La incontinencia urinaria es, desde sus primeras apariciones, un problema social e higiénico para el que hay que tomar medidas.
Incontinencia Urinaria: Algunos datos
Tal que así reza la definición bastante homologada de la IU según la International Continence Society : cualquier queja de pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, que se puede demostrar de manera objetiva y que presenta un grado suficiente como para constituir un problema social o higiénico.
Suele afectar a los adultos, especialmente, casi al doble en mujeres que en varones y presenta consecuencias gravosas que no solo afectan a la parte física sino también a la posible disminución de autonomía, movilidad y en general a la calidad de vida del que la padece y su autoestima.
El verano, las altas temperaturas, una mayor ingesta de líquidos, los cambios de hábitos y de lugares por las vacaciones pueden incrementar esta dolencia sobre la que hay que tener un cuidado especial en estas fechas.
Hábitos, síndrome geriátrico, IU
Numerosos informes plantean que el ejercicio físico y otras medidas conservadoras mejoran dicha condición y optimizan el estado del paciente, pero la realidad es que no existe evidencia en la literatura médica suficiente como para afirmar que con este tipo de acciones se consigue mejorar dicha incontinencia.
Además, la IU tiene mucho de introspección y de vivirse en silencio debido, en ocasiones al pudor del paciente o a la aceptación de que es algo que debemos asimilar y normalizar debido al inevitable paso de los años.
Prevalencia IU
La frecuencia o prevalencia de la Incontinencia Urinaria, como todos sabemos, pero recordamos en este post, experimenta variaciones por edad y sexo.
En el caso de los varones puede verse muy derivada por la asociación a otras patologías y enfermedades relacionadas con la próstata que a partir de los 55 años cubre un amplio espectro de varones que la sufren.
Si a esto unimos los productos farmacéuticos que se ven obligados a tomar por esas patologías asociadas que pueden afectar al tracto urinario en su conjunto la frecuencia crece.
Los últimos informes analizan estos datos y confirman cierto crecimiento de varones que padecen la IU que oscila entre 4% y el 17% llegando a alcanzarse cotas de entre el 15 y el 29% que llega a un 50% en varones que superan los 80 años.
Nuestra recomendación, como en la mayoría de los post que publicamos, es que es imprescindible consultar a un especialista en la materia, hay que liberarse de tabús y situaciones incómodas y así el especialista podrá evaluar la situación en profundidad y de forma individualizada recibiremos las pautas más aconsejables en cada caso.
Si este es tu caso puedes contactar con nosotros para que charlemos sobre tu situación. Podemos ayudarte con el trataiento específico que necesitas: ejercicios de Kegel, malla suburetral, esfinter urinario artificail, etc.

Patologías urológicas en bebés
Enfermedades urológicas de bebés; En estas fechas de verano quizás el colectivo más protagonista es, sin duda, el de los niños. Por ellos y para ellos se dedican máximos esfuerzos en lo referente a posibles patologías y dolencias que afecten a este grupo más frágil.

El dr. Romero Otero nuevo miembro del comité editorial de Actas Urológicas Españolas
Comité editorial de Actas Urológicas Españolas, Ayer, 3 de diciembre, se llevo a cabo la primera reunión del nuevo comité editorial de Actas Urológicas Españolas, la revista oficial de la Asociación Española de Urología (AEU) y la Confederación Americana de Urología (CAU). Con un Factor de Impacto (FI) de 1.148, se trata de la revista

Junta plenaria de la aeu
Hoy viernes 24 de mayo hemos tenido la reunión de la junta plenaria de la aeu (Asociación Española de Urología). Esta se ha celebrado en la sede de nuestra asociación, en la calle Valenzuela. En la misma hemos hecho un repaso de las actividades académicas de los proyectos. Además de revisar cada una de las

Eyaculación precoz: Tratamientos
La eyaculación precoz afecta a un 33% de los hombres de España La eyaculación precoz se trata de una patología no muy conocida y de difícil diagnóstico, cuyos efectos pueden afectar gravemente a la calidad de vida del hombre que la padece y su pareja. A día de hoy, es una condicional en estos tiempos

Circuncisión en varones de edad avanzada
La circuncisión en varones de edad avanzada es cada vez más frecuente. Consiste en la escisión del prepucio o piel redundante del pene. La circuncisión en adultos masculinos se realiza en más ocasiones de las que creemos y debido a ciertas alteraciones que los médicos consieran pueden afectar al pene. Se circuncida desde siempre y