidad se convierta en un problema. Por otra parte, el efecto del varicocele en la paternidad no está claro, ya que el 85% de los hombres con varicocele engendran hijos.
Los enfoques contemporáneos incluyen el manejo no quirúrgico ( tratamiento varicocele sin cirugía ) para la mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes, la cirugía preventiva para adolescentes y, la cirugía correctiva para la infertilidad o espermatogénesis anormal en la edad adulta temprana. Se estima que el 15% de los pacientes son tratados quirúrgicamente, mientras que en el resto se realiza un seguimiento con observación.
Aunque estudios previos han mostrado una mejoría en las tasas de paternidad, no existe un consenso sobre el beneficio de la cirugía preventiva de varicocele para la fertilidad en comparación con el manejo no quirúrgico.
Estudio publicado
Es así como un estudio publicado por la Revista Urology, tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes estrategias de manejo de varicocele sobre la fertilidad en adultos jóvenes.
La población del estudio incluyó 1845 hombres con varicocele y 9286 hombres sanos para el grupo de control. Todos los datos se obtuvieron retrospectivamente de la base de datos médica de las Fuerzas de Defensa de Israel. Los pacientes se dividieron según la estrategia de manejo: 1758 adultos jóvenes (95.2%) fueron manejados de forma no quirúrgica, 63 (3.4%) tuvieron cirugía preventiva (pacientes sin infertilidad conocida) y 24 (1.4%) tuvieron cirugía secundaria (pacientes con varicocele e infertilidad). La conclusión se obtuvo tomando como referencia la tasa de nacimientos vivos.
No se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la tasa de nacidos vivos entre el grupo al que se le practicó cirugía preventiva y los grupos de control (79% vs 76%). Sin embargo, si hubo una diferencia significativa entre los grupos de cirugía preventiva y secundaria (79% vs 58%). Además, el grupo de cirugía preventiva tuvo una tasa de nacimientos vivos más alta que el grupo no quirúrgico (79% vs 71%). Y finalmente, los pacientes en el grupo no quirúrgico tuvieron una tasa de nacimientos vivos más baja que la del grupo control (71% vs 76%).
Se concluye entonces que, la cirugía preventiva para el varicocele asintomático en adultos jóvenes proporciona resultados de fertilidad similares a los de la población general, mientras que la estrategia no quirúrgica (solo seguimiento) proporciona resultados inferiores.
Referencia:
Verhovsky G, Neheman A, Rappaport YH, et al. Varicocele Management Strategies and Resulting Paternity Rates in a Cohort of Young Adults. Urology. 2018 Jul;117:78-81. doi: 10.1016/j.urology.2018.04.021.

ROC Urología, líder en investigación con 58 publicaciones PubMed indexadas en 2020
Nuestro grupo ROC Urología contribuye a la publicación de 58 publicaciones PubMed indexadas, destacando dos publicaciones en la revista científica New England Journal of Medicine.

Fertilidad masculina pruebas con smartphones
Fertilidad masculina y smartphones La ciencia avanza una barbaridad y en el I+D de la andrología/urología aparecenaplicaciones de smartphones capaces de comprobar el nivel de fertilidad masculina. Así leemos en un artículo del canal noticias CNN que comentamos. Según nuestros datos casi el 50% de las parejas no se quedan embarazadas después de un año

Vasectomía sin bisturí ni agujas
Qué es la Vasectomía sin bisturí El bisturí desapareció de la vasectomía hace ya más de 40 años en China. La técnica descrita por el Dr. Li Shunqiang sigue siendo la elegida para la contracepción quirúrgica. En este post te explicamos cómo se lleva a cabo, los beneficios y resultados de la vasectomía sin bisturí, de una manera sencilla, rápida

XV MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA 2018/19
En octubre comenzamos la andadura de una nueva edición del MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA que será la XV . Lo organizan conjuntamente la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Española de Fertilidad.

Coronavirus datos médicos comunicación
HM Hospitales es uno de los grupos hospitalarios líderes de nuestro país. Nuestro grupo Urológico, UT Urología Tratamientos, lo eligió para desarrollar nuestra actividad. Las razones principales son porque aporta todo lo que una gran Institución sanitaria debe aportar. Excelencia en la medicina asistencial y desarrollo de la actividad en un hábitat de investigación y docencia. Pandemia